Guanajuato.– La diputada Kenia López Rabadán afirmó que el Partido Acción Nacional (PAN) y sus autoridades están obligados a investigar y transparentar toda la información sobre la entrega de la carretera de cuota Silao-Guanajuato a una empresa privada al final del sexenio del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La legisladora panista, quien actualmente preside la Cámara de Diputados en San Lázaro, enfatizó que el partido debe rendir cuentas con claridad ante los guanajuatenses.
“Estamos obligados como partido a dar respuesta puntual y a ser transparentes en todos los procesos. Lo hemos exigido; nosotros formamos parte de esos gobiernos donde se creó la transparencia”, señaló Kenia López en entrevista con medios de comunicación.
El caso Silao-Guanajuato: una concesión millonaria sin claridad pública
La diputada respondió a pregunta expresa de AM sobre el silencio del PAN en torno al despojo de la carretera Silao-Guanajuato, un activo valuado en 3 mil millones de pesos, que generaba al gobierno estatal 250 millones anuales por el cobro de cuota.
En septiembre de 2023, horas antes de concluir su administración, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo publicó un decreto mediante el cual cedió la carretera Silao-Guanajuato al consorcio Valle de la Independencia, integrado por las empresas VISE y Rubau, a cambio de construir la autopista Silao–San Miguel de Allende.
La concesión fue otorgada por 30 años, con posibilidad de prórroga por otros 30. Sin embargo, a la fecha el Gobierno de Guanajuato no ha hecho públicos los documentos que respaldan esta operación.
Gobierno sin respuesta y promesa de transparencia
El 3 de septiembre, AM solicitó al Gobierno del Estado los estudios técnicos y financieros que justifican la entrega “en paquete” de ambas concesiones, pero 36 días después no se ha entregado ningún documento.
Tampoco respondió el secretario de Obra Pública, Juan Pablo López Beltrán, a una petición previa realizada el 14 de julio.
El 20 de septiembre, la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo publicó en redes sociales que pronto se haría pública la información:
“En Guanajuato hemos decidido dar un paso más en materia de apertura gubernamental. La ciudadanía merece claridad, pero también certeza de que las obras estratégicas continúen su curso”, escribió la mandataria.
Hasta el momento, la información no ha sido publicada.
Kenia López: “El PAN debe ser un partido transparente y honesto”
La presidenta de la Cámara de Diputados subrayó que el PAN necesita fortalecerse mediante la rendición de cuentas.
“El PAN está obligado a ser un partido transparente, honesto y de resultados, donde los ciudadanos vean reflejadas sus causas y respuestas. México necesita de un PAN fuerte, por el bien del país”, dijo Kenia López.
Aseguró que el blanquiazul atraviesa un proceso de redimensionamiento para convertirse en “el PAN del futuro”: un partido con altura de miras, honorabilidad y representantes capaces de responder a la ciudadanía.
Kenia López exige transparencia patrimonial en todos los niveles
Al ser cuestionada sobre los señalamientos contra el exgobernador Diego Sinhue por rentar una casa en Houston vinculada a Seguritech —empresa que recibió contratos millonarios durante su sexenio— y sobre la propiedad rural atribuida a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, la legisladora fue clara:
“Acompaño esta exigencia de transparencia para todas y todos los servidores públicos, sin importar su filiación partidista. Si algo está bien, que se reconozca; si algo está mal, que se investigue y sancione”, expresó Kenia López.
La diputada sostuvo que es indispensable verificar la congruencia entre el patrimonio y los ingresos de los funcionarios:
“Primero que nada, es necesario que haya transparencia, rendición de cuentas y una evolución patrimonial congruente con tu salario; eso es posible de comprobar”, agregó.
Reconoce liderazgo de Libia García y pide rendición de cuentas
Respecto a la actual gobernadora, Kenia López destacó como positivo que una mujer encabece el Gobierno de Guanajuato, y le deseó éxito en su gestión.
“Si algo se tiene que informar, que se informe; si algo se tiene que investigar, que se investigue. Es necesario que haya una investigación transparente y que dé certezas”, puntualizó.
Actualmente, la Secretaría de la Honestidad mantiene abierta una investigación para determinar si existieron irregularidades en la renta de la casa en The Woodlands, Houston, vinculada al exgobernador.
“Nos toca dar seguimiento”, afirma Libia García sobre las concesiones de Diego Sinhue
El 26 de septiembre a través del coordinador de Comunicación Social del Gobierno Estatal, Miguel Mendiola Sánchez, AM formuló tres preguntas a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, sobre el decreto de su antecesor, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de entregar la carretera de cuota Silao-Guanajuato a una empresa privada.
El decreto establece que con una inversión de poco más de 6 mil millones de pesos, VISE-Rubau modernizará la carretera Silao-Guanajuato y construirá la carretera Silao-San Miguel de Allende. La empresa privada cobrará los peajes de ambas vías durante 30 años.
La gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo respondió a tres preguntas que AM formuló a través de la Coordinación de Comunicación Social del Estado y las respuestas, enviadas también por la dirección a cargo de Miguel Mendiola, son las siguientes:
AM.– ¿La Gobernadora considera que fue una buena decisión de su antecesor esta medida de entregar la autopista Silao-Guanajuato a un particular?
R.- Hay decisiones que no se tomaron en esta administración a las cuales hoy nos toca dar seguimiento. La instrucción de la Gobernadora es clara: cualquier obra se tiene que hacer con transparencia, con reglas claras y pensando en la gente.
AM.– ¿Considera que era la mejor opción para la construcción de la Silao-San Miguel?
R.- En este caso lo que toca es abrir la información (sin poner en riesgo la seguridad ni el avance de la obra) dar seguimiento puntual y asegurarnos de que se cumpla lo pactado. Al final lo que importa es que las familias tengan la infraestructura que merecen.
AM.– La Gobernadora vería otra opción o considera que fue la mejor, la decisión del ex gobernador?
R.- La Gobernadora ha sido muy clara: se va a actuar con honestidad, construyendo confianza y garantizando que los proyectos estratégicos realmente le sirvan a Guanajuato hoy y en el futuro.
Diputada de Morena pide revertir concesión de la autopista Guanajuato-Silao a VISE
La diputada Hades Aguilar Castillo, del partido Morena, presentó un punto de acuerdo en el Congreso del Estado para exhortar a la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo a instruir a la Coordinación General Jurídica para iniciar un juicio de lesividad, con el objetivo de revertir el acto administrativo mediante el cual se concesionó por 30 años la autopista Guanajuato-Silao a la empresa VISE.
La diputada aseguró que su partido no será cómplice de lo que calificó como un “robo al pueblo de Guanajuato” y exigió que el Gobierno estatal abra el expediente completo de la concesión.
“El truco que usaron para robarle la carretera al pueblo fue dársela en concesión por 30 años a la empresa VISE. Nosotros nos opusimos a esas tranzas, pero al gobierno panista no le importó”, señaló la legisladora.
Negocio millonario con dinero público, acusa diputada
De acuerdo con Hades Aguilar, la concesión representa un negocio de 11 mil 572 millones de pesos en ganancias libres para la empresa privada.
“Ese recurso le pertenecía al pueblo de Guanajuato. Hicieron lo que saben hacer muy bien: convirtieron lo público en privado”, afirmó la diputada.
La morenista denunció que además de la autopista Guanajuato-Silao, la concesión otorgada a VISE se amplió hasta el 2052 para incluir también el libramiento de Celaya, lo que calificó como una “burla” para los guanajuatenses.
“Qué fácil es hacerse rico con el PAN”: diputada Hades Aguilar
Durante su intervención, la diputada criticó que el Gobierno estatal haya clasificado la información como reservada, lo que —dijo— busca ocultar los beneficios otorgados a la empresa.
“Lo más doloroso de este robo vulgar es que todavía le dieron la facilidad de extender la concesión por otros 30 años, con solo avisar un año antes. Qué fácil es hacerse rico con los panistas. Si su interés es hacerse rico, es aquí con el PAN”, expresó Aguilar Castillo.
Concesión desequilibrada y falta de transparencia
La legisladora señaló que la concesión no representa un esquema equilibrado, sino una cesión de un activo público estratégico con flujos financieros asegurados para un privado.
Agregó que los documentos oficiales revelan opacidad preocupante en puntos clave como el título de concesión, los lineamientos tarifarios y la metodología financiera aplicada.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y análisis.
¿Qué es un juicio de lesividad?
El juicio de lesividad, contemplado en los artículos 305 y 306 del Código de Procedimiento y Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, puede iniciarse cuando un acto administrativo afecta disposiciones de orden público o el interés social.
También procede si el beneficiario de la resolución actuó con dolo, mala fe o violencia, o cuando se concedió un beneficio indebido.
Este procedimiento solo puede iniciarse por la autoridad que emitió la resolución, dentro del año siguiente a su emisión, salvo que el acto tenga efectos prolongados, en cuyo caso puede solicitarse la nulidad hasta un año después del último efecto.
Guanajuato.– El diputado Ricardo Ferro, de Morena, pidió a la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo cumplir su compromiso de transparentar el costo total del bulevar de la Libertad, que conecta a Dolores Hidalgo con San Miguel de Allende.
“Ella debe entregar cuentas claras, porque realmente no se hizo ni el 10 por ciento de la obra. Que no nos vaya a decir que se gastaron todo, más de 3 mil millones”, expresó el legislador, quien preside la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
El diputado Ricardo Ferro recordó que durante la inauguración de la carretera, la semana pasada, “se inauguró algo mocho”, aunque reconoció que el tramo construido “sí está bonito”, pero no está terminado.
Diputado Ricardo Ferro da plazo para que la gobernadora cumpla
El coordinador de Morena en el Congreso Ricardo Ferro señaló que la mandataria se comprometió públicamente a informar el costo de la obra en dos semanas, por lo que esperará ese plazo antes de tomar medidas legislativas.
“La gobernadora se comprometió y le estoy dando el tiempo para que cumpla con su palabra. Ella dijo que en dos semanas iba a dar el costo; vamos a esperarnos, hay que darle el beneficio de la duda”, comentó el diputado.
Ferro aclaró que no considera necesario un exhorto formal en este momento, pero exigirá información si el plazo vence sin respuesta.
“Si en dos semanas no nos da la información, ahí sí pediremos que se nos dé, porque ella debe entregar cuentas claras”, enfatizó.
La obra de 30.7 kilómetros sigue sin transparencia
El bulevar de la Libertad fue inaugurado el 1 de octubre, sin que se haya hecho público el costo final del proyecto.
La obra, que inició el 15 de septiembre de 2023 durante el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tuvo un presupuesto inicial de 3 mil 25 millones de pesos (IVA incluido), pero hasta ahora no se ha informado cuánto costó realmente.
El tramo total de 30.7 kilómetros fue entregado inconcluso, debido a un juicio de amparo que impidió construir 2.7 kilómetros en la zona de La Cieneguita.
Pide arrancar la carretera Silao–San Miguel de Allende
El diputado Ricardo Ferro también cuestionó que, a un año de haberse concesionado la autopista Silao–Guanajuato a la empresa VISE, aún no haya comenzado la construcción de la carretera Silao–San Miguel de Allende, obra que formaba parte del acuerdo.
“Todo mundo sabemos que el año pasado debieron haber empezado la construcción. Imagínate: ya pasó un año y están recibiendo el dinero de la carretera de cuota Silao–Guanajuato, que recauda más de 250 millones de pesos. Ya ganaron 250 millones sin hacer nada”, criticó el morenista.
El 24 de septiembre de 2023, horas antes de concluir su mandato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo firmó el decreto que cedió la autopista Silao–Guanajuato a VISE a cambio de construir la nueva vía Silao–San Miguel de Allende.
Un año después, el Gobierno estatal no ha hecho públicos los estudios técnicos y financieros que justifican la operación, ni ha iniciado la obra.
Sin costo total e incompleto, inauguran bulevar La Libertad de Dolores a San Miguel
AM publicó el 1 de octubre que sin haberse transparentado el costo total de la obra, este miércoles primero de octubre se inauguró oficialmente el bulevar La Libertad, vialidad que une a los municipios de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
La obra arrancó el 15 de septiembre de 2023 durante el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien prometió que estaría terminada un año después, antes de concluir su sexenio, proyección que no ocurrió.
A un año y seis días de concluir el gobierno de Diego, se entregó la obra por parte de la empresa VISE, pero aún con un tramo pendiente de construcción que no fue considerado por un juicio de amparo, que de acuerdo a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ya se destrabó.
Es decir, ya se llegó a un acuerdo con los ejidatarios de La Cieneguita y podría liberarse este mismo mes.
La modernización de los 30.7 kilómetros de la carretera federal 51 comenzó con un presupuesto de 3 mil 25 millones de pesos, incluido IVA, pero ni la gobernadora Libia ni el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, confirmaron el costo total de la misma. A pesar de esto, finalmente se inauguran bulevar La Libertad.
HLL
