Moroleón, Guanajuato.- Las intensas lluvias del último fin de semana en Moroleón provocaron el desbordamiento de las presas de Quiahuyo y Cepio, las cuales se encuentran actualmente a casi el 100% de su capacidad.
Por este motivo, ciudadanos solicitaron a las autoridades municipales frenar de manera definitiva la extracción de agua de estos acuíferos, ya que la presa de Quiahuyo se encontraba hace unas semanas apenas al 30% de su capacidad debido al riego agrícola.
“Estamos realizando monitoreo de prevención en las dos presas; la de Cepio está completamente llena y desfogando por el hilo al canal Amoles. La de Quiahuyo recuperó su nivel en los últimos días, ahí lo malo es que tenemos la plaga del lirio y esperamos apoyo estatal y federal para combatirlo”, informó Arturo Zamudio, titular de Protección Civil.
El funcionario agregó que mantendrán vigilancia en las presas del municipio para evitar la pesca ilegal e invitó a la población a no ingresar a nadar en estos lugares, con el fin de prevenir accidentes. En el caso de Quiahuyo, aseguró que se controlará la extracción de agua, ya que solo se permite bajo cierto límite a los campesinos de la zona.

“Se volvió a llenar y hasta se desbordó la presa el domingo (Quiahuyo), pero si te fijas ahorita está llena de lirio, solo hay unas pequeñas partes donde hay agua. Eso va a secar la presa, aparte viene gente de otros lados a sacarle agua, ya que multen a quien haga esto o que hagan algo para que no se seque”, expresó Israel Torres, habitante de Quiahuyo.
“Ahorita las presas están llenas, muy bonito, pero a ver si en unos dos o tres meses siguen igual porque la gente les saca agua sin ningún problema y la presidencia no hace nada. Ojalá ya multen o algo para que las presas sigan así de llenas”, opinó Martín Becerra, ciudadano.
Cierra septiembre con presas a su máxima capacidad
El mes de septiembre cerró con las presas y bordos de los 46 municipios de Guanajuato en su máxima capacidad.
De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato (SAMA), los principales embalses del estado se encuentran al 98.8 % de su capacidad, cifra superior al 96.6 % registrado en 2024.
Las reservas de aguas superficiales en presas suman 1 mil 851.3 millones de metros cúbicos, más que los 1 mil 814.7 millones de metros cúbicos almacenados el año pasado.

Presas con desfogues importantes
Aunque el temporal de lluvias disminuyó esta semana, tres presas siguen desfogando grandes volúmenes hacia el río Lerma, que desemboca en el Lago de Chapala, el cual se encuentra al 72.86 % de su capacidad.
Tepuxtepec está al 100.4 % de su capacidad; recibe 91.7 millones de metros cúbicos por segundo (m³/s) y desfoga 40.9 m³/s.
Solís se encuentra al 111.5%; recibe 73.5 m³/s y desfoga la misma cantidad.
Laguna de Yuriria pasó de 46.2% en 2024 a 81.7% este año; recibe 44 m³/s y desfoga 57.3 m³/s por seguridad.
La presa Allende, con capacidad de 170 millones de metros cúbicos, llegó a superar el 110% y actualmente está en 86.3%, con desfogue de 5.2 m³/s.
Bordos y represas también llenos
La Coordinadora de Protección Civil de Guanajuato informó que además de las grandes presas, los bordos y represas de menor capacidad también están a tope.
En León, el director de Protección Civil, Crescencio Sánchez Abundiz, señaló que están llenos los más de mil 200 bordos ubicados principalmente en la Sierra de Lobos.
Asimismo, las presas controladoras de avenidas —Duarte, Media Luna, Laborcita, Echeveste, El Palote y Lucio Blanco— alcanzaron su máxima capacidad.
Lluvias superaron el promedio histórico
Al cierre de septiembre, la SAMA reportó un acumulado estatal de 673.2 milímetros de lluvia, por encima de los 625.7 mm registrados en 2024 y del promedio histórico anual de 609 mm.
La Conagua adelantó que en octubre las lluvias descenderán de forma considerable.
Tabla comparativa de presas principales
Presa % Almacenamiento 2025 % Almacenamiento 2024
- Tepuxtepec 100.4% 105.4%
- Solís 111.5% 116.6%
- Laguna Yuriria 81.7% 77.5%
- Ignacio Allende 86.3% 46.2%
- Purísima 63.0% 56.0%
- El Palote 96.8% 25.9%
- La Soledad 100.0% 93.3%
- La Esperanza 100.0% 100.0%
- Mata 100.0% 65.5%
- El Realito 100.1% 99.9%
Promedio de almacenamiento 2025: 98.8%
Promedio de almacenamiento 2024: 96.9%
Fuente: Conagua
HLL
