El tren de pasajeros Querétaro-Irapuato lanzará la licitación en mayo. Fotos: Capturas de video.

León, Guanajuato.- La licitación para el tren de pasajeros Querétaro-Irapuato se confirmó que se lanzará en mayo con el objetivo de que inicie construcciones en julio.

Así lo aseguró Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Para esta obra ya se realizan estudios de demanda, ambientales y técnicos.

Estamos también en el proceso de los estudios ambientales, que es lo que nos permite nutrir la solicitud de la Manifestación de Impacto Ambiental, y terminando también en conjunto con la Defensa la definición de trazo, ubicación de estaciones y finalización de la topografía.

“La licitación tiene como objetivo salir los primeros días de mayo, para estar iniciando obra en julio de 2025”, informó el funcionario federal.

Agregó que ya se tienen identificadas las estaciones: en Querétaro, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca e Irapuato.

“En el caso de Querétaro-Irapuato —como saben— este es un tramo que se va a licitar a empresas privadas que puedan hacer la construcción. Para llegar a ese proceso de licitación estamos, igual, en los estudios de demanda; también ya concluyeron las entrevistas y encuestas para determinar la demanda efectiva, estamos en el proceso de modelación”, informó Lajous Loaeza.

En tanto el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles“, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, agregó sobre el tramo CDMX-Querétaro que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena; mientras que en los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, esta se entrega el 25 de abril.

No lo construye la Secretaría, como ya lo hizo saber el maestro Lajous. Entregaremos la ingeniería básica el 25 de abril, como un compromiso para que tengan los insumos para el procedimiento de licitación”.

Citó que han habido varias reuniones de trabajo con dependencias, con gobiernos estatales, municipales, y con los concesionarios, porque es una vía muy activa.

“Estamos todavía optimizando el trazo geométrico para lograr mejores velocidades, menores tiempos, en un balance entre el derecho de vía que tenemos y uno que se requiera para hacer más óptimo el trazo”.

En la visita de Claudia Sheinbaum el 1 de marzo a Irapuato, el propio Lajous Loaeza informó que la obra debe terminarse en 2027 y ponerse a operar en 2028. La inversión prevista en este tramo es de 73 mil millones de pesos.

¿Y León?

En el video proyectado el tramo Querétaro-Irapuato refiere una longitud de trazo de 109.7 kilómetros, con tres estaciones, dos paraderos, seis viaductos y 36 puentes.

El tiempo total de recorrido será de 1 hora y 9 minutos.

En su momento se dijo que cruzará los municipios de El Marqués Querétaro, Santiago de Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán, Salamanca e Irapuato.

El 31 de enero, la Sedena encabezó una reunión con 13 dependencias gubernamentales, representantes de los gobiernos estatales de Guanajuato y Querétaro y presidentes municipales guanajuatenses. Se dieron a conocer a todos ellos los avances del proyecto, escuchar opiniones, dudas y propuestas.

El jueves 13 de febrero, en la conferencia mañanera el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal, Jesús Antonio Esteva Medina, ya había informado que la licitación se lanzaría en mayo para arrancar la obra en julio.

El 22 de noviembre de 2024, en una visita a Romita, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión privada con la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y gabinetes, ahí se solicitó que se considere a León en el tramo. “Se está analizando la viabilidad, pero externamos la importancia de incorporar a León por el flujo de pasajeros que podrían venir de este municipio”, expresó Libia.

Hasta el momento no hay ninguna noticia sobre la inclusión de León al proyecto.

El titular de la ARTF informó en la mañanera de este miércoles 2 de abril que el objetivo es construir más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros en el sexenio y en una primera fase se comienza en cuatro tramos: Querétaro-Irapuato, Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro y el de Saltillo- Nuevo Laredo.

“Vamos muy bien”, remató Sheinbaum Pardo sobre el avance de estos proyectos.

Tren por Celaya será aéreo o subterráneo

El cruce del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato en Celaya será a nivel sería peligroso por lo que será aéreo o subterráneo, informó hace días la directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (Imipe), Alejandra Ojeda Sampson.

La infraestructura que se considera para el tren de pasajeros en Celaya. Foto: Gobierno de México.

“No habrá ningún cruce a nivel y tampoco va a haber rejas que separen, es una inquietud que tienen, pero no habrá una cicatriz mayor. Ya sea que sea aéreo o subterráneo, pero no hay pasos a nivel y tampoco rejas. Está totalmente descartado la malla y los cruces a nivel, el tren ya no permite ningún cruce a nivel por la peligrosidad que eso representa, será aéreo o subterráneo”, aseguró en entrevista.

Zona propuesta para la estación Celaya. Foto: Gobierno de México.
Tramo preliminar Querétaro-Irapuato. Foto: Gobierno de México .

AM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *