En rueda de prensa, activistas e integrantes de la comunidad de la diversidad sexual destacaron que Guanajuato se ha convertido en punta de lanza en políticas públicas de inclusión. Foto: María José Soto

Guanajuato, Guanajuato.- El estado de Guanajuato será sede de la cuarta Cumbre Nacional de Marchas LGBTIQ+, un encuentro que busca visibilizar la lucha por los derechos humanos y promover una sociedad más igualitaria e incluyente.

Durante una rueda de prensa, activistas e integrantes de la comunidad de la diversidad sexual destacaron que la entidad se ha convertido en punta de lanza en políticas públicas de inclusión, por lo que León, Guanajuato capital, Purísima del Rincón, Pénjamo y otros municipios serán anfitriones de actividades a las que se espera la asistencia de más de 200 personas de todo el país.

El próximo 7, 8 y 9 de noviembre, Guanajuato será sede de la cuarta Cumbre Nacional de Marchas LGBT. León, la capital y Purísima del Rincón asumirán esta gran responsabilidad, con la participación de más de 220 organizadores de los 31 estados. Hoy Guanajuato es ejemplo en todo el país”, dijo el activista Ricardo Gallardo.

“Guanajuato es ejemplo nacional en inclusión”: Diversidad Sexual

El subsecretario de Diversidad Sexual y de Género, Ricardo García, resaltó que Guanajuato capital ha impulsado políticas de protección a los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual y de género.

Esto es histórico porque envía un mensaje contundente: desde el inicio de esta administración hemos trabajado con hechos para proteger los derechos de las personas de la diversidad. Este recibimiento representa derrama económica, sensibilidad y participación social”, señaló.

El eje central de la cumbre será visibilizar el dolor, la vergüenza y el rezago en el reconocimiento de los derechos, además de legitimar socialmente la próxima movilización nacional.

Actividades programadas

Como parte de la programación, se informó que:

El 7 de noviembre, León será sede de la reunión de organizadores y una muestra gastronómica.

El 8 de noviembre, en el Centro de Convenciones de Guanajuato capital, se realizarán ponencias y foros temáticos.

El 9 de noviembre, se llevará a cabo la marcha nacional en Purísima del Rincón.

Matrimonio igualitario

El Gobierno de Guanajuato, a través del subsecretario de Diversidad Sexual, Héctor García Frausto, ha insistido en la aprobación del matrimonio igualitario en el Congreso local, al considerarlo un derecho fundamental.

Sin embargo, el PAN, mayoría en el Legislativo, ha propuesto una figura legal alternativa llamada “contrato civil”, lo que ha retrasado el proceso.

A pesar de ello, desde 2014 se han registrado más de mil matrimonios igualitarios en la entidad —principalmente en León, Irapuato y Celaya— conforme a la circular ejecutiva emitida en 2020 por la Secretaría de Gobierno.

Identidad de género

El estado avanza en los procesos de rectificación de actas para personas trans y en la creación de una clínica especializada para atención integral de personas de la diversidad sexual y de género.
El proyecto contempla una inversión de 11 millones de pesos, con sede probable en León, como parte del esfuerzo por garantizar los derechos de identidad de género.

Unidades de Diversidad Sexual y de Género

Actualmente, 16 municipios de Guanajuato cuentan con Unidades de Diversidad Sexual y de Género formalmente instaladas y cinco más están en proceso.
Estas instancias buscan capacitar a servidores públicos y diseñar políticas locales inclusivas, alcanzando un total de 19 municipios involucrados.

Crímenes de odio y violencia

En la plataforma Visible, donde se registran agresiones contra personas LGBTIQ+ en México, Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en reportes durante el último año y medio (2024–2025), con 82 casos documentados, seguido del Estado de México (54) y la Ciudad de México (44).

En Guanajuato, los crímenes de odio no están tipificados como delito, y las agresiones van desde burlas y discriminación digital hasta ataques físicos y asesinatos.
Entre 2017 y lo que va de 2025, se registraron 19 asesinatos y 3 desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género.

A mediados de este año, AM publicó que los crímenes de odio no están tipificados como delito en Guanajuato, por lo que la comunidad LGBTI en el estado ha vivido una lucha constante en busca del reconocimiento a la diversidad, a pesar de que, en el lado legislativo, la situación no acompaña.

Derechos legales

Este jueves, el gobierno de Libia García anunció que va por el matrimonio igualitario y pidió a diputados destrabarlo. El Gobierno de Guanajuato presiona al Congreso para aprobar la ley de matrimonio igualitario. Además, anuncia la Guía Guanajuato Abraza la Diversidad y clínica con 11 millones de pesos.

El 23 de julio, AM publicó que 30 municipios de Guanajuato aún no tenían instaurado su Unidad de la Diversidad Sexual y de Género. León, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca y Pénjamo estaban en proceso de establecerla, pero faltaba el nombramiento oficial de quien estará a cargo.

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *