Tormenta Priscila provoca lluvias récord, fuertes vientos y suspensión de clases en Guanajuato. Foto: Redes sociales.

Con información de Agencia El Universal

Guanajuato.- En algunos municipios de la Sierra Gorda de Guanajuato se registraron precipitaciones históricas, como efecto de la tormenta tropical Priscila, por lo que las autoridades de Protección Civil se mantienen en alerta.

Las clases presenciales fueron suspendidas este viernes 10 en ocho municipios del Estado.

Se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes en la zona centro del país, donde se localiza Guanajuato, debido a un canal de baja presión, con acumulaciones de entre 50 y 70 milímetros (litros por metro cuadrado).

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato (SMAOT) informó que en las últimas 24 horas se registró un verdadero diluvio en la Sierra Gorda. En Atarjea llovió como nunca, con un acumulado de 136.4 milímetros; en Xichú, de 102 mm; y en Santa Catarina, de 32.8 mm.

En contraste, en la mayoría de los 46 municipios del estado no se reportaron lluvias, solo fuertes ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora.

Las intensas lluvias registradas en la Sierra Gorda son resultado de la tormenta tropical “Priscilla”, así como de un canal de baja presión que continúa afectando el centro del país.

Los municipios donde persistirán las lluvias más intensas son los de la zona norte, como San Felipe y Dolores Hidalgo.

La SMAOT también reportó un descenso de temperatura de hasta 9 °C, como en Romita, acompañado de fuertes ventarrones; mientras que la temperatura más alta fue de 29 °C en municipios como León, Cuerámaro y Yuriria.

Suspenden clases en 8 municipios

A través de la página de Facebook “Coordinación Municipal de Protección Civil Xichú Gto” se informó que, debido a las condiciones climatológicas, la Secretaría de Educación de Guanajuato suspendió las clases presenciales este viernes 10 de octubre en escuelas de educación básicas y media superior, en los municipios de Atarjea, Dr. Mora, San José de Iturbide, San Luis de La Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Las actividades escolares del día de mañana 10 de octubre del presente se desarrollarán de forma virtual en las escuelas de educación básica y media superior. Las clases presenciales se retomarán el próximo lunes 13 de octubre”, se puede leer en una imagen publicada en dicha página.

“Priscilla” se debilita

Por su lejanía y debilitamiento, el huracán “Priscilla” ya no representa riesgos mayores para Baja California Sur, aunque se mantiene el pronóstico de lluvias durante los siguientes días, informaron autoridades en reunión del Consejo Estatal de Protección Civil este miércoles.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, desde el centro de mando y emergencias instalado en Los Cabos, comunicó que se desplegaron brigadas por zonas de riesgo en aquella región y se mantiene la vigilancia al meteoro para los siguientes días; no obstante, se advierte un debilitamiento y la reducción de riesgos.

Pidió a la población aun así mantenerse informada del fenómeno -que se localiza a 315 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas- y tomar las precauciones por las lluvias que se presentaran.

El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, reportó que fue necesario proteger a 434 personas quienes se trasladaron a albergues, y esta mañana están regresando a sus hogares.

En La Paz, la alcaldesa Milena Quiroga Romero indicó que las lluvias fueron menores, y se presentaron en algunas localidades rurales.

Las brigadas de servicios públicos municipales se encuentran realizando tareas de limpieza en coordinación con personal militar y se restableció el servicio de transporte público en Los Cabos.

Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó a las autoridades locales que “Priscila” durante la noche comenzó a debilitarse y hoy se mantiene en categoría 1.

Continúa avanzando –añadió– paralelo a la península de Baja California Sur; sin embargo, se ubica en una zona con la temperatura más fría lo que ha generado que las nubes sean más pequeñas -explicó- y generen menor precipitación.

“Sigue siendo un sistema muy amplio, se mueve, eso es buena noticia, y ya se desplaza en aguas más frías… la tendencia es que siga pasando paralelo a la península, y su principal efecto será el oleaje y es una condición peligrosa tanto en el Pacífico como en el Golfo de California, por lo que hay que mantener vigilancia”, expresó.

Mencionó que en los próximos días se pronostican chubascos para los cinco municipios del estado, de entre 25 y 50 milímetros y el viernes. El día de mañana ya sería una tormenta tropical y el sábado una baja remanente.

El gobernador de BCS, Víctor Castro Cosió, pidió a la población mantenerse informada y evitar ingresar al mar en los siguientes días ante el pronóstico de olas aún de 5 metros de altura. Indicó que continúan en monitoreo permanente del fenómeno y con las tareas de limpieza en las vialidades afectadas en La Paz y Los Cabos, en apoyo a los municipios.

El Consejo Estatal de Protección Civil acordó el día de mañana reanudar las clases en los municipios de Los Cabos y La Paz, donde por precaución se suspendieron el martes y este miércoles.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *