Este 10 de mayo, el colectivo de mujeres buscadoras Hasta Encontrarte, se manifestó al exterior de la Presidencia Municipal, para recordar que no todas las madres tienen felicidad en este día, pues algunas aún siguen en búsqueda de sus hijos. Foto: Fernando Martínez

Con información de Dulce Muñoz y Ricardo Galván.

Guanajuato.- Este 10 de mayo, el colectivo de mujeres buscadoras Hasta Encontrarte, se manifestó al exterior de la Presidencia Municipal, para recordar que no todas las madres tienen felicidad en este día, pues algunas aún siguen en búsqueda de sus hijos.

Hoy estamos llenas de rabia y de tristeza, porque no tenemos el privilegio de regresar a casa y poder compartir el pan y el agua con nuestros hijos e hijas”, expresó Bibiana Mendoza, representante del colectivo, al encabezar un memorial en Irapuato para visibilizar la lucha de las madres buscadoras.

Cartulinas en Presidencia de Irapuato, con mensajes por la desaparición de hijos de madres buscadoras. Foto: Fernando Martínez

Hoy tenemos que darles un mensaje a nuestros hijos, a nuestras hijas, a nuestros hermanos, que las mamás (buscadoras) nunca se van a cansar de buscarlos, que no hay día, no hay segundo, que no nos duelan hasta lo más profundo del corazón, pero que también no hay día que no nos reinventemos, y del dolor, saquemos nuevas fuerzas, para buscar nuevas maneras de encontrarlos”, agregó Bibiana.

Contrastan los festejos con las manifestaciones

Con cartulinas y las lonas donde se encuentra la fotografía y los datos de sus hijos desaparecidos, las buscadoras, tapizaron la escalinata, y parte de la puerta, de la presidencia de Irapuato, mientras algunas familias pasaban por la zona con regalos, flores o hacia algún restaurante de la Zona Centro para festejar a las madres este 10 de mayo.

Las buscadoras tienen la esperanza de poder encontrar a sus hijas e hijos, y poder abrazarlos una vez más, pues este Día de la Madre, desde que desaparecieron, no son de alegría.

Sabemos que cada día estamos más cerca de encontrarlos, porque, aunque nos quiten la vida a algunas de nosotras por buscar, las que quedan van a continuar en esta lucha. Porque por encima del temor a morir, es el amor de volver a vernos reflejadas en los ojos de ellos, que un día el crimen organizado, y la impunidad y la injusticia que vive actualmente el país, nos arrebató, también queremos darle gracias a la sociedad que no nos ha abandonado, a la gente que se nos acerca y nos dan palabras y aliento, que nos impulsan a seguir en la búsqueda”, señaló Bibiana Mendoza durante el memorial.

La falta de un hijo o hija, en este Día de las Madres, para las buscadoras es una fecha diferente, porque, aunque se tengan otros hijos, como ellas lo señalaron, aún sigue la desesperanza por encontrar al que falta, y que, en días como este, que todos estén reunidos como antes para festejar, no para buscar.

En León marchan con dolor en un día de alegría 

Este año, María Juana Cisneros, por primera vez no celebra el Día de las Madres, es mamá de cuatro hijos, dos de ellos, Pablo y Cristopher, desaparecidos desde el pasado 19 de febrero en Salamanca. 

Ella junto con otras madres del Colectivo Madres Guerreras de León marcharon este 10 de mayo, del Arco de la Calzada hacia la Plaza Principal, donde frente a presidencia, sobre el suelo, colocaron las fichas de búsqueda de sus hijas e hijos desaparecidos, hace meses e incluso años. 

El Colectivo Madres Guerreras de León, marcha por la calle Madero en León. Foto: Gerardo García

Al grito de, “¿Dónde están, dónde están?, ¿nuestros hijos dónde están?”, en punto de las 10 de la mañana, al pie del Arco de la Calzada comenzó la marcha que siguió por la calle Madero donde también se escucharon expresiones como “¿Por qué los buscamos? Porque los amamos”, “De norte a sur, de este a oeste, seguimos en la lucha, cueste lo que cueste” e “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha”. 

¿Qué demandan?: Respuestas, justicia y no más mentiras

Durante la movilización, en la que participaron unas 30 madres buscadoras, las demandas a las autoridades fueron respuestas a las desapariciones, no más mentiras de las fiscalías, justicia y verdad, así como que no haya más engaños de ofertas de trabajo que han resultado en desapariciones. 

En la marcha, participaron unas 30 madres buscadoras. Foto: Gerardo García

Por primera vez, el Colectivo Madres Guerreras de León se unió a la Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia, que se realiza a nivel nacional y de manera simultánea en otras ciudades del país. 

A las 10:33, el contingente llegó a la Plaza Principal donde una de las madres buscadoras manifestó que este 10 de mayo ellas no tienen un motivo para celebrar el Día de las Madres. 

Madres del Colectivo Madres Guerreras de León, pasan por el Templo Expiatorio de León rumbo a la Presidencia Municipal Foto: Gerardo García

Hoy las madres no tenemos nada que festejar, nos falta alguien en la mesa, en nuestra casa, en el alma… ¡Ni un desaparecido más!, las madres buscadoras buscaremos la verdad, hasta encontrarlos”, expresó con un megáfono mientras observaba las fichas de búsqueda expuestas sobre el piso. 

‘Antes era espectadora, ahora soy la protagonista’

En entrevista con AM, María Juana Cisneros compartió que busca a sus dos hijos y su sobrino, Pablo, Cristopher y Michel quienes desaparecieron el 19 de febrero, su búsqueda empezó el 21 de ese mes que fue cuando presentó la denuncia. 

“A mi hijo mayor, Pablo, él hace trabajos de electricidad y lo que sé fue que un conocido le dijo del trabajo, él iba y mi hijo Cristopher de 18 y mi sobrino Michel de 15 años solamente lo iban a acompañar y a ayudarle. 

“Ya no regresaron y desde ese día ya no tuve ninguna información, el 20 de febrero Cristopher vio mis mensajes pero fue todo. La verdad yo nunca pensé pasar por esto, cuando antes era espectadora, ahora soy la protagonista de una triste realidad. Ya no tengo mamá pero para expresar esto de mis hijos no hay palabras”, expresó conteniendo el llanto. 

‘Este día me rompe el alma’

Martha, busca a su hijo Alonso, quien desapareció el 25 de diciembre del 2022 en León. Este 10 de mayo y todos los días, lo único que dijo pedir a las autoridades es que escuchen a las madres buscadoras y les den respuesta sobre la desaparición de sus hijos. 

Este día representa para todas nosotras algo muy triste porque nos hace falta nuestro hijo y seguimos en la lucha y lo único que buscamos es la verdad y a nuestros hijos. Tengo otros dos hijos y los amo igual que a mi Alonso, pero este día me rompe el alma”, expresó triste. 

Destacó que hasta ahora, no ha habido ningún avance en la investigación, por lo que marchando es una forma de expresarles a las personas desaparecidas que no están solas: “Que siguen aquí y que estamos como madres presentes en la lucha de buscar la verdad y de encontrarlos“, resaltó. 

Martha Cruz Reyes dijo que este es el primer año que el Colectivo Madres Guerreras de León se une a esta marcha para exigir a las autoridades respuestas, verdad y justicia por aquellos hijos que no han regresado a casa. 

Son casi ocho años buscando a mi hijo y no he tenido respuestas. Espero seguir en esta lucha, que es muy triste, sobre todo este 10 de mayo. Para las madres ya no es lo mismo festejar y convivir en familia, no es lo mismo teniendo un hijo ausente o desaparecido”, lamentó.

13 años dándole un nuevo significado al 10 de mayo

La marcha tuvo su punto de salida y encuentro en la Glorieta de los Bomberos. Foto: Ricardo Galván.

Al mediodía de este sábado 10 de mayo, el colectivo de madres buscadoras “Buscando a Pablito” llevó a cabo una marcha en la ciudad de San Francisco del Rincón, al margen de la “Manifestación de la Dignidad Nacional: Madres Buscando a sus Hijos e Hijas”.

Esta marcha tuvo su punto de encuentro y partida en la Glorieta de los Bomberos, con dirección al jardín municipal donde familiares e integrantes del contingente, vestidos de blanco y con carteles de sus desaparecidos, llevarían a cabo la lectura de un pliego petitorio dirigido a las autoridades de distintos niveles.

La ‘Manifestación de la Dignidad Nacional: Madres Buscando a sus Hijos e Hijas’ es un movimiento que, a lo largo de 13 años, ha tomado el 10 de mayo para darle una resignificación por los acontecimientos de seguridad pública que acontecen a lo largo del país”, señala Raymundo Sandoval, de la Plataforma por la Justicia y la Paz de Guanajuato.

Esta manifestación lleva sucediendo desde el año 2013, con su inicio en los estados del norte de la república y que poco a poco se ha replicado en otras entidades federativas. 

Para esta ocasión se señalan marchas en diez distintos estados del país, donde en Guanajuato se prevén movilizaciones en ciudades como Salamanca, Irapuato, Celaya, León y San Francisco del Rincón.

El colectivo ‘Buscando a Pablitos’ lleva tres años consecutivos participando de esta movilización a nivel nacional, pues tenemos la consigna de que ‘el diez de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta’, puesto que a muchas madres les hace falta un hijo o una hija, o al contrario, hijos e hijas que no tienen a su madre para festejar, por lo que le pedimos al gobierno que a las familias se les atienda, como lo hemos venido pidiendo desde muchos años atrás y que seguimos sin tener las respuestas adecuadas para nuestros casos”, comenta Viridiana Núñez, vocera del colectivo.

Según datos proporcionados por el colectivo “Buscando a Pablitos”, en lo que va del año, en San Francisco del Rincón han desaparecido 79 personas; en Purísima, 75 y en Manuel Doblado, 38. Esto da un total de 192, mostrando un incremento de 27 personas en relación al año pasado.

Uno de estos casos recientes es el del joven Anthony Alonso Robles, de 22 años, que lleva un año desde su desaparición y a quien su familia lo recuerda con mucho cariño.

Esta fecha es muy significativa para nosotros, porque nos falta uno en nuestra familia para celebrar y es muy doloroso lo que estamos pasando, por tantos recuerdos que tengo de él que, aunque era el último en bajar a felicitarme, siempre lo hacía sin falta”, comparte Maribel Robles López, madre del joven desaparecido.

Caso similar al del Israel Montes Ramos, joven de 20 años, que lleva desde el 2020 desaparecido y quien su madre, María de Jesús Ramos López nos comparte que: “Mi hijo siempre me llevaba serenata desde pequeño. Iba con su bocina chiquita acompañado de sus amiguitos, y eso, aunque para otros pudiera parecer insignificante, para mí significaba mucho”.

En el otro lado de la moneda, está el caso de Alma Delia Florido, quien tiene a su madre, Ma. de Jesús Lara Reyes, desaparecida desde el 2022 y a quien este 10 de mayo tiene un significado especial por su caso.

Todos los días es muy nostálgico para mí, pero sobre todo fecha. El tener a mi mamá desaparecida. Con ella siempre toda la familia se reunía para festejarle con su comida favorita y convivir con ella. Es por lo que sigo asistiendo a las marchas, porque para mí es importante tener el acompañamiento de personas que vivimos la misma situación, pues nos entendemos y apapachamos entre esta situación tan difícil que vivimos”, comparte Alma Delia.

Con estos actos de protesta es que grupos de colectivos alrededor del país desean resignificar una festividad tan popular como es el Dia de las Madres, y buscan concientizar a la gente ante el dolor que miles de hijos y madres padecen por la pérdida de su ser querido y que las autoridades no han podido auxiliar de manera correcta estos casos.

JRL/AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *