El diputado del PAN Aldo Márquez Becerra presentó la iniciativa.. Foto: Archivo AM

Guanajuato.– El diputado del PAN Aldo Márquez Becerra presentó una iniciativa para defender a los pequeños y medianos productores de agave, mediante la modificación del cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

La propuesta busca revisar el esquema actual del impuesto con el fin de establecer una recaudación más justa y equitativa, incentivando la formalidad y combatiendo a quienes ponen en riesgo la salud de los consumidores.

Un nuevo esquema para bebidas derivadas del agave

El legislador planteó la adopción de un esquema “ad quantum”, que modifica la cuota fija de 1.40 pesos por cada grado de alcohol por litro (G.L.), eliminando las tasas proporcionales al valor del producto.

Con ello, se busca impulsar la formalidad y el desarrollo de las cadenas productivas del agave, además de combatir la comercialización ilegal de bebidas alcohólicas.

Aldo Márquez afirmó que la carga fiscal actual afecta de manera significativa a los pequeños y medianos productores de tequila y mezcal, por lo que consideró necesario replantear el marco fiscal aplicable a las bebidas derivadas del agave.

El impacto del IEPS en el sector agavero

El IEPS es un impuesto federal indirecto que grava bienes y servicios considerados no esenciales o con efectos negativos para la salud y el medio ambiente.
Se aplica a productos como bebidas alcohólicas, cerveza, combustibles, refrescos y cigarros.

El diputado explicó que este impuesto, originalmente concebido para desalentar el consumo excesivo de alcohol, ha terminado castigando a quienes trabajan legalmente y con calidad en el sector agavero.

“En Guanajuato y México urge la protección del agave para defender la raíz de la economía rural y el empleo que emana de sus derivados. El debate sobre el IEPS ya no es solo técnico: pertenece a todos los mexicanos conscientes de la importancia del campo y la economía local”, subrayó.

“Basta de impuestos castigadores”, puntualizó el legislador.

Ruta legislativa y alcance nacional

Al tratarse de una iniciativa que busca modificar un impuesto federal, la propuesta deberá ser aprobada primero por el Congreso Local para después enviarse al Congreso de la Unión.

Márquez Becerra recordó que los impuestos especiales deben entenderse no solo como herramientas recaudatorias, sino también como instrumentos de política pública con impacto social y económico, orientados a proteger sectores estratégicos como el del agave.

Durante la sesión estuvieron presentes productores mezcaleros y tequileros, quienes respaldaron la iniciativa.

Municipios guanajuatenses que cultivan agave

Guanajuato concentra el 33 % de las marcas certificadas tequileras con agave responsable ambiental (ARA) a nivel nacional, lo que representa 62 mil 430 hectáreas cultivadas y más de 6 mil productores, consolidándose como un pilar de la economía local.

El agave se cultiva principalmente en los municipios con Denominación de Origen del Tequila:
Romita, Purísima del Rincón, Huanímaro, Manuel Doblado, Cuerámaro, Abasolo y Pénjamo, así como en los municipios con Denominación de Origen del Mezcal: San Felipe y San Luis de la Paz.

Advierten empresas golpes con más impuestos

AM publicó este jueves que cámaras empresariales, asociaciones y cooperativas rechazaron las medidas propuestas por el Gobierno federal para aumentar los ingresos en 2026, entre ellas incrementar el IEPS a bebidas azucaradas, tabaco, juegos y sorteos y videojuegos violentos.

Durante una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, advirtieron que el Paquete Económico en materia de ingresos incentivaría la informalidad y mercados negros hoy controlados por el crimen organizado, afectarían el consumo popular, provocarían el cierre de pequeños negocios y difícilmente combatirían problemas de salud como la obesidad y la diabetes.

Gastón Zambrano, representante del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera, explicó que hoy, el 70 % del precio al consumidor de los cigarros son impuestos, de ahí que de una cajetilla de 20 cigarros, 14 son impuestos.

Agregó que el Paquete Económico 2026 pretende incrementar 30 % más el IEPS, lo que significaría un aumento de entre 15 y 17 pesos por cajetilla y ampliar cuatro veces la brecha entre el costo de un cigarro legal y uno ilegal, cuyo mercado hoy representa alrededor del 20 %.

“El costo de una cajetilla ilegal equivale, más o menos, a 20 pesos, si este paquete se aprueba como está, la cajetilla de cigarros costará más de 100 pesos el siguiente año (…) Sin duda esto incrementaría el mercado ilícito de cigarros, que hoy está bajo el control del crimen organizado”, advirtió.

Claudia Sheinbaum descarta preocupación de la IP por el IEPS a refrescos: “No tiene sustento”

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no tiene sustento la preocupación de la iniciativa privada acerca del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas.

“Sí, pero no, no tiene sustento. Las bebidas azucaradas se venden en el último rincón del País y el objetivo -entiendo pues su preocupación- pero desde nuestra perspectiva es que se consuma menos.

“¿Por qué queremos que se consuma menos? Pues porque el exceso de consumo de bebidas azucaradas está demostrado científicamente que provoca daños a la salud”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

Cámaras empresariales pidieron ayer a los diputados frenar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *