Guanajuato.- El Senado de la República eligió hoy a los magistrados de los Tribunales Estatales Electorales de 30 estados, entre ellos dos de Guanajuato para ocupar las vacantes existentes y son: Juan Antonio Macías Pérez y Pablo Roberto Sharpe Calzada.
Este mismo miércoles ambos rindieron protesta ante el pleno del Senado.
El resultado fue: un total 121 votos, de los cuales 86 son a favor, 34 en contra y una abstención. Por lo tanto, los candidatos propuestos reúnen la mayoría aprobatoria de las dos terceras partes requeridas por el artículo 116 constitucional federal. No hubo discusión del punto.
Y posteriormente, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, leyó los nombres de ambos como magistrados ya electos.
Juan Antonio Macías Pérez hoy está en funciones como magistrado electoral de manera provisional desde el 1 de diciembre de 2024, cuando terminó su periodo María Dolores López Loza.
Lleva 15 años de experiencia laboral en el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, donde es Secretario General y previamente fue Secretario Coordinador de la Primera magistratura, Secretario de magistratura, Secretario de Sala y Juez Instructor.
Pablo Roberto Sharpe Calzada trabaja en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desde enero de 2021, donde ha sido secretario auxiliar, secretario de tesis y actualmente es secretario de estudio y cuenta desde enero de 2024 a la fecha. Su función es elaborar y revisar proyectos de sentencia que serán discutidos posteriormente por los magistrados electorales.
Él ocupará la magistratura vacante que existe desde el 1 de octubre de 2021, y que dejó Gerardo Arzola, pero que no se había nombrado porque los senadores de Morena no habían querido.
Se informó que 121 cédulas fueron entregadas para votar y 7 no entregadas. Los seis senadores de Guanajuato, del PAN, Morena y PVEM, asistieron y votaron.

Los votos fueron por cédula, así que no se supo públicamente cómo votaron cada uno de los senadores, pero a favor votaron de ambos magistrados los morenistas Emmanuel Reyes y Ricardo Sheffield, porque así lo hicieron público ellos mismos en sus redes sociales.

Ricardo Sheffield publicó en X: “Esta vez sí votamos a favor, con la modificación de Guanajuato”. Significa que no había votado el martes por Jazmín Anabel Carmona Conejo, que era la “preferida” de Morena y en especial del senador morenista Emmanuel Reyes.

Por su parte, el senador Emmanuel Reyes expresó: “Felicito a Juan Antonio Macías Pérez y a Pablo Roberto Sharpe Calzada por su designación como nuevos magistrados electorales del Estado de Guanajuato.

“El Senado de la República ha tomado una decisión trascendental al nombrar a los dos mejores perfiles guanajuatenses con una sólida trayectoria y probada capacidad jurídica en materia electoral.
“No tengo duda de que durante los próximos siete años, su labor contribuirá a fortalecer la equidad, la legalidad y la imparcialidad de los procesos democráticos en nuestro estado”.
¿Quiénes son los nuevos magistrados electorales?
Juan Antonio Macías Pérez
Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (15 años)
* Cargos: Secretario General y previamente los nombramientos de Secretario Coordinador de la Primera Ponencia, Secretario de Ponencia, Secretario de Sala y Juez Instructor.
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato
* Cargo: Titular de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral.
Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato (11 años)
*Cargos: Juez de Partido interino, Juez Menor Mixto interino, Secretario de Juzgado de Partido por oposición; Secretario de Juzgado Menor interino, Actuario por oposición, entre otros.
Actividades académicas:
Profesor de la asignatura en Derecho Electoral por la Universidad Iberoamericana León, en el periodo agosto-diciembre de 2017.
Profesor en el Diplomado en Violencia Política en Razón de Género y Paridad impartido por el Colegio de León en la modalidad a distancia, enero-marzo 2021.
- Maestrías: en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Iberoamericana León.
- Primer semestre de la Maestría en Estudios de Género impartida por el Instituto Hannah Arendt Center.
- Máster: en Derechos Humanos por la Universidad de Granada, España. (Título)
- Licenciatura: en Derecho por la Universidad De La Salle Bajío campus León.
- Especialidad: en Justicia Electoral por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Pablo Roberto Sharpe Calzada
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Secretario de estudio y cuenta desde enero de 2024 a la fecha
Secretario de tesis de enero a diciembre de 2023
Secretario auxiliar de enero de 2021 a diciembre de 2022
Asesor en el Consejo General del INE
Diciembre de 2028 a enero de 2021
Asesor jurídico y litigante en proceso electoral
Enero 2017 a Diciembre de 2018
Director de Centros de Desarrollo Familiar del DIF León
Marzo 2014 a octubre de 2017
Ejecutivo de Cuenta de Ogilvy & Mather
Octubre 2012 a Marzo 2014
Coordinador de Negocios Segmento Sica, S.A. de C.V.
Enero 2011 a Septiembre 2012
Abogado independiente
Noviembre 2009 a Diciembre 2010
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana León. 2005-2009
Maestro en Justicia Constitucional por la Universidad de Guanajuato. 2017-2018
Especialista en Justicia Constitucional por la Universidad Castilla-La Mancha. 2022.
Chocan Ricardo Sheffield y Malú Mícher
Ayer martes, en el pleno Ricardo Sheffield y Malú Micher, senadores de Guanajuato tuvieron una discusión por un presunto caso de nepotismo.
El senador leonés se molestó porque su compañera de Morena e integrante de la Comisión de Justicia, respaldó la candidatura de Jazmín Anabel Carmona a quien acusó de ser prima del senador Emmanuel Reyes Carmona.
Reyes Carmona le apostó a Sheffield su senaduría “ante notario público, a que esta persona no es mi parienta… Haber si como roncas duermes”.
Emmanuel Reyes publicó en su cuenta de X, previo a la votación de la lista, que Juan Antonio Macías Pérez y Jazmín Anabel Carmona Cornejo “serán él y la próxima magistrada electoral para el Estado de Guanajuato si se consiguen las dos terceras partes de las y los senadores presentes”.
AM
