La casa que habita el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en Estados Unidos se ubica en la zona residencial The Woodlands y está valuada en 20 millones de pesos. Foto: www.thewoodlands.com.

Con información de Dulce Muñoz

Guanajuato.- Desde hace tres meses, la Secretaría de la Honestidad inició la investigación de la casa del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en Houston, Texas, tras una denuncia canalizada por el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción.

El 4 de julio se notificó el inicio del proceso a la persona denunciante. Actualmente, la investigación sigue en curso, informó la Secretaría de la Honestidad, a petición de AM.

Se inició efectivamente una investigación. Está en investigación, no te puedo dar más datos”, afirmó en entrevista Arcelia González González.

El 23 de junio, el portal Pop Lab reveló que el exgobernador reside en un exclusivo fraccionamiento llamado Woodlands, en Houston, Texas, en una casa que no está a su nombre. Cuatro días después, el 27 de junio, la Secretaría de la Honestidad inició la investigación.

Los documentos del último traspaso muestran que la propiedad fue comprada por la firma DAI LLC, registrada en Colorado el 9 de marzo de 2020. Uno de los documentos está firmado por Daniel Ezquenazi Beraha, arquitecto mexicano y colaborador de Seguritech. La empresa ha tenido contratos con el gobierno de Guanajuato desde 2012, incluyendo proyectos en el sexenio de Diego Sinhue.

Arcelia González González aclaró que no puede dar detalles del proceso debido al debido proceso.

CPC pidió a cuatro instancias investigar; solo una contestó

Esta investigación inició a petición de Giovanni Appendini Andrade, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, el 25 de junio pasado, dos días después de la publicación del reportaje,  quien envió un oficio a Ernesto González Gómez, secretario ejecutivo del sistema, pidiéndole que él turnara la denuncia que recibió el CPC a las autoridades que consideraron  competentes dentro del sistema, con el fin de que abrieran las carpetas de investigación sobre la casa del exgobernador.

La denuncia que recibieron consistió en dos mensajes de las redes sociales del CPC que pidieron que los mantuvieran anónimos.

Las dependencias a donde se envió el oficio fueron: Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), el Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP), Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y Secretaria de la Honestidad.

El 17 de septiembre, casi tres meses después de la solicitud, AM preguntó a Giovanni Appendini si ya le habían respondido y en qué sentido las cuatro autoridades. Solo lo hizo el IACIP.

Además, como ciudadanos, los integrantes del CPC solicitaron a la Fiscalía Anticorrupción, a la Secretaría de la Honestidad y a la ASEG la información sobre la Casa Azul y tampoco se las entregaron.

Este 2 de octubre, se le volvió a preguntar si ya le habían respondido. “Efectivamente siguen sin responder al oficio que se les envió desde el sistema”, afirmó.

Aunque informó se puso en contacto este jueves con la persona denunciante anónima de la casa de Diego Sinhue y ésta le informó que la Secretaría de la Honestidad le reportó el inicio de la investigación administrativa desde el 4 de julio. 

IACIP: no pueden hacer nada

En cuanto a lo que respondió el IACIP, Appendini Andrade informó: “Básicamente lo que menciona es que en la nota (periodística sobre la casa) se advierte que hay información pública e información reservada.

“Que respecto de la reservada no pueden hacer nada y que ellos no son competentes para iniciar trámites a la denuncia, pero si alguien siente vulnerado su derecho a la información en este caso están dispuestos a atenderlos”.

La respuesta la dio Mariela Huerta Guerrero, presidenta del IACIP en un oficio del 30 de junio y lo recibió la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción el 1 de julio.

ASEG: turna la investigación a la Honestidad

AM preguntó a la ASEG si ese órgano inició o iniciará una investigación de la casa del exgobernador. La respuesta por escrito fue que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato recibió la denuncia el 26 de junio, remitido por el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato.

En seguimiento, la autoridad investigadora de la Auditoría Superior inició el 3 de julio de 2025 la investigación. Como parte de las diligencias, se acordó solicitar información a la Secretaría de la Honestidad del Estado, con el fin de conocer si dicha dependencia había iniciado, tramitado o substanciado alguna auditoría, investigación o procedimiento relacionado con los hechos mencionados en el oficio del Sistema Estatal Anticorrupción.

“Esta solicitud fue recibida por la Secretaría de la Honestidad el 17 de julio de 2025, dando respuesta en fecha 8 de agosto de 2025, informando que dio inició a expediente de investigación, en fecha 27 de junio.

A partir de esta respuesta, y con el objetivo de evitar duplicidad de investigaciones que pudiera derivar en afectaciones a derechos humanos, la autoridad investigadora de la Auditoría Superior determinó, el 12 de agosto de 2025, remitir el expediente a la Secretaría de la Honestidad para su seguimiento de la investigación, lo cual se efectuó mediante oficio recibido el 14 de agosto”, explicó la ASEG.

El 19 de septiembre, AM preguntó a Comunicación Social de la Fiscalía General si la Fiscalía Anticorrupción inició o iniciará una investigación de esa casa. No hubo respuesta. Este 2 de octubre, se volvió a preguntar lo mismo y la respuesta fue que se iba a gestionar, pero hasta las 4:50 de la tarde no había respuesta.

Esto dijo la Secretaria de la Honestidad

No se pudo ni se puede conocer públicamente el total de las propiedades del rancho y su valor del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo porque en el sexenio anterior las declaraciones patrimoniales no eran públicas, afirmó Arcelia González González, secretaria de la Honestidad.

Arcelia González González, secretaria de la Honestidad. Foto: Catalina Reyes

En entrevista con AM se le preguntó si ahora, en virtud de lo dado a conocer por el reportaje, no puede la Secretaría de la Honestidad investigar dicho rancho y dijo que no porque ya no es funcionario y no hay indicios de alguna situación irregular.

El 29 de septiembre, AM publicó un reportaje elaborado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad en el que se reveló que ejido de Baños de Agua Caliente, el ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez tiene un rancho de 14 mil metros cuadrados (1.4 hectáreas).

El terreno donde construyó su rancho lo compró en abril de 2016 a un ejidatario. El valor otorgado al predio fue de 380 mil pesos, equivalente a 19 pesos por metro cuadrado.

En octubre del mismo año solicitó un crédito al ISSEG por 1 millón 128 mil pesos para construir una casa en el predio. Esto ocurrió cuando Diego Sinhue era Secretario de Desarrollo Social.

Con el crédito inició la edificación de una casa campestre, pero ya durante su administración -de septiembre de 2018 a septiembre de 2024- la propiedad de 1.4 hectáreas se transformó en un rancho con mayor superficie construida, caballerizas, corrales, bodegas, sembradíos, un amplio jardín y alberca.

La casa principal del rancho está construida sobre una superficie de 300 metros cuadrados. En un extremo del predio hay otra finca de 120 metros cuadrados. La zona donde están las caballerizas abarca alrededor de 900 metros cuadrados, conectadas con un amplio corral de trote para los caballos. Hay, además, una zona de cultivo de 2 mil 300 metros cuadrados.

A pesar de todo lo anterior, al dejar la gubernatura, Diego Sinhue omitió en la versión pública de su declaración patrimonial los bienes inmuebles que poseía y el valor de los mismos.

Entrevistada por AM, la Secretaria de la Honestidad dijo que en esa administración las declaraciones patrimoniales de los servidores no eran públicas. Lo son a partir del Gobierno Estatal actual.

Agregó que el Consejo de Transparencia del Poder Ejecutivo, determinó que solo se harían públicas las declaraciones patrimoniales que así lo decidieran los propios funcionarios públicos de manera voluntaria.

“Ahí hay una imprecisión, porque efectivamente, aunque hay una presentación de la declaración patrimonial, lo que no es pública. Y yo no podría, porque aparte de que ya no es funcionario,  es una determinación que está basada en aquel momento”, afirmó.

Se le preguntó si no podría la Secretaría de la Honestidad iniciar una investigación de oficio sobre esta propiedad, basada en los indicios periodísticos publicados en el reportaje.

“Nosotros hemos presentado por oficio algunas, por notas periodísticas. Sin embargo, en este caso no hay indicios. Es decir, hay la imprecisión de que no hay una declaración. Lo que no hay es una declaración pública. Entonces en eso que hay, el funcionario en su momento no dio su anuencia para que fuera público. Y hoy ya no es funcionario ni servidor público”, explicó Arcelia González.

Y añadió: “Si hubiera indicio de algo que nos pudiera dar visos de cualquier otro funcionario de alguna modificación en su patrimonio que diera por tanto indicios de un procedimiento de responsabilidad administrativa, lo haríamos sin duda. No es el caso éste. Al momento no hay indicios que nos hicieran actuar, de él o de cualquier otro. Ten la certeza de la gobernadora de actuar con transparencia y legalidad”.

Se le preguntó si la Secretaría, que sí conoce la declaración patrimonial del exgobernador, sabe si corresponde a sus propiedades en la realidad, respondió: “Yo no podría darte más datos porque estaría incumpliendo con lo que la ley me dispone. Cuando un funcionario no da la anuencia de dar más información, nosotros tenemos que sostenernos con lo mismo. Estoy constreñida por ley. Más que con la anuencia del propio servidor. Necesitas la anuencia expresa”, sostuvo.  

En el mismo reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, se publicó que a menos de 400 del rancho de Diego Sinhue, la gobernadora Libia Dennise García es propietaria de otro rancho, que se informó tiene un valor de 4 millones de pesos, pero ella plasmó en su declaración patrimonial que era solo de 3 millones.  

El 30 de septiembre, ella aclaró que anotar un valor menos fue un error, del que se dio cuenta en abril de este año y lo corrigió, pero la corrección no se hizo pública.

Entrevistada Arcelia González sobre la razón por la cual desde abril hasta septiembre, cinco meses, no se hizo pública la corrección, y por eso los reporteros de Mexicanos solo pudieron conocer el valor de 3 millones.

Explicó que efectivamente se hizo la corrección, pero en un sistema interno que no es público, se hará público hasta enero, que es cuando inicia el periodo de actualización de declaraciones públicas por modificación de patrimonio. Termina en mayo. 

Morena pide investigar a funcionarios

Jesús Ramírez Garibay, secretario estatal de Morena en Guanajuato señaló que deben ser investigados los funcionarios cercanos al ex gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, manifestó que es evidente el enriquecimiento inexplicable de políticos panistas. 

También demandó a la Gobernadora que informe en su declaración patrimonial si el costo de su finca corresponde a los ingresos que ha tenido en todos sus cargos públicos. 

La gobernadora Libia no se ha dedicado a otra cosa más que a la política y a ser servidora pública y política. Hace un tiempo hacíamos el cálculo de que Diego (ex gobernador) en todo el tiempo que duró de político había acumulado 29 millones de pesos, creo que la gobernadora Libia ha tenido pocos menos cargos de los que tuvo el ex gobernador”, señaló. 

Este miércoles, en rueda de prensa, el morenista manifestó que no hay una correspondencia en los altos salarios que ganan los panistas con los que gana el resto del pueblo, ya que la entidad es el estado número 25 en salarios de todo el país. 

“En Guanajuato no hay austeridad republicana porque no hay salarios justos. No hay una correspondencia en los altos salarios que gana esta burocracia dorada de los panistas con lo que gana el resto del pueblo. 

“Ya vimos cómo se enriquecen los políticos panistas, ya le salió una casa azul en Houston al ex gobernador Diego Sinhue, que por cierto pusimos una denuncia donde el fiscal anticorrupción no ha avanzado nada en este enriquecimiento inexplicable que ha tenido el ex gobernador”, reprochó. 

Ramírez atribuyó este progreso patrimonial del ex mandatario a su favoritismo con la empresa Seguritech, a la que el Gobierno de Guanajuato le ha dado contratos por más de dos mil 800 millones de pesos. 

En este sentido, el morenista también criticó que la gobernadora Libia García en su declaración patrimonial reportó un terreno rústico de 3 millones de pesos, cuando en realidad, es una finca campestre de más de dos hectáreas con alberca, canchas deportivas y amplias áreas verdes, cuyo valor comercial supera los 10 millones de pesos. 

“Nos dimos cuenta como también la gobernadora tenía su guardadito y que también tiene un rancho, es vecina de él (Diego Sinhue), un rancho del que según el terreno lo adquirió en tres millones de pesos. 

Ella (Libia) dice que cuando presente su declaración patrimonial en 2026 ya va a declarar lo que le costó la construcción, pues que lo declare de una vez y si corresponde a los ingresos que ha tenido en todos sus cargos públicos porque a mí me parece que no”, señaló. 

Dijo que ante el enriquecimiento de los políticos panistas debería de investigarse el patrimonio de otros panistas como Juan Carlos “Charly” Alcántara y del diputado local Aldo Márquez. 

“Hay que investigar a toda la camarilla de funcionarios cercanos al ex gobernador corrupto de Diego Sinhue porque nos podemos encontrar muchas sorpresas”, expresó.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *