Guanajuato.- Aunque están conscientes que nadie antes ha logrado obtener el registro para un partido político local, un grupo está listo para intentarlo bajo el nombre de Partido Identitario y con el slogan “Nuestra Fuerza. Familia, patria y libertad”.
Enrique Salcedo Villegas, Ileana Vega y Fernando Nieto Rosales, quienes viven en León, han iniciado formalmente el trabajo, buscando cumplir este año con los requisitos que la legislación electoral establece para conformar un nuevo partido.
En entrevista para AM sostienen que su propósito es sumar a los ciudadanos desencantados con los partidos y los políticos de siempre y construir una nueva opción política en la que quepan todos los que quieran aportar algo por Guanajuato.
Estamos hartos de los partidos políticos que solo buscan a la ciudadanía en las elecciones y después se olvidan… No hay una cercanía con la ciudadanía, están cerrados”, comentó Enrique Salcedo sobre las razones para organizarse.
En Guanajuato son cuatro las organizaciones cuyo aviso de intención de constituirse como partido político local procedió y pueden seguir el proceso: Raíces Libertad (que es este Partido Identitario), Corrijamos el Rumbo Ayudando, Sembrar País y Movimiento Nacional Independiente para la Transformación Democrática de México.
Las organizaciones deberán celebrar 15 asambleas distritales o 31 municipales. Para cumplir con los requisitos de ley la AC Raíces Libertad busca alrededor de 12,580 afiliados con la celebración de 15 asambleas distritales con 500 a 600 participantes en cada una. Todo esto antes del próximo mes de noviembre.
Ha habido intentos pero nadie lo ha logrado, nosotros tenemos la esperanza de que sí se puede lograr porque ya la ciudadanía está molesta…Vamos a unirnos, aquí vamos para mejorar nuestra ciudad y estado”, expresó Salcedo Villegas, nieto del panista Elías Villegas Torres.
‘Somos ciudadanos’

Los promotores de este proyecto político apuntan que, si bien han simpatizado en su momento con el PAN o en la campaña presidencial con la candidatura de Xóchitl Gálvez desde la fuerza rosa, nunca han sido militantes de ningún partido político.
Antes participaron en movilizaciones en defensa del INE, del Poder Judicial, y otras causas. Después de la elección del 1 de junio del 2024 decidieron organizarse.
Enrique criticó que los gobiernos estén más preocupados en políticas asistencialistas que hacen a los ciudadanos flojos en espera de los apoyos sociales y que además son una carga presupuestal que será insostenible a las finanzas.
Ileana Vega explicó que el nombre de Partido Identitario nace con la idea de no agrupar a la sociedad en izquierdas, centros o derechas, sino buscar la coincidencias que unen y que importan a los ciudadanos para lograr cambios.
Lograr la unión en la sociedad, que no haya esa indiferencia ni ese conformismo social, sino que realmente exijamos cambios positivos para todos, no para unos cuantos”. Y resaltó que buscan reivindicar los valores sociales que son universales, como la honestidad, transparencia, empatía, respeto, dejar atrás el individualismo.
Otro principio que los distinguirá, apuntó, es no ofrecer soluciones mágicas, sino enfrentar los problemas de raíz con resultados progresivos pero efectivos.
Fernando Nieto agregó que se trata de reforzar los valores en torno a la familia, patria y libertad y ver realmente cuáles son las necesidades de toda la sociedad.
“Trabajamos como una alternativa en donde todo mundo pueda participar”, dijo.
Los tres apuntaron que no son políticos tradicionales que solo buscan cargos. Enrique se dedica a un negocio familiar del sector agrícola, Ileana es planeadora de eventos y Fernando tiene un negocio de perfumes en la Zona Centro de León.
No venimos por el poder o dinero, venimos a hacer un cambio”.
De no concretar el objetivo, el movimiento “va permanecer hasta que se logre”, sostiene Enrique Salcedo. Aunque la nueva oportunidad sería hasta el 2031.
Para que la sociedad conozca más sobre esta propuesta invitaron a consultar más información en su página de Facebook y redes como Instagram y TikTok. En los siguientes días estarán definiendo las fechas para celebrar las 15 asambleas.
PARA LOGRAR EL REGISTRO COMO PARTIDO LOCAL:
- La organización deberá acreditar ante el IEEG la celebración de asambleas distritales en por lo menos dos terceras partes de los distritos electorales locales o de asambleas municipales en por lo menos dos terceras partes de los municipios del estado. También deberá celebrar una asamblea estatal constitutiva.
- Las dos terceras partes de los distritos electorales locales o municipios en que deberán celebrarse las asambleas distritales o municipales, respectivamente, corresponden a la cantidad de: a) Quince distritos electorales locales, en caso de que la organización opte por celebrar asambleas distritales, y b) Treinta y un municipios del estado de Guanajuato, en caso de que la organización opte por celebrar asambleas municipales.
- Las asambleas distritales o municipales se celebrarán con la asistencia y participación de por lo menos el 0.26% de la ciudadanía inscrita en el padrón electoral del distrito electoral local o municipio de que se trate, de la elección ordinaria inmediata anterior.
Fuente: Lineamientos para la constitución y registro de partidos políticos locales en el Estado de Guanajuato.
AAK
