Fortalecer estrategias de prevención y control de incendios, incluyendo supervisión constante, actualización de protocolos de emergencia, capacitación de personal y asignación de recursos suficientes.. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- El Congreso del Estado exhortó a los 46 municipios a tomar acciones concretas para mejorar sus tiraderos y rellenos sanitarios para proteger el medio ambiente, en esta temporada de incendios.

El llamado fue a reforzar las acciones en la gestión de residuos en tiraderos y rellenos sanitarios, con el objetivo de proteger la salud pública, el medio ambiente y la seguridad de las comunidades

Asimismo, a enfocar la realización de diagnósticos y evaluaciones técnicas sobre las condiciones actuales de tiraderos y rellenos sanitarios para identificar riesgos e incumplimientos.

Fortalecer estrategias de prevención y control de incendios, incluyendo supervisión constante, actualización de protocolos de emergencia, capacitación de personal y asignación de recursos suficientes.

Además, se exhortó a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente a coadyuvar en el cumplimiento de estas medidas, proporcionando apoyo técnico y acompañamiento a los municipios.

La diputada panista, Marisa Ortiz Mantilla, destacó la importancia del llamado, pues dijo, el 90 por ciento de los sitios de disposición final que se encuentran en México son tiraderos a cielo abierto, lo que pone en riesgo la salud de la gente y el medio ambiente.  

Hay mucho por hacer, hay muchos retos, por eso celebro el punto de acuerdo y reiteramos la disposición de trabajar juntos. Las y los invito compañeros para que, si los municipios no cuentan con los recursos federales, fortalezcamos nuestro Fondo Ambiental estatal, pues es el instrumento que desde su origen ha acompañado a los municipios para darles la infraestructura que requieren”, dijo.  

Las diputadas, Maribel Aguilar González y María Eugenia García Oliveros, de Morena, respaldaron el exhorto.

“Esta no es una afectación pasajera, hay personas que han muerto por las consecuencias crónicas de esta contaminación”, advirtió la diputada Maribel Aguilar, al recordar que Morena ya había exigido desde legislaturas anteriores acciones urgentes para regular los tiraderos a cielo abierto.

Aguilar denunció también la falta de respuestas por parte del Ejecutivo estatal ante los cuestionamientos realizados en la Glosa del Primer Informe de Gobierno, y advirtió sobre la cultura de impunidad que persiste en la gestión de residuos y en las concesiones municipales. 

Millones se llevaron con contratos opacos, como en el caso de Irapuato, y hoy seguimos sin justicia ni transparencia. Mientras tanto, los incendios siguen, y la salud de la gente se deteriora”, sostuvo.

La diputada, María Eugenia García Oliveros, intervino en el razonamiento de voto para señalar que ella misma ha presentado exhortos similares en el pasado, sin que se les haya dado respuesta. 

“He subido en otras ocasiones para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y a los presidentes municipales, y qué bueno que ahora sí se aprueba. Me sumo y me pongo a la orden para trabajar en conjunto”, expresó.

Las afectaciones continúan

Los incendios no cesan en Guanajuato. Diversos siniestros en los municipios de la entidad han evidenciado el poco control que existe ante este tipo de situaciones.

Apenas el pasado 22 de abril, vecinos del relleno sanitario de San Francisco del Rincón denunciaron, mediante una carta, afectaciones a la salud y a la calidad en el uso de las tierras agrícolas, tras los incendios que se han presentado en el lugar donde terminan los desechos del municipio.

Por otro lado, un incendio de neumáticos y material reciclable, el 28 del mismo mes, movilizó a los cuerpos de emergencia en Guanajuato capital. El siniestro se registró dentro de una bodega de la empresa minera La Caldera. En total evacuaron a 150 personas que laboraban cerca del lugar del incendio.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *