Legisladores guanajuatenses consideraron que los aranceles recíprocos que anunció Donald Trump para decenas de países, con la excepción de México y Canadá por el T-MEC, incluso podría representar una oportunidad para la economía del estado. Foto: Agencia Reforma.

Con información de Jesús Patiño

Guanajuato.- Legisladores guanajuatenses consideraron que los aranceles recíprocos que anunció Donald Trump para decenas de países, con la excepción de México y Canadá por el T-MEC, incluso podría representar una oportunidad para la economía del estado. 

Aunque señalaron que será necesario llegar a un acuerdo para que los automóviles hechos en México que se exportan a Estados Unidos “gocen de un trato preferencial” y no paguen el 25% de aranceles para el sector automotriz que se activan este miércoles a medianoche.

El diputado federal Miguel Salim Alle resaltó que es positivo que México no esté incluido en la lista de aranceles recíprocos que presentó Trump, en su conferencia de prensa que él mismo bautizó como “Día de la Liberación” para EU. 

Por ejemplo, va a ayudar a otros sectores como el del cuero y calzado, por el impuesto que le está poniendo a China y a diferentes países de Asia y Europa, eso ayuda a este sector. Son buenas noticias para México y creo que es el momento de aprovechar el nearshoring”, dijo en entrevista con AM. 

En la lista que exhibieron este día desde la Casa Blanca, aparece China con un arancel recíproco del 34% y a la Unión Europea (UE) del 20%.

El diputado del PAN que representa a Guanajuato opinó que hasta el momento la estrategia con la que ha respondido el poder ejecutivo, de que México no realice aranceles recíprocos, ha dado resultados.  

“Se ha comprobado que siguen habiendo inversiones para México, creo que es una buena noticia también para Guanajuato, para seguir incrementando las inversiones en el tema automotriz”, añadió Salim Alle. 

Esperan resolver el tema automotriz

El senador morenista Emmanuel Reyes Carmona, quien es presidente de la Comisión de Economía, explicó que de acuerdo a la orden ejecutiva que se presentó este día, no hay un cobro adicional para los productos mexicanos. 

La imposición de un arancel ad valorem adicional del 10% a todas las importaciones de todos los socios comerciales, salvo las excepciones contenidas en ese documento. Entre ellas, se encuentran los bienes y servicios amparados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, señaló a través de un comunicado. 

Sin embargo, recalcó que se espera que con los trabajos de la Secretaría de Economía encabezada por Marcelo Ebrard, con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, se logre que los automóviles hechos en México que se exportan a EU gocen de un trato preferencial.

“Particularmente, entre nuestras autoridades mexicanas y estadounidenses se llevaron a cabo mesas de trabajo para cuidar a las autopartes mexicanas y que no se cobren aranceles cada vez que un bien cruza la frontera a lo largo de su proceso productivo”, resalta. 

Aunque reconocen que de momento se mantienen los aranceles del 25% al sector automotriz, que no entre dentro del T- MEC. 

“Nuestro tratado comercial nos sigue prestando beneficios amplios en un contexto de alta competencia comercial”, añadió. 

Hay que esperar 

Ana María Esquivel Arrona, diputada local y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, indicó que es importante ser cautelosos con los anuncios del presidente estadounidense. 

El gobierno de Donald Trump ha cambiado mucho, de repente anuncia unos porcentajes de aranceles, luego los quita temporalmente, por ahora sería muy pronto cuantificar cómo impactaría en las exportaciones de Guanajuato, porque todavía no hay una claridad”, mencionó para AM. 

Igualmente la diputada panista destacó que de momento no se le ponen más impuestos a los productos originarios de México que cuenten con el certificado de origen. 

“Por lo que se ha pronunciado Estados Unidos, están intentando evitar una guerra comercial entre los tres países de América del Norte, considero que les conviene ser socio comercial de México”, reflexionó. 

Por último explicó que en caso de que se mantengan estas medidas y abarquen productos dentro del T-MEC, se tendrá que evaluar el impacto entre todas las autoridades competentes. 

Ven 3 escenarios

El panorama de aranceles tiene tres escenarios: que sea una medida temporal, extendida o permanente, no sabemos dónde vamos a fluctuar. Pese a eso, los negocios y la economía en Guanajuato van a seguir, así lo señaló Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía. Foto: Cortesía

Detalló que Guanajuato tiene un escenario económico muy diferente al que se tenía hace treinta años, es la quinta economía a nivel nacional. 

En Guanajuato las armadoras, las empresas instaladas se han pronunciado de seguir apostando y seguir teniendo crecimiento sostenido en el estado”. 

Resaltó que Guanajuato tiene un esquema y una fortaleza económica distinta a hace treinta años. Villaseñor Aguilar destacó que Guanajuato es un estado sólido.

“Los aranceles van a llegar porque está habiendo un cambio económico distinto a lo que había existido antes. Hemos tenido transformaciones económicas a lo largo de muchos años”.  

Contó que, por ejemplo, en 2008 se cambió el rumbo económico automotriz, también durante la pandemia hubo una realineación de consumo y economía a nivel mundial.

“Se están realineando incluso los bloques comerciales de una manera interesante, Japón, Corea del Sur y China, se sentaron los ministros de economía para platicar de un tema de colaboración económica nunca antes vista”, dijo.

Refirió que la Unión Europea está viendo los mercados emergentes como México como una fortaleza económica.

Estados Unidos está volviendo a un tema de proteccionismo económico, en donde ellos quieren generar un fortalecimiento económico. De entrada estamos nosotros como socios comerciales dentro del T-MEC”. 

En este sentido, la Secretaria refirió que el plan de Guanajuato tuvo mesas de trabajo con el sector empresarial para desarrollar estrategias, en ellas se crearon cuatro ejes de trabajo. 

La entrevista en video:

En México habrá una consideración en función del valor del contenido estadounidense

A pesar de la ratificación del 25 % de aranceles a la importación de vehículos que son ensamblados fuera de Estados Unidos, en el caso de México habrá una consideración en función del valor del contenido estadounidense. 

Este decreto mantiene el acceso preferencial para todos los productos que cumplan con la regla de origen del T-MEC. 

El economista Alejandro Gómez Tamez, explicó que de momento solamente se pagará el 25% del valor no originario de Estados Unidos, dentro de lo anunciado México queda en una posición menos vulnerable que otros socios comerciales. 

“Si bien es una afectación, nos deja en una situación menos perjudicada comparada con otros países, le da oportunidad a México de ratificarse como un socio confiable, cercano, estratégico”. 

Destacó que México puede aprovechar esta situación para sustituir importaciones que ahora Estados Unidos realiza desde Asia. 

Es decir, si cumples con el T-MEC vas a poder seguir exportando a Estados Unidos con una tasa del cero por ciento, y si no cumplen tendrán que pagar un arancel del 25%”. 

Detalló que también se menciona que si se cancelan estas órdenes vigentes por el tema del fentanilo, México va a poder seguir exportando con 0% con reglas T-MEC y lo que no cumpla va a  pagar un 12%. 

“Se establece que si un producto mexicano tiene al menos 20 % de insumos estadounidenses, el arancel sólo se va a aplicar al contenido extranjero”. 

Esta cláusula es algo técnica pero va a ser una ventaja para que varias industrias binacionales puedan seguir con esta preferencia arancelaria, que no les afecte tanto. 

A diferencia de los países que integran la Unión Europea, India, Vietnam, que van a pagar ahora nuevos aranceles, México tiene margen de maniobra, tiene el T-MEC y si fortalece el contenido estadounidense en la producción va a pagar considerablemente menos aranceles que estos otros países 

Detalló que dichos aranceles fueron calculados en función de lo que otros países le cobran a Estados Unidos, y también cuantificaron las barreras no arancelarias incluido el IVA. 

Si quedan un año, terrible

En caso de mantenerse los aranceles por un largo plazo, puede generar la disminución productiva y el recorte de personal en las empresas de Guanajuato. 

El economista Guillermo Romero Pacheco llamó a tener calma, consideró que no es una medida definitiva, de acuerdo a la experiencia vivida hace siete años, adelantó que es probable que se suavice la medida, en el sector automotriz. 

De momento pueden tener como efecto una pausa en las exportaciones y embarques ante la incertidumbre. 

Si así queda por un año, es terrible. El efecto de la economía en México es mayor, porque una tercera parte depende del comercio exterior”. 

Advirtió que el efecto en México es veinte veces mayor, puede generar una caída del 5 % en la economía mexicana, de quedarse de forma permanente. 

De momento la opción para las empresas que hagan alianzas, para reducir el impacto negociando el porcentaje del arancel que pueden absorber, mismo que se descontará de la utilidad. 

Las empresas cuando merman la utilidad, deben reducir gastos, entre ellos la reducción de producción o empleos. 

“Soy de los optimistas con base en mi experiencia, a lo mejor quedan algunos aranceles porque no se puede echar para atrás, va a ceder en el automotriz”. 

Para entender el efecto que puede tener en los bolsillos de los mexicanos, Romero Pacheco puso el ejemplo de un trabajador en una comunidad. 

Este trabajador le pueden recortar los días laborables, como un efecto directo dejará de consumir en la tienda de abarrotes. 

Con esta hipótesis, cuestionó cuántos de estos trabajadores dejarán de consumir en los comercios, esta falta de consumo genera un efecto económico en su entorno, esa es la repercusión en el ciudadano de a pie.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *