El Congreso de Guanajuato aprobó los topes salariales para alcaldes en 2026: León podrá pagar hasta 187 mil pesos a su presidenta municipal. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- El Congreso del Estado aprobó este jueves el acuerdo relativo a la recomendación sobre los montos máximos de las remuneraciones de los integrantes de los 46 ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2026.

El documento precisa que la propuesta busca garantizar que las percepciones se ajusten a los principios de racionalidad, austeridad, disciplina del gasto público y a la situación socioeconómica de cada municipio.

A la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se recomienda un sueldo máximo de 187 mil 143.12 pesos; mientras que a la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro, y al alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez, se les sugiere percibir hasta 174 mil 666.76 pesos.

Entre los factores considerados están la población, el presupuesto de egresos, la tasa de crecimiento poblacional, el índice de marginación, la concentración urbana y el número de localidades. Como indicador de eficiencia administrativa, se tomó en cuenta la recaudación del impuesto predial.

El Congreso estableció que ninguna remuneración municipal podrá superar la del gobernador, al ser la función de máxima responsabilidad estatal. Asimismo, el presidente municipal deberá recibir una retribución superior a la de síndicos y regidores.

El acuerdo, puntualiza el Legislativo, no responde a una decisión arbitraria, sino al cumplimiento de un mandato legal. También exhorta a los ayuntamientos que mantienen percepciones iguales o menores a las recomendadas a conservar los mismos niveles.

El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor votó en contra de la propuesta y argumentó que respaldarla sería “validar un atropello que año con año se repite” y restar importancia a las verdaderas necesidades de la población guanajuatense.

Según Ramos Sotomayor, 29 presidentes municipales ganan más de lo recomendado, mientras que 17 perciben sueldos iguales o inferiores. Agregó que el uso de recursos públicos debe regirse por los principios de legalidad, eficiencia, economía y austeridad, y señaló que no existe justificación para ajustar los salarios con base en la inflación, dado que los sueldos actuales en Guanajuato “ya son elevados”.

Por su parte, la diputada Angélica Casillas Martínez, del PAN, defendió el punto de acuerdo y sostuvo que el Congreso cumple con la Ley, ya que su función es emitir una recomendación técnica basada en análisis reales, y no juzgar a las autoridades municipales, además de que el Congreso del Estado de Guanajuato cumple con su obligación de emitir una recomendación basada en un análisis real para indicar a cada municipio el salario que deben ganar y es responsabilidad de cada municipio definir dicho salario. 

El punto de acuerdo fue aprobado por mayoría de votos.

¿Qué alcaldes son los mejor pagados de Guanajuato?

De acuerdo con el Congreso de GuanajuatoAlejandra Gutiérrez es uno de los 25 presidentes municipales del Estado que tendrían que bajarse el sueldo a partir del 1 de enero de 2026, pues sus remuneraciones actuales son mayores a las recomendaciones que les hará el Congreso. Pero no son obligatorias. Estos municipios son los medianos y chicos.

Según el comparativo del Congreso, la segunda presidenta municipal mejor pagada es Melanie Murillo Chávez, de Silao, también del PAN, con 191 mil 305 pesos, cuando para el año próximo debería ganar 137 mil 237 pesos, es decir, debería reducirse el sueldo en 54 mil 68 pesos.

Solamente 21 alcaldes ganan menos de lo que les recomendarán, así que no tendrían que modificar sus sueldos, entre los que destacan los del corredor industrial y la capital, según la Unidad de Finanzas del Congreso.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *