Con información de María Espino.
Guanajuato.- Los candidatos a algún cargo en el Poder Judicial Federal que se elegirán el 1 de junio no podrán hacer campaña más que en papel, redes sociales propias y foros públicos, porque tienen prohibido realizar cualquier tipo de contratación de servicios de publicidad.
No pueden contratar espectaculares, bardas, utilitarios, ni pautas publicitarias en redes sociales, informó Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo del INE, en entrevista.
El único gasto que está permitido es el de papel biodegradable. Podrán imprimir volantes en papel biodegradable en el esquema que ellos quieran. Y podrán participar en foros académicos o de cámaras empresariales.”
“Pero lo que se recomienda a los organizadores de estos foros, es que inviten a todos. Por ejemplo en la universidad, que en esta semana vayan uno, la siguiente semana otros, luego otros”, comentó.
Desinformación sobre la elección
En la sesión de este lunes del Consejo Local del INE, el consejero electoral, Rosendo Arroniz, mencionó que fue a un foro organizado por el INE en el Instituto Tecnológico de San Miguel de Allende y de un auditorio lleno, solo tres o cuatro estudiantes sabían que habrá elección. “Hay mucha desinformación”, afirmó.
Al respecto, Jaime Juárez comentó que desde del domingo pasado, el INE dispone de 24 minutos diarios en todos los medios de comunicación social del país para hacer difusión, es decir, será una campaña masiva de spots.
Además habrá varios foros en lugares públicos, de los cuales ya han hecho varios y organizarán más, aunque en entrevista posterior, agregó que los 15 consejos distritales tienen la obligación de organizar por lo menos uno. Pero aclaró que todos serán informativos, no con los candidatos a miembros del Poder Judicial.
También señaló que el INE creó el sistema “Conóceles”, donde están los curriculums de todos los candidatos a nivel nacional.
El 20 de marzo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó los topes de gastos personales de campaña de las candidaturas: magistrados 413,111 pesos y jueces 220,326 pesos.
Busca acabar con ‘monarquías judiciales’

Jorge Luis Barbosa Colunga es un joven guanajuatense de 27 años que está postulado para ser magistrado del Tribunal Colegiado Civil del Poder Judicial de la Federación, con sede en Guanajuato capital.
En entrevista con AM sobre la razón por la cual quiere ser magistrado federal en materia civil, afirmó que actualmente hay “monarquías judiciales”, con las cuales acabaría si es que gana la elección, además de humanizar más el trabajo con los empleados.
Consideró que “la carrera judicial lleva décadas estancada, yo conozco actuarios que llevan años siendo actuario”.
Hay que hacer equipos de trabajo, no monarquías judiciales, no donde nada más el juez o el magistrado es el que tiene la última palabra. Ojalá si se puede y gano, yo lo que quisiera es que mi equipo de trabajo tuviera la oportunidad de contribuir a que los amparos que realicemos en el área de trabajo todos contribuyamos a que sean los mejores amparos, las mejores resoluciones. No que una sola persona tenga la palabra”.
Por eso Jorge Luis quiere ser magistrado, para acabar con ellas, y ser más humano con los empleados del Poder Judicial Federal.
Consideró que hay que hacer más humano al Poder Judicial, porque se les tiene trabajando más horas de las que deberían, en jornadas laborales que desde su punto de vista “no son humanas para nada. Entonces si quienes vivimos eso tenemos la oportunidad de cambiarlo, hay que hacerlo”.
Barbosa Colunga laboró durante unos meses en el Poder Judicial, por lo que declaró que el hecho que haya ahí mucha carga de trabajo es porque los juzgados de origen no están resolviendo adecuadamente.
Si tú quieres hacer 50 sentencias pero que estén bien, y que estés apoyando a la gente, para que la resolución que tú hagas sea la más favorable para ellos. No hay necesidad de hacer 500 o 700 sentencias, porque es imposible.
“Lo que yo mejoraría es tomar más en cuenta al equipo de trabajo, no solamente verlos como trabajadores, sino como colegas, verlos desde el tema de la humanización, tomar muy en cuenta sus opiniones, porque al final de cuentas ellos son los que están sacando el trabajo. El magistrado es un orientador, es un líder, para al final de cuentas los oficiales son quienes están sacando la carga.
“Escuchar, porque muchas veces no se les escuchaba, se les veía como empleados, porque al final de cuentas todos somos abogados, todos podemos aportar, entonces es hacer equipos de trabajo, más que nada. Y en un equipo de trabajo todos escuchan y todos colaboran. Eso es lo que me gustaría hacer a mí”.
Sobre su edad, aclaró: “La juventud no es sinónimo de inexperiencia, desde la carrera se nos forma. Yo no empecé a trabajar cuando terminé la carrera, sino desde varios años antes”, sostuvo.
Respecto a la elección que se realizará el 1 de junio de todos los integrantes del Poder Judicial Federal, Jorge Luis Barbosa invitó a toda la ciudadanía a no tener apatía, porque al final de cuentas es una elección federal.
¿Quién es Jorge Luis Barbosa Colunga?
- Egresado y titulado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Guanajuato. 2012-2021.
- Trabajó en el Despacho Jurídico Ramírez Colunga y Asociados, en materia civil. A partir de 2018.
- Fue diputado juvenil en Guanajuato. 2019.
- Hizo su servicio profesional en Comunicación Social del Congreso del Estado. 2019.
- Fue oficial judicial en el Primer Tribunal Colegiado Civil cuando cursaba el 9º. o 10º semestre de la carrera. Trabajó con la magistrada Irma Caudillo. Cinco meses en 2021.
- Trabajó en la Notaría Pública número 13 de Guanajuato capital con Juan Villaseñor Buchanan. Casi 2 años.
- Trabajó en PEPNNA como abogado coadyuvante. Nov. 2022 a Junio 2023.
- Trabajó en el área de relaciones laborales de Hitachi, Silao. Cinco meses de 2023.
- Trabajó en el IEEG en el proceso electoral pasado. De febrero a septiembre de 2024.
- Será el candidato con el número 9 en la boleta rosa de magistrados
Lleva por bandera el cambio en impartición de justicia

Raymundo Estrada Domínguez, aspirante a Magistrado Penal del Poder Judicial por el Distrito I, quien dijo llevar por bandera y principal objetivo cambiar la manera de impartir justicia y salir a trabajar en campo para llevar el acceso a la impartición de justicia a quien menos tienen garantizando los Derechos Humanos de cada persona.
Así mismo reconoció que es un gran reto contender en una elección popular, como en la que está participando tras aprobarse la reforma al PJF, pues dijo que al dedicarse totalmente a litigar es muy poca la gente que los conoce.“La gente en León está enterada de que habrá una elección del Poder Judicial, van a salir a votar el primero de junio pero también sabe que no tiene identificado a los candidatos, no los saben ubicar, entonces la intención de la campaña es con la finalidad de darnos a conocer”, expresó Raymundo Estrada quien es originario del municipio de San Felipe y parte de una familia de campesinos.
No obstante, se dijo confiado de que a lo largo de la campaña la gente lo vaya ubicando poco a poco y conozcan su trabajo para que salgan a votar conscientes de quiénes son los aspirantes, pues destacó que se trata de un ejercicio democrático e histórico.
Así lo expresó durante su arranque de campaña que realizó en la plaza de la Paz en Guanajuato capital, en donde exhortó a la población a informarse sobre la importancia que este proceso tiene para las instancias de justicia a nivel nacional.
Pienso que, con independencia de la crítica de la oposición o de las personas que están en contra de la elección del PJF, es un ejercicio democrático que vamos a poner el ejemplo a nivel mundial; con independencia de que gane o pierda yo estoy compitiendo contra cuatro compañeros que tiene experiencia dentro del PJ, son trabajadores, y es admirable esa competencia”, manifestó.
Dijo que de los primeros comentarios que ciudadanos le han hecho es que están a favor de la democracia pero no hay mucha confianza en el proceso debido a que hay quienes señalan que han votado por sus representantes populares (gobernantes) y no cumplen las promesas de campaña y ahora no confían mucho.
“Se ha tratado de desprestigiar, hay quienes con los que estuve platicando y pues hay decepción porque eligen a sus representantes populares y no les cumplen. Además hay quienes dicen que ya todo está organizado, que ya se sabe quién va a ganar pero no creo eso (…) es la única llave para constituir autoridades legítimas, a representantes populares que tienen los ciudadanos a través del voto”, indicó Estrada Domínguez.
Finalmente se dijo comprometido a responder como Magistrado federal atendiendo de manera formal y hasta el final cada caso que se le presente, pues dijo “sabemos, como abogados postulantes, que hay expedientes ocultos entre los expedientes, los archivos de los magistrados que no les dan salida por carga de trabajo, o a lo mejor por un tema de algún encargo. No sé, pero todo eso pasa”, acotó Raymundo Estrada.
AAK
