Claudia Silva Campos, presidenta municipal de Acámbaro.. Tomada de video

Guanajuato.- Claudia Silva Campos, presidenta municipal de Acámbaro, pidió la presencia en su municipio de representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con capacidad de decisión y negociación, para que informen directamente a los productores acambarenses sobre la construcción del Acueducto Solís-León.

“También hay inquietud en todos los ciudadanos acambarenses que hoy exigimos la información para conocerla de primera mano. Y pedimos que desde la Conagua vengan a darnos a conocer el tema.

“Pero que también venga una persona que pueda tener la decisión de estar realizando alguna negociación o aclaración con los productores y con quienes encabezan este movimiento”, demandó este domingo.

En un video publicado en Facebook, reiteró su exigencia al Gobierno Federal para que den esta información a sus paisanos e insistió en su oposición a la obra, asegurando que está del lado de los campesinos acambarenses.

“Yo me sumo a la voz de todos los ciudadanos donde decimos no al acueducto. Dimos bastante tiempo a la Comisión Nacional del Agua y también a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, para que nos den información precisa de los alcances de este proyecto.

“Vamos a decirlo fuerte y claro: no al acueducto hasta que nos den información”, afirmó Silva Campos, del PAN.

La alcaldesa informó que ha participado en las dos reuniones a las que fue convocada, donde solicitó información y recibió la misma respuesta: “El tema no se estará viendo con el municipio, sino con el Módulo de Riego del Distrito 011, al que pertenecen ustedes como municipio.”

Silva Campos expresó su respeto para quienes encabezan el movimiento contra la construcción del Acueducto Solís-León.

“Cuentan con su presidenta municipal y seguiré trabajando junto a ustedes, como me lo han permitido estos cuatro años”, sostuvo.

Recordó que el martes 21 de octubre el Ayuntamiento aprobó por unanimidad un exhorto dirigido a la Conagua y a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, para conocer la información completa del proyecto.

Asimismo, mencionó que el miércoles 22 de octubre, durante el desfile por el aniversario de la declaración del Ejército Insurgente de Miguel Hidalgo, se manifestó abiertamente en contra del acueducto y reiteró que mantendrá su postura hasta tener información precisa sobre los alcances y posibles beneficios del proyecto, no solo para productores y pescadores, sino para toda la gente que trabaja el campo en la zona.

Reitera Claudia Silva su apoyo a campesinos que están contra la Solís-León

Claudia Silva Campos, presidenta municipal, junto con miembros del Ayuntamiento de Acámbaro, reiteraron su apoyo a los campesinos frente al proyecto del Acueducto Solís-León. La alcaldesa subrayó que continuará insistiendo al Gobierno Federal para que acuda al municipio a explicar la obra directamente a los ciudadanos.

La mandataria municipal reconoció que desconoce los alcances, beneficios o afectaciones del proyecto.

“Hay varios medios y páginas que aseguran que yo firmé el proyecto o que estoy de acuerdo, pero usemos la lógica: jamás me van a traer a firmar un proyecto federal. Aquí hay mucha desinformación y lo único que queremos es que vengan a explicarnos el proyecto”, expresó.

Los regidores del Ayuntamiento aprobaron por unanimidad enviar un exhorto a los Gobiernos Federal y Estatal para que la situación se aclare y los habitantes conozcan a fondo el proyecto y las implicaciones de una obra de tal magnitud.

Gracias a dicho exhorto, el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, acudió la tarde del miércoles 22 de octubre a reunirse con la alcaldesa. Aseguró que se continuarán atendiendo las inquietudes de los campesinos y disipando sus dudas.

“Esta obra la impulsan nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y nuestra gobernadora Libia Dennise. Les vamos a dar resultados a los acambarenses; Acámbaro es un municipio muy importante para Guanajuato, y es fundamental que la información se conozca y no se distorsione”, señaló el funcionario en un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

Por su parte, el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, y el director de la Conagua en Guanajuato coincidieron en que la desinformación es el principal problema detrás de las protestas, pero afirmaron que mantendrán el diálogo con los campesinos para explicarles que el Acueducto Solís-León aprovechará los ahorros de agua derivados de la tecnificación del campo.

“Ha sido un proyecto concebido con base en los instrumentos legales nacionales que garantizan que no habrá afectaciones. Es normal que, ante la desinformación, surjan este tipo de eventos, pero estamos atentos para atenderlos”, indicó Lara Lona.

La inquietud y el rechazo de campesinos y pescadores de Acámbaro y municipios vecinos sigue creciendo. Afirman que impedirán el inicio de la obra “a como dé lugar”, pues aseguran que ningún nivel de gobierno les ha explicado la magnitud del proyecto.

“El acueducto va a empezar aquí en Acámbaro; se quieren robar el agua que estamos cuidando y necesitamos todos. A nosotros, que somos los principales afectados, nadie nos ha venido a decir nada. Ni siquiera se dieron la molestia de avisar que iban a empezar la obra. Acámbaro y la gente de toda la región no somos su burla”, declaró Nicolás Pantoja, campesino y ganadero de la comunidad de Chamácuaro.

HLL

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *