Poder Judicial de la Federación. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- El salario de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) continúa siendo un punto central en el debate público y la reforma judicial en curso. Si bien la Constitución establece que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente de la República, las cifras proyectadas para 2025 muestran variaciones significativas y una resistencia en ciertos niveles a acatar el tope.

La nueva reforma al PJF, que incluye la elección popular de estos cargos, también ha puesto un foco estricto en sus remuneraciones, buscando alinearlas al tope constitucional que, para la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se proyecta en 138,290 pesos netos mensuales para 2025.

Salarios Proyectados para 2025

De acuerdo con el proyecto presupuestal para el ejercicio fiscal 2025, las remuneraciones mensuales brutas (antes de impuestos y prestaciones) y netas (ya descontado el ISR) para la alta jerarquía del PJF quedarían de la siguiente manera, según el Consejo de la Judicatura Federal (CJF):


*Cifras aproximadas basadas en proyectos y reportes de 2024 y 2025; pueden variar tras la aprobación final del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

El debate del tope salarial

A pesar de que los nuevos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han manifestado un acatamiento al tope salarial presidencial, sus percepciones netas se ubican justo por debajo o ligeramente por encima, dependiendo de los conceptos de compensación incluidos.

La polémica se mantiene en otros altos cargos, donde documentos del CJF para 2025 muestran que algunos consejeros judiciales buscan mantener su sueldo por encima de la Presidenta. En contraste, la reforma busca que estos funcionarios, así como los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, reduzcan significativamente sus percepciones respecto a años anteriores.

Finalmente, la reforma no solo busca homologar los sueldos al tope presidencial, sino también eliminar beneficios como haberes de retiro y pensiones vitalicias, buscando un sistema más equitativo y apegado a la austeridad republicana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *