El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, en la mañanera de este martes, con la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: FB Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

León, Guanajuato.- Aunque Guanajuato sostiene una disminución en el número de homicidios dolosos respecto a años anteriores, se mantiene como la entidad con el mayor número acumulado de este delito en lo que va del 2025, con 2,084 víctimas de enero a septiembre del 2025.

El comportamiento de los homicidios dolosos en Guanajuato 2025 fue uno de los temas centrales del informe de incidencia delictiva que se presentó en la mañanera de este 7 de octubre, en el que señalaron que van siete meses con una tendencia constante a la baja en el número de asesinatos en el estado.

Las cifras mostraron que durante septiembre se registraron 150 homicidios dolosos en Guanajuato, por debajo de Chihuahua con 156 y Baja California 160, como las entidades del País con más casos este mes.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal, destacó la importancia que han tenido las detenciones de algunos líderes criminales en la reducción de este delito.

En Guanajuato, las acciones realizadas han dado como resultado un descenso del 61% en homicidios, con respecto a febrero del 2025, tras la detención de objetivos prioritarios con alta capacidad de generar violencia”, mencionó.

Detalló que muchas de estas capturas se hicieron fuera de la entidad y dio algunos ejemplos, como la detención de Gustavo “N”, alias “el Viejo”, el 29 de septiembre en el estado de Jalisco, por parte del Gabinete de Seguridad, en coordinación con la Policía Estatal de Guanajuato.

Gustavo ‘N’ se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en la entidad”, explicó el secretario.

Asesinato a balazos en León, en  septiembre 2025. Foto: Archivo AM

Tendencia a la baja

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, indicó que se mantiene la tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en el País, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025.

La administración de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, inició con un promedio de 86.9 homicidios diarios en el país, y este septiembre de 2025 cerró en 59.5”, explicó.

Argumentó que 23 entidades disminuyeron su promedio diario de homicidio doloso durante este este último año, comparando las cifras de septiembre de un año a otro; Guanajuato fue el séptimo estado del País con una mayor reducción, con un -47%.

“Presenta una reducción, sobre todo, visible, muy visible y constante a partir de febrero de este año”, mencionó Figueroa Franco, quien dijo que solo considerando estos últimos siete meses, la bajada es de 61% en homicidios tras fortalecer la estrategia de seguridad.

Es puntero en números absolutos

A pesar de estas reducciones, Guanajuato es la entidad puntera en el número absoluto de homicidios dolosos en lo que va del año, con 2 mil 084 víctimas de enero a septiembre del 2025, según este último informe de incidencia delictiva.

Esto representa el 11.3% de los casos de este delito en el País, es decir que en promedio uno de cada 10 asesinatos que ocurrió en este lapso se dio en territorio guanajuatense.

Chihuahua es la segunda entidad en esta lista, con 1 mil 371 homicidios (7.4% del total); después le sigue Baja California con 1 mil 344 casos (7.3% del total); Sinaloa con 1 mil 302 (7.1%) y Estado de México con 1 mil 208 (6.6%).

Esto de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Hay otros datos

De acuerdo al conteo del Ejecutómetro AM, en septiembre, Guanajuato registró 260 homicidios dolosos, lo que difiere con la cifra que presentaron este martes 7 de octubre en la mañanera.

En agosto, los casos fueron 255, y en ambos meses se registró un aumento debido al hallazgo de fosas clandestinas: 31 personas en un inmueble intervenido en la comunidad de La Calera, en Irapuato, el 1 de agosto, y dos hallazgos en septiembre, con 17 cuerpos en Guanajuato y 11 en Villagrán.

Es cuestionable la versión de autoridades federales como locales sobre una supuesta reducción de ejecuciones: las narcofosas ocultan cadáveres; y hacen aparecer homicidios dolosos como culposos. Hay un incremento de personas desaparecidas”, opinó el exprocurador de justicia de Guanajuato, Juan Miguel Alcántara Soria.

Al ser consultado por AM, el abogado y exlegislador, señaló otro elemento relevante de las cifras que expone el Gobierno Federal.

Las mediciones que da García Harfuch y del que se cuelgan autoridades locales, no se corresponden a periodos similares. Toman referencias de fecha con fecha según conviene a su narrativa”, dijo.

Alberto Capella, experto en seguridad, consideró que los gobiernos, tanto el federal como los locales, se han negado a reconocer la gravedad del problema de la violencia que todavía existe en todo el País.

Decir que los delitos están disminuyendo, que hay menos homicidios, que el gobierno está cumpliendo a cabalidad con su parte, como los escuchamos todos los días, matizando cifras o incidencia delictiva, te genera que el cáncer que tenemos pues se atiende como una simple gripa cuando realmente lo que se requiere es una quimioterapia de alto nivel para poder enfrentar este fenómeno”, mencionó.

 

 

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *