Con información de Agencia Reforma.
Guanajuato.- Preocupa a ganaderos del estado que se haya detectado la presencia del gusano barrenador en el vecino estado de Querétaro, por lo que demandan a las autoridades cerrar las fronteras y tomar medidas más enérgicas para evitar la propagación de la mosca.
La Unión Ganadera Regional General Guanajuatense, integrada por 24 Asociaciones Locales Ganaderas con presencia en 21 municipios, informó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) notificó este fin de semana la aparición de un caso de gusano barrenador en ganado bovino en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro.
El caso fue detectado en ganado proveniente de la zona sur-sureste del país, en un lote de 67 bovinos, en un animal que presentaba una lesión.
Las autoridades correspondientes inmediatamente hicieron un cerco sanitario en un radio de 40 kilómetros para evitar la propagación del gusano barrenador, por lo que se están tomando las medidas sanitarias necesarias en la movilización de ganado.
Preocupación por el gusano barrenador en la Sierra Gorda
Sí nos preocupa mucho que este caso ya se haya detectado en Querétaro. Guanajuato colinda con este estado a través de la Sierra Gorda, donde hay mucho ganado, así como ranchos de engorda, por lo que se deberán tomar medidas más drásticas en las movilizaciones de ganado”, señaló Zacarías Soto, introductor de ganado.
Señaló que a Guanajuato llega mucho ganado proveniente del sur, principalmente de Tabasco y de Chiapas, y lo más delicado es que ya no existen las estaciones sanitarias en las fronteras, donde se cuarentenaba al ganado.
Refuerzan medidas preventivas en Guanajuato
La Secretaría del Campo en Guanajuato informó que en la entidad se están tomando medidas sanitarias preventivas para blindar la entidad del gusano barrenador.
Se están reforzando las medidas sanitarias en todas las carreteras y reforzando la inspección de ganado que viene de otras entidades, principalmente del sureste del país”.
Destacan que por el momento no se tiene registro de la presencia del gusano barrenador en Guanajuato, y precisamente por ello se han intensificado las medidas de prevención.
Refieren que hay una inversión cercana a los 20 millones de pesos, de los cuales 14 millones fueron aportados por el Gobierno estatal, para reforzar acciones de control de la movilización animal.
Se rehabilitaron estaciones cuarentenarias y baños de inmersión para brindar tratamiento inmediato a los animales que presenten heridas compatibles con gusaneras.
Actualmente, Guanajuato cuenta con 15 Puntos de Verificación Interna y 18 Rutas Itinerantes que cubren los principales accesos, carreteras, centros de sacrificio y puntos de compraventa de animales, lo que permite una vigilancia constante del tránsito ganadero.
También se ha distribuido material informativo en presidencias municipales, rastros, asociaciones ganaderas, farmacias veterinarias y forrajeras, para promover la prevención y la revisión permanente del ganado por parte de los productores.
El gusano barrenador del ganado afecta a animales de sangre caliente. Sus larvas se desarrollan en heridas abiertas, por lo que su detección temprana, el manejo adecuado y la notificación inmediata son fundamentales para evitar su dispersión.
Por su parte, Justino Arriaga, de la SADER, dijo que no había de qué preocuparse.
Estamos en constante comunicación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Comité de Protección Pecuaria y el Gobierno del Estado. No hay que alarmarse. Las acciones que se implementan una vez que se detecta son fundamentales para evitar la dispersión”.
“Caso Nuevo León donde se detectó y se atendió con oportunidad. Seguimos atentos y que no nos sorprenda cuando se presente en Guanajuato. Las detecciones deben ser oportunas y más las acciones de atención de esos hallazgos”, añadió.
El caso detectado en Querétaro
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) notificó la aparición de un caso de gusano barrenador de ganado (GBG) en Ezequiel Montes, Querétaro, con lo que se reporta el cuarto caso fuera de la zona afectada.
“Durante la tercera revisión a un cargamento de ganado proveniente del sur-sureste, en un rancho de destino, la médica veterinaria responsable autorizada (MVRA) identificó un bovino con una lesión sospechosa y tras la exploración clínica, confirmó la presencia de larvas del GBG, en un solo ejemplar de los 67 animales del embarque
En coordinación con el Gobierno del Estado de Querétaro y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (CEFPPEQ), se delimitó un área de atención con un radio de 40 kilómetros alrededor del foco, donde se realiza rastreo epidemiológico, inspección de animales y curación de heridas”, acotó la dependencia
Con dicho detección, México reporta su cuarto caso fuera de la zona del sur-sureste del País.
En julio pasado, se reportó el primer caso en la zona de amortiguamiento, es decir, fuera de estados como Chiapas, Tabasco, Oaxaca o el sur de Veracruz, al ubicarse cerca de Poza Rica.
El 21 de septiembre se interceptó el primer caso en la zona norte del País, con un caso en Sabinas, Nuevo León, y esta semana se presentó otro caso en el municipio de Montemorelos, al detectar larvas muertas en un becerro, detalló Sader.
AAK
