El sobrecosto total de los vehículos al final de los contratos de arrendamiento será de más de 146 millones de pesos. . Foto: Shayra Albañil.

Con información de Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- La pandemia de Covid-19, que provocó un desabasto de vehículos nuevos, fue la razón que motivó a rentar vehículos a GTO Leasing Services en lugar de comprarlos en 2021, justificó el Gobierno del Estado. 

La Secretaría de Finanzas confirmó que se rentaron 697 vehículos, de los cuales 392 se asignaron a través de un contrato directo y que al cierre del arrendamiento el próximo año se estima que terminarán pagando a la arrendadora un total de 404. 8 millones de pesos. 

AM publicó ayer que al rentar vehículos en lugar de comprarlos, Guanajuato pagó el doble de precio por cada unidad rentada entre 2021 y 2023 , por ejemplo, por un KIA RIO de transmisión manual modelo 2022 que costaba $262,551, el Gobierno del Estado terminará pagando $532,818 en rentas por 36 meses.

La mayoría de los vehículos son modelos KIA RIO y Vento modelos 2021 y 2022.

El sobrecosto total de los vehículos al final de los contratos de arrendamiento será de más de 146 millones de pesos. 

El subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas David Gómez Hernández y el director General de Recursos Materiales, Servicios Generales y Catastro José Luis Cuéllar confirmaron que en total se arrendaron 697 vehículos con GTO Leasing Services y después de pagar 36 meses de renta por cada uno, el Estado los comprará a un costo de hasta el 20% de su valor en la factura inicial

Es un proceso que inició en el 2021, estábamos en pandemia, había características muy singulares, desde disponibilidad de vehículos, si tu querías comprar vehículos tenías que estar en la lista (de espera) por el tema de los semiconductores, hubo escasez y en ese momento la prioridad era la salud, entonces se tuvo que ver qué se hacía con el recurso”, argumentó el subsecretario. 

Cuando se asignó el primer contrato a la arrendadora el Estado tenía al menos 12 mil millones de pesos disponibles, según datos de la cuenta pública. 

La arrendadora GTO Leasing Services fue un negocio que creó el Gobierno de Guanajuato a través del ISSEG, de inicio, se capitalizó con 142 millones de pesos del fondo de pensiones de los trabajadores del Estado y luego se sumaron cinco socios privados. 

El funcionario aseguró que con el arrendamiento, el Estado obtuvo diversos beneficios, entre ellos, un ahorro en el pago de placas, costos de mantenimientos preventivos y correctivos y verificaciones pues todos estos costos los paga GTO Leasing Services.

También el contrato incluía el monitoreo GPS de los vehículos y geocercas, es decir, monitoreo para evitar que los vehículos se usen en actividades fuera de la zona de trabajo o en actividades privadas del funcionario que tiene asignado el vehículo. 

Otro beneficio, argumentó el funcionario, es que al final de los contratos, con la adquisición de los vehículos, el Gobierno de Guanajuato tendrá un parque vehicular de 697 unidades que están “condiciones muy buenas”.  

¿Fue negocio para el estado comprar estos vehículos? preguntó AM al subsecretario: “Sí, con esas condiciones sí, con esas condiciones que tiene todo un contexto particular, por eso si nos preguntas oye ¿por qué no lo haces otra vez? tendríamos que hacer (un análisis)”, dijo el subsecretario y luego señaló que en este momento el gobierno estatal ya no contempla rentar más autos

José Luis Cuéllar señaló que además se hizo un estudio de costo- beneficio antes de arrendar los autos y otro actual, ambos confirman que el Estado ganó con la renta de los autos, AM solicitó ambos documentos, pero no fueron proporcionados por Finanzas. 

Con una sola licitación GTO Leasing logró arrendar al Estado 697 vehículos, el primer contrato fue en 2021 por 305 y luego se dio una ampliación por 89 vehículos, la mayoría de estos ya los compró el gobierno estatal y pagó 20 millones de pesos extras a los 36 meses de renta. 

El segundo contrato se otorgó en 2023, fue una asignación directa para la renta de otros 300 vehículos y una ampliación de tres vehículos más, la Secretaría de Finanzas confirmó que ese contrato concluye en 2026 y también, al cierre de los 36 meses de renta, tiene contemplado comprar todas las unidades. 

El subsecretario explicó que hay una excepción de ley que le permite al Estado contratar directo si el proveedor que obtuvo un primer contrato a través de una licitación ofrece las mismas condiciones para ampliar dicho contrato y este fue el caso.

A favor de auditoría

Las fuerzas políticas del PVEM,  Morena, PAN y MC, representadas en el Congreso Local, se pronunciaron a favor de que se audite a GTO Leasing Services, la arrendadora creada en el gobierno de Diego Sinhue para hacer negocios con recursos del ISSEG y de inversionistas de dos familias.

El negocio consiste en arrendar vehículos para oficinas gubernamentales al doble de su precio.

Los legisladores Rolando Alcántar Rojas, del PAN, y Rodrigo González, de MC, se pronunciaron por que la Secretaría de la Honestidad realice una investigación y se actúe en consecuencia, incluso se audite de principio a fin el sexenio de Diego Sinhue.

Los diputados Sergio Contreras del PVEM y David Martinez Mendizábal de Morena se expresaron en el mismo sentido en cuanto a las auditorías; y adicionalmente el morenista pidió la renuncia de Héctor Salgado Banda.

Es un robo: David Martínez 

David Martínez Mendizábal. Foto: Alejandro Sandoval.

El coordinador de Morena, David Martínez Mendizábal, dijo que se  trata de un robo a los guanajuatenses.

El que tiene que desaparecer es Salgado Banda”, expresó el diputado, al referirse a que esto amerita la renuncia del titular de Finanzas.

David Martínez comentó que se han acumulado varios casos donde la transparencia no ha existido en el Gobierno del Estado. 

“No solo estoy hablando del GTO Leasing, sino también el Fidesseg y todo el asunto de lo que ellos llaman economías, estamos hablando de alrededor de 15 mil millones de pesos, y en las tres instancias no hay claridad”, dijo.

El coordinador de Morena recordó la pregunta durante la glosa al Secretario Salgado Banda, sobre las economías.

Me dijo: ‘vaya a la página ahí lo va a encontrar’, y ahí no hay absolutamente nada, nosotros lo llamamos que no son economías sino subejercicios que están destinados para algunos programas los cuales vamos a conocer hasta este año”.

Agregó que se han acumulado ya varias irregularidades y falta de transparencia de muchos miles de millones de pesos, donde GTO Leasing es uno más.

“Lo que han publicado, de acuerdo a la información proporcionada, es un robo, es un robo total el que está ocurriendo y por varias razones”, dijo.

Subrayó que hubiera sido más barato comprar los autos que arrendarlos.

Cuestionó que la gente pensionada recibiera el 3% de interés cuando los bancos en ciertos instrumentos dan el 9 o 10 % y finalmente destacó la opacidad.

Hay una falta de transparencia total; pero además es una transferencia de dinero públicos a fondos privados, eso es totalmente penado”, dijo.

Subrayó que es muy delicado lo que se publicó en el AM, que incluso merecería que Salgado Banda renunciara, porque hay mucho que ha ocultado.

Finalmente dijo que el hecho de que se beneficie a dos familias, simplemente abona a la ausencia de transparencia y la duda fundada de corrupción y de negocios ilícitos.

Que dos familias hayan sido beneficiadas con dinero público, porque no importa que hayan metido lana de su bolsa, creo que la ley es muy clara, dónde hay dinero público hay toda la obligación de transparentarlo”, dijo.

Desaparecer GTO Leasing, último paso: Sergio Contreras 

Sergio Contreras. Foto: Alejandro Sandoval.

Sergio Contreras, diputado del PVEM, dijo que antes de desaparecer a GTO Leasing, -lo que tendría que ser el último paso-, primeramente tiene que efectuarse una investigación a la empresa que ha sido tan cuestionada y que tiene evidentes acciones que están en la rayita de lo que puede presumirse como un negocio ventajoso para algunos y utilizando el caparazón del gobierno.

Agregó que la Secretaría de la Honestidad tiene que hacer investigaciones, y por supuesto también la Auditoría Superior del Estado.

Citó que ya hay muchas solicitudes que se hicieron desde la legislatura pasada.

Las auditorías se hacen de manera anualizada pero tiene que haber una investigación por parte de Gobierno del Estado, para revisar que todas estas acciones que nos parecen que rayan en el punto más delicado de lo que pudiera parece ser una empresa a modo para beneficiar a unos cuántos”, expresó.

Subrayó que es totalmente cuestionable que se beneficie a dos familias y quién debe hacer la investigación es el nuevo gobierno a través de la Secretaría de la Honestidad, para esclarecer por qué todas estas acciones que tienen el destino de beneficiar a dos familias, a algunas personas, se realizaron de este modo.

“El gobierno no está para hacer negocios, el gobierno está hecho para generar beneficios a la población y para atraer capitales privados que son los que hacen negocios, generan empleos y generan riqueza para que mejore la economía micro y macro de este estado”.

Apuntó que estas empresas en donde hay capital público y privado son modelos que deberían desaparecer, porque generan mucho sospechosismo.

Obligación, revisar recursos públicos: Rolando Alcántar del PAN

Rolando Alcántar. Foto: Alejandro Sandoval.

El diputado del PAN, Rolando Alcántar, se pronunció a favor de transparentar la operación de GTO Leasing.

“Al estar hablando de recursos públicos no solamente sería un llamado facultativo sino una obligación, todo lo relativo a los actos de gobierno deben de ser transparentes en ese sentido, se deben rendir cuentas y dar la información completa”, dijo.

Agregó que todos los actos de gobierno deben llevar una seria responsabilidad de seguir claramente los procedimientos como marca la ley, los reglamentos, los lineamientos, los decretos de creación y las reglas de operación y que obviamente estos tengan una valoración posterior para ver si realmente están cumpliendo con los objetivos por los que fueron creados. 

Hay muchos puntos ahí señalados y lo más adecuado es que efectivamente se mantenga este procedimiento de observación y supervisión y que con esas conclusiones se tome la determinación que mejor convenga a la institución como tal”, dijo.

Apuntó que al final de cuentas son recursos de los trabajadores del Estado, que deben tener un destino productivo porque al final de cuentas por eso se le da esa posibilidad al ISSEG siempre y cuando pueda haber un beneficio para los propios trabajadores.

Apuntó que el cierre de GTO Leasing sería viable, “si se llega a comprobar una situación anómala, por su puesto que hay que fincar las debidas responsabilidades a quien corresponda, a nivel institucional como a nivel personal si es que fuera el caso, y habría que ver los alcances de las mismas para determinar qué tipo de consecuencias tendría”.

No hay justificación: Rodrigo González 

Rodrigo González Zaragoza. Foto: Alejandro Sandoval.

Rodrigo González Zaragoza, diputado de MC, dijo que para evitar que brinquen más conejos como este, se debe auditar al gobierno de Diego Sigue y fincar responsabilidades.

“No hay una justificación real, como dice el reportaje, porque recurso hay y se tiene la capacidad de operar sin socios, entonces no tiene sentido la creación de este esquema”, dijo el emecista.

Sobre el beneficio de dos familias, Rodrigo González enfatizó que se tendría que hacer una auditoría al gobierno de Diego Sinhue, de principio a fin, para saber cuál fue el compromiso y bajo qué situación, “porque está muy extraño eso”.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *