Foto: Catalina Reyes.

Guanajuato.- Durante 2024 se tramitaron e iniciaron 189 mil 213 carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado. 

De esa cantidad, 146 mil 138, es decir, el 77.2%, fueron “determinaciones o decisiones en sede ministerial”, lo cual significa que fueron archivadas o reservadas temporalmente. 

Así lo da a conocer el folleto de acciones relevantes del Informe anual de la Fiscalía General del Estado del año pasado.

El documento detalla que del total de carpetas, 148 mil 484 fueron iniciadas en ese año y 40 mil 729 venían de otros años, pero continuaron en 2024. 

Y solo 21 mil 390 carpetas están en proceso de investigación, que representan 11.3%. Las otras 21 mil 685 restantes, es decir, el 11.5%, fueron entregadas a juzgados.  

Al final del evento que sería el informe del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, a los asistentes se les entregó un folleto donde vienen logros relevantes de la gestión de 2024, que correspondió en su totalidad al último año de mandato de Carlos Zamarripa. 

Folletos entregados a los asistentes. Foto: Catalina Reyes.

También incluye un código QR que manda a una liga del documento completo del informe. 

En el folleto se agrega que se solicitaron 7,360 mandamientos judiciales, de los cuales el 98% fueron concedidos.

Se obtuvieron 1 mil 868 sentencias, 2 mil 118 personas sentenciadas y más de 170 millones de pesos en reparación del daño.

Se registraron 39 mil 680 métodos alternativos de solución de controversias, de los cuales fueron beneficiadas 85 mil 820 personas, quienes fueron beneficiadas por más de 248 millones de pesos en reparación del daño.

En cuanto a atención y protección a víctimas del delito, la Fiscalía del Estado reportó que fueron atendidas 18 mil 474 personas, más 22 mil 503 atenciones psicológicas de urgencia. 

Para ellas, se emitieron 20 mil 805 medidas de protección y 5 mil 303 órdenes de protección. También 503 personas fueron  atendidas en el Refugio Temporal. 

Además, se dieron 489 apoyos económicos autorizados en favor de las víctimas del delito, que beneficiaron a 577 personas. 

En todo 2024, se afirmó que el 93% de las alertas Amber, es decir, para menores de edad desaparecidos, se inactivaron el 93%. Y Alertas del Protocolo Alba, se desactivaron 90%. Pero en ningún caso se informa cuántas se activaron y a cuánto equivalen los porcentajes mencionados.

Vázquez Alatriste reconoce rezagos y omite cifras de Carlos Zamarripa

En lo que sería su primer informe como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gerardo Vázquez Alatriste, se limitó a dar un discurso con el que ofreció abatir la impunidad y el rezago histórico que se tiene en esa institución en Guanajuato.

Tenía que ser el informe anual de actividades correspondiente a 2024, pero Vázquez Alatriste no informó nada en cuanto a investigación del delito y persecución de los delincuentes durante ese año, el último de su antecesor Carlos Zamarripa Aguirre. 

El modelo actual de la Fiscalía ya no está a la altura de nuestras necesidades, está rebasado, hay que actualizarlo. En síntesis, (hay que otorgar) una mejor justicia para todos”, destacó Vázquez Alatriste. 

“A partir del 1 de marzo, esta Fiscalía del estado camina con rumbo fijo, con metas … a alcanzar, …porque esto pretende abatir la impunidad, abatir el rezago histórico”, afirmó. 

Luego precisó que a partir de ese día habrá un nuevo plan de trabajo.

Advierte cambios en la FGE

El fiscal de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, señaló que su objetivo es lograr una procuración de justicia con una visión estrictamente humanista, de cara y en forma directa a la víctima.

Así también, confirmó que habrá cambios en la Fiscalía, dado que:

No hay institución que pueda vivir con los mismos personajes”

Al entregar el informe de actividades de la Fiscalía 2024 al Congreso del Estado, 

destacó el establecimiento de pesos y contrapesos como un mecanismo de control al poder público, base de la democracia.

Conforme a esta dinámica constructiva, de lo que se dice es mitad de quien lo pronuncia y mitad de quien lo escucha, deseo que la lectura crítica del informe de actividades 2024 de la Fiscalía sea tanto provechosa como satisfactoria, en apego al deber ser del estado de derecho”, enfatizó.

Ya hay fecha para que comparezca ante los diputados

En Junta de Gobierno del Congreso Local se acordó que será el 11 de marzo de 2025, a las 10:00 horas, cuando se lleve a cabo una mesa de trabajo con el fiscal general Gerardo Vázquez Alatriste, quien este jueves entregará el informe anual de la Fiscalía, ante el Congreso.

Asimismo, se acordó que tanto legisladores como la población podrán enviar las preguntas sobre el informe con fecha límite el 4 de marzo, para plantearlas al Fiscal.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *