Guanajuato.- A pesar de la importante reducción en los homicidios en Guanajuato de los últimos días, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció que no hay que “echar las campanas al vuelo” debido a que los temas de seguridad son cambiantes.
Así lo declaró un día después de la reunión que tuvo con los titulares del Gabinete de Seguridad federal, en el que se anunció la creación de dos grupos especiales para combatir la delincuencia.
Además, destacó las recientes detenciones de algunos de los principales generadores de violencia en la entidad durante operativos simultáneos en Querétaro y Yucatán, gracias a una investigación que surgió por autoridades estatales.
Por primera vez en muchos años los índices delictivos, particularmente en el tema de homicidio doloso y robo de autotransporte cayeron de manera muy importante”, mencionó la mandataria este miércoles en su visita a la Feria Anpic Musa Design Fest Primavera-Verano.
El promedio diario de homicidios en el estado de Guanajuato pasó de 12.7 a 7, lo que representa una reducción de casi el 45 %, luego de la detención de José Francisco, alias “Alfa 1”, según información que también dio Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
No hay que echar campanas al vuelo porque esto pues es una dinámica cambiante. Lo que sí es que vamos viendo una tendencia favorable de disminución y esto no es casual, es gracias al trabajo que se está haciendo”, apuntó la Gobernadora.
Para conseguir estos objetivos, García Muñoz Ledo señaló la importancia de labores coordinadas con los tres órdenes de gobierno para lograr detenciones como el caso del “Alfa 1”, identificado como “líder de la célula ‘Escorpiones’ del Cártel del Golfo, la cual está vinculada con el Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL).
“Son objetivos nacionales también y como están fuera del territorio estatal se comparte esa información con el Centro Nacional de Inteligencia, con la Secretaría federal y se hacen estos operativos, pero en realidad todo el trabajo de investigación viene de Guanajuato. Son logros muy importantes y vamos a seguir por ese camino”, indicó.
Así ayudarán los grupos especiales
La gobernadora, Libia García, aseguró que la reunión sirvió para reconocer el trabajo en conjunto y para afinar la operatividad de estos dos grupos especiales.
“El primero para la ministerialización de las causas penales, es decir, que nuestros operativos que están ya diseñados en el estado y programados para los próximos meses tengan como consecuencia final las sentencias”, dijo.
“El segundo para tareas especiales en los municipios de atención prioritaria, es un grupo mixto, lo que significa es que están al mando de Sedena, pero que participamos todas las autoridades”, explicó.

Sin embargo, por temas de confidencialidad la mandataria evitó dar información de los elementos que formarían parte de cada unidad.
“Nosotros tenemos personal destinado para ello, no solo para estos dos grupos, sino para el blindaje de las fronteras”, fue lo único que respondió al respecto, sin aclarar si se necesitaría un presupuesto adicional para su funcionamiento.
Por otra parte, anunció que este jueves viajará a Jalisco para una reunión regional de seguridad.
“Ahí vamos a estar autoridades de los diferentes estados, los gobernadores, Sedena, Guardia Nacional de las diferentes regiones, las fiscalías, porque como podemos ver, el fenómeno delictivo rebasaba las fronteras”, informó.
Reafirma combate contra el huachicol
La Gobernadora también reiteró que cada 15 días cuentan con la presencia de Pemex Logística en las juntas de inteligencia operativa, además de la colaboración de la Guardia Nacional, para el combate del robo de combustible en los ductos que pasan por la entidad.
“Hemos puesto a funcionar drones para estar ubicando las tomas, y no solo el decomiso del hidrocarburo robado, sino detenciones, porque eso es lo que nos permite bajar los indicadores delictivos y ya ha habido detenciones importantes”, comentó.
Agregó que están en el proceso de ministerialización y en cuanto procedan se comunicarán oficialmente.
Recordó que al ser un delito federal, los operativos se realizan en células mixtas con autoridades federales para los trabajos de campo.
“Todo este trabajo no sería posible sin las labores de investigación de inteligencia que está haciendo la Secretaría de Seguridad y Paz, es decir, no vamos a patrullar nada más por patrullar”, detalló.
El combate contra el “huachicol” se concentra principalmente en los municipios de Salamanca, Pénjamo, Villagrán y Juventino Rosas.
“Trabajamos de manera muy importante con el tema de huachicol fiscal, lo hacemos con el SAT y con la Unidad de Inteligencia Financiera, para que se hagan estas observaciones, estos cateos, estos decomisos en las gasolineras que pudieran estar comprando robado”, concluyó.
DAR
