Mapa del río Lerma-Santiago, los estados que involucra junto con los municipios.. Captura de pantalla

León, Guanajuato.– El saneamiento del río Lerma, uno de los cuerpos de agua más contaminados del País y que atraviesa Guanajuato, se colocó entre los principales compromisos de autoridades federales, industriales y organismos ambientales durante una reunión celebrada este miércoles en León.

El anuncio se dio en el marco de la firma del convenio de colaboración entre la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que se acordaron acciones para mejorar la calidad del agua y promover su uso sustentable.

Proyecto sexenal para recuperar la cuenca Lerma-Santiago

La comisionada de Saneamiento y Restauración del Río Lerma-Santiago, Claudia Gómez Godoy, explicó que el proyecto federal busca intervenir los 1,360 kilómetros de los ríos Lerma y Santiago con una estrategia de largo plazo.

El río Lerma-Santiago, los estados que cruza./Foto: captura de pantalla

“Estamos generando un proyecto sexenal con la idea de tener resultados en seis años, bueno, cinco que son los que restan de la administración, pero con una visión de largo aliento”, señaló Gómez Godoy, quien anteriormente encabezó el proyecto de la presa El Zapotillo.

Detalló que actualmente se trabaja en los tramos que corresponden a Aguascalientes, Estado de México y Jalisco, y que la intervención en Guanajuato comenzará en 2025.

“En Guanajuato estamos trabajando el tema de la refinería de Salamanca, que también tiene que ver con el reúso del agua”, explicó.

Firma del convenio de colaboración entre la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua)./Foto: Cortesía Canacintra 

Diagnóstico de plantas de tratamiento en Guanajuato

La comisionada informó que una de las prioridades del programa de saneamiento del río Lerma será la tecnificación y modernización de las plantas de tratamiento en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Estado y los organismos operadores municipales.

“Estamos haciendo un diagnóstico de las plantas para identificar áreas de oportunidad y mejorar el saneamiento de agua doméstica”, detalló.

El secretario estatal del Agua, José Lara Lona, señaló que el río Lerma atraviesa 11 municipios de Guanajuato, por lo que se trabaja en la integración de la información de cada uno de ellos.

“El trabajo se hace con los municipios colindantes, pero también con los que aportan agua a la cuenca. Estamos en la fase de integración de toda la información”, apuntó.

El tramo guanajuatense del río Lerma tiene 316 kilómetros, y ha sido identificado como uno de los más contaminados del país.

Proponen restaurar el río de los Gómez en León

Durante el evento, Gómez Godoy reveló que se analiza un proyecto de restauración para el río de los Gómez, en León, como parte del plan federal.

“Nos han propuesto intervenir el río de los Gómez, que no tiene contaminación industrial, solo doméstica. Podría canalizarse todo el flujo hacia una planta de tratamiento”, explicó.

Indicó que este proyecto contempla retirar el concreto del lecho del río, rehabilitar las riberas con elementos naturales y crear parques lineales y ciclovías, en coordinación con el Gobierno del Estado, el Municipio de León y la iniciativa privada.

“Es una propuesta que debemos desarrollar con los tres niveles de gobierno y los industriales, con un proyecto ejecutivo y un esquema de financiamiento compartido”, comentó.

Casi la mitad de las presas de México tienen grave contaminación, alerta Conagua

AM publicó el 29 de septiembre que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el 48.6% de los cuerpos de agua en México se encuentran en semáforo rojo debido a la grave contaminación. Este problema ha sido causado por el hecho de que ríos y arroyos que alimentan presas se han convertido en drenajes de las ciudades y comunidades.

Esta situación ha tenido impactos negativos en la potabilización del agua, elevando su costo y representando un riesgo para la salud de las comunidades cercanas a cuerpos de agua como el río Lerma, el Turbio y el Lago de Chapala.

De acuerdo con la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua (Renameca), que monitorea de forma permanente la calidad de los principales cuerpos de agua en México, los estados más afectados por las presas contaminadas son Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla e Hidalgo.

Uno de los ejemplos más alarmantes es el Lago de Chapala, que actualmente se encuentra a solo un 71.59% de su capacidad al 25 de septiembre. Este lago recibe aguas contaminadas de la Cuenca Lerma-Chapala, especialmente a través de los ríos Lerma y Turbio, que son de los más contaminados del país.

Uno de los ríos más afectados es el río Turbio, que recibe aguas domésticas y residuales de la zona industrial de León, Guanajuato. Este río ha sido catalogado como “fuertemente contaminado” desde hace más de 10 años. Parte de la contaminación proviene de las sales de cromo provenientes de las tenerías, las cuales van directamente al río sin pasar por la planta de tratamiento de aguas residuales y desbaste Sapal.

Durante la temporada de lluvias, estos excedentes de agua contaminada se vierten directamente en el río, agravando la situación ambiental.

Otro de los grandes problemas es el río Lerma, que también presenta una alta concentración de aguas contaminantes, especialmente en la zona de Salamanca, donde el agua se tiñe de negro debido a la gran cantidad de desechos industriales y residuales que recibe.

Todo esto termina depositándose en el Lago de Chapala, especialmente durante la temporada de lluvias, lo que incrementa la contaminación del lago.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *