En 2024 se recibieron 31 mil 73 solicitudes dirigidas a los 72 sujetos obligados en el estado de Guanajuato, informó el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (IACIP).. Foto: Jesús Patiño.

Guanajuato.- Mariela Huerta Guerrero, comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), aseguró que siguen trabajando mientras se armoniza la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

A pesar de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la entidad se mantienen a la espera de definir el futuro del organismo que se encargaba de estos dos derechos

La armonización es en un lapso de 90 días y después ya de manera formal habrá el acercamiento con el poder ejecutivo y legislativo para atender lo propio de esta extinción y por supuesto en la transición de este instituto de transparencia”, comentó la presidenta este lunes en la inauguración de los Juzgados Laborales de León. 

Huerta Guerrero reveló que ha tenido pláticas con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, previo a la publicación de las leyes secundarias de transparencia y protección de datos personales

“Se ha tenido este objetivo de poder transitar en Guanajuato bajo un modelo de fortalecimiento de estos dos derechos humanos”, comentó sin confirmar si seguirá el IACIP. 

A su vez, invitó a utilizar los mecanismos legales y denunciar a los sujetos obligados a brindar información que se nieguen a hacerlo ante el contexto de la desaparición del INAI. 

Seguimos trabajando

La comisionada presidenta IACIP enfatizó que se mantienen en funciones los 54 trabajadores y trabajadoras con las que cuenta el instituto

Hay que esperar el momento porque tenemos que analizar lo propio y sobre todo lo que corresponda al personal de la institución”, respondió sobre si ya se ha prescindido de alguien. 

Además reconoció que se les tiene que brindar la certidumbre legal y laboral en esta etapa de transición.

Así operó el IACIP en 2024

En 2024 se recibieron 31 mil 73 solicitudes dirigidas a los 72 sujetos obligados en el estado de Guanajuato, informó el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (IACIP).

El primer lugar lo tuvo el Poder Ejecutivo, pues concentra todas las oficinas y dependencias de gobierno; al cierre del año recibió 4 mil 526.

Le siguen el municipio de León con 3 mil 73; municipio de Dolores Hidalgo, con 2 mil 338; Poder Judicial con 1 mil 3; municipio de Guanajuato capital con 968; Universidad de Guanajuato con 949; municipio de Irapuato con 941; la Fiscalía General del Estado de Guanajuato con 926 y municipio de Celaya con 918.

El Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) se ubica en el décimo lugar al recibir 860 solicitudes de información.

Guanajuato es el único estado en el país en dar respuesta a las solicitudes de información en un plazo de cinco días hábiles con prórroga de tres, mientras que en otras entidades federativas la respuesta puede darse hasta en 20 días hábiles.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *