Guanajuato.- En la iniciativa de la gobernadora Libia Dennise García de reforma a varias leyes para introducir que la sobretasa del 0.3% del Impuesto Sobre Nómina, que antes se daba al Fidesseg, y ahora se entregará al programa Tocando Corazones, varios ciudadanos y diputados señalaron que el 0.1% no está definido cuál dependencia lo recibirá para su administración.
El diputado Carlos Ramos Sotomayor, de Morena, señaló que si este año de ese impuesto se han recaudado 10 mil 934 millones de pesos, el 0.1% de esa cantidad son 36 millones de pesos que no se sabe a qué dependencia o programa se le asignarán.
Esto ocurrió en la mesa de trabajo de las Comisiones Unidas de Hacienda y de Gobernación del Congreso sobre dicha iniciativa. Su destino sí está claro y eso nadie lo rebate: para seguridad pública, específicamente proyectos de prevención contra la violencia y la delincuencia.
El señalamiento inicial lo hizo Belem Mercado Calderón, presidenta de la Coordinadora Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), presente en la reunión, porque expuso, como lo dice la iniciativa de la gobernadora, que del total del 0.3% del impuesto, el 0.2% irá a proyectos de desarrollo social y humano de grupos vulnerables, y el 0.1% a prevención social de la violencia y la delincuencia.
Pero destacó que en el artículo transitorio de la misma iniciativa, solo se menciona el 0.2% para desarrollo social y prevención de la delincuencia, y no se menciona el otro 0.1%.
Alertó que si se queda así el decreto, los montos anuales impactarán en los recursos que reciben las organizaciones sociales.
En respuesta, Gerardo Trujillo, titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso, aclaró que sí se mantiene el 0.3% en la Ley de Hacienda, no hay modificación.
Es exactamente el 0.3% que estaba en el Fidesseg, del cual el 0.2% va al programa de desarrollo social Tocando Corazones y el 0.1% va para seguridad. No hay una modificación en la tasa, se mantiene, se traslada tal cual estaba la conformación del fideicomiso”, aseguró.
Aunque sí reconoció: “No lo dice la iniciativa, pero nosotros interpretamos que va a la Secretaría de Seguridad Pública, que tendrá que ser definido en su momento”, expresó respecto a la dependencia que manejará el 0.1% para los proyectos de seguridad pública.
El diputado Sergio Contreras Guerrero, del PVEM, coincidió en que “en la iniciativa no queda muy claro el 0.1%. Este 0.1% no sabemos si lo van a ejercer la Secretaría de Seguridad Pública o la Secretaría del Nuevo Comienzo. Sugirió que se clarifique que irá para proyectos para seguridad social y prevención social de la violencia y la delincuencia. “Está claro el destino, no está claro el proceso”, señaló.
Recordó que las mayores observaciones de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) al Fidesseg en la auditoría que le practicaron a la aplicación del dinero de 2020 a 2024, se dieron en materia de seguridad. “Por lo que deberíamos ser muy puntuales en materia de seguridad. Sí debemos ser muy exhaustivos en materia de seguridad”, pidió.
El dinero se quedaría sin destino
El diputado de Morena Carlos Ramos coincidió con la presidenta de Cosoc en que no se define el uso del 0.1%. “Si no se aclara su destino, ese monto se quedaría sin destino. Como dijiste, Gerardo Trujillo, no queda precisado. Debemos especificarlo en la Ley Hacendaria. Si no hacemos una precisión, cualquiera va a querer tomar decisiones”, advirtió.
El diputado Rodrigo González, de Movimiento Ciudadano, secundó que debe clarificarse su destino para que el Ejecutivo lo tenga claro a la hora de distribuir los recursos.
La diputada Jared González sugirió que la Consejería Jurídica del Ejecutivo, que tenía un representante en esa mesa de trabajo, diera una propuesta de solución, pero no le dieron la palabra para que lo hiciera.
La diputada María Isabel Ortiz sugirió que ese 1% se vaya a recomposición del tejido social.
El diputado Víctor Zanella Huerta, presidente de las comisiones unidas, concluyó diciendo: “Hay claridad en que no hay disminución de recursos” y anunció que circularía el dictamen para su aprobación, lo que ocurrirá en la próxima sesión de comisiones.
Pero no se dio ningún acuerdo o decisión sobre cuál dependencia o programa tendrá el dinero del 0.1% multicitado. Aunque eso corresponde hacerlo en una sesión oficial de comisión y ésta era solo una mesa de trabajo.
El antecedente
El acuerdo alcanzado entre la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, empresarios y organizaciones civiles establece el destino del 0.3% del Impuesto Sobre Nómina. Este porcentaje será destinado a organizaciones de la sociedad civil, específicamente al programa “Tocando Corazones”, que busca el bienestar social y la prevención de la violencia. El 0.2% se destinará a proyectos de desarrollo social y el 0.1% a seguridad pública.
Los presidentes de las fundaciones Fe Guanajuato y Actuando por Guanajuato expresaron su satisfacción por el acuerdo, ya que garantiza que el dinero recaudado se destine a los fines sociales para los cuales fue creado originalmente. A pesar de que estas fundaciones dejarán de ser intermediarias en el nuevo esquema, continuarán participando en los subcomités y en el Consejo Directivo, aunque ahora como ciudadanos.
Además, se logró un cambio importante: el Gobierno ya no podrá tomar dinero del programa, lo que asegura que los recursos se destinen únicamente a las organizaciones civiles. El objetivo del programa es fortalecer tanto la seguridad pública como el desarrollo social de las comunidades más vulnerables.
El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, solicitó que los municipios también participen activamente en las reuniones del nuevo modelo, ya que son los que mejor conocen las necesidades locales. Asimismo, pidió que se respeten los compromisos previos, como el financiamiento de la Unidad de Hospitalización e Internamiento del Bajío, para asegurar que se sigan cumpliendo los proyectos pendientes.
DAR
