Con información de Agencia Reforma y Luz Villegas
Irapuato, Guanajuato.- Trabajadores del Nacional Monte de Piedad iniciaron una huelga tras denunciar violaciones a su contrato colectivo de trabajo, particularmente en el tema de la “boletinación”, es decir, los ascensos por antigüedad. Aseguran que estos fueron manipulados en beneficio de un sindicato independiente.

“Ya no podemos más, tenemos que echar abajo esa boletinación. La administración dice ‘no puedo’ o ‘no quiero’. Estamos atorados en un conflicto, y ese conflicto nos llevó al estallamiento de huelga trabajadores del Nacional Monte de Piedad”, declaró Javier Morales Martínez, secretario de la sección 45 del Sindicato de Trabajadores del Monte de Piedad.
Acuerdos incumplidos y movimiento escalafonario unilateral
El dirigente sindical explicó que en febrero de 2024 se firmó un convenio para evitar una huelga; sin embargo, acusó que dicho acuerdo no se respetó:
En el convenio se tomaron ciertos acuerdos que no se respetaron. Se tuvo que haber formado una comisión que nunca se integró y, de manera unilateral, la administración hizo un movimiento escalafonario que viola nuestros derechos”.
De acuerdo con Morales, el diálogo con la empresa ha sido insuficiente y sin avances. “El lunes 29 hubo un diálogo, pero no llegaron directivos con facultades para decidir. Mandaron a secretarios, mientras que de nuestra parte estaba el secretario general y abogados. El día 30 ya ni siquiera se acercaron”, señaló.
Clientes no deben pagar intereses durante la huelga
Con el estallamiento de la huelga, las dos sucursales de Irapuato de Monte de Piedad se unen a las cientos de sucursales en todo el país que permanecen cerradas. Morales Martínez hizo un llamado a no responsabilizar a los trabajadores de la suspensión:
“Esto no es suspensión, es una huelga trabajadores del Nacional Monte de Piedad. Están mintiendo. Que pidan una disculpa por la discriminación económica que han hecho con los clientes. Nosotros entendemos la situación del usuario, pero no podemos seguir permitiendo violaciones a nuestros derechos”.
Finalmente, advirtió que los clientes no deben pagar intereses mientras el servicio esté detenido: “Si yo mañana quiero pagar mis intereses, no tengo por qué hacerlo porque ustedes no me están prestando el servicio. Que Profeco intervenga, porque no se vale que involucren a los usuarios en un problema que es de la administración con el sindicato”, mencionó.
Dicen trabajadores de León estar en huelga por violación al contrato laboral en Monte de Piedad
Este 1 de octubre, trabajadores del Nacional Monte de Piedad iniciaron una huelga nacional en protesta por incumplimientos al contrato colectivo de trabajo.
Elías García, con 39 años de servicio, señaló que desde hace tres años la institución ha dejado de respetar puntos establecidos en sus contratos laborales. “Hay muchas violaciones al contrato colectivo del trabajo, por ejemplo ellos ya no toman en cuenta la antigüedad”, comentó.
Hasta el momento, los trabajadores no cuentan con una fecha estimada para la conclusión de la huelga y aseguraron que continuarán en paro hasta obtener una respuesta satisfactoria por parte de la administración.
“Tenemos tres años sin aumento. Cada año nos daban un 4.5%, lo cual eran $15 o $20 pesos al día, solo para el camión, pero básicamente el contexto es por violación al contrato”, explicaron Salvador y Elías García.
Guadalupe Parga, secretaria general de la sección número 8 de León, afirmó que los motivos de la huelga son varios, siendo el más grave el movimiento escalafonario, que se refiere a la asignación de plazas vacantes.
“Ahorita se hizo un movimiento por parte de la administración de manera unilateral, cuando debe de ser por ambas partes, sindicato y administración, para definir las plazas que están vacantes. Obviamente se toma en cuenta la antigüedad y las capacidades de cada trabajador, pero en este caso la administración decidió hacerlo de manera unilateral”, subrayó.
Salvador García, con 30 años de antigüedad, explicó que pese al cierre de sucursales, los usuarios con pertenencias empeñadas no deben preocuparse, ya que los bienes están asegurados. Los pagos pueden seguir realizándose a través del sitio web oficial del Nacional Monte de Piedad.
Durante el paro, el único servicio suspendido será el de empeño de nuevos artículos. Los empleados destacaron que tan solo en una sucursal de León se atienden en promedio a 300 personas diariamente, lo que representa una pérdida económica significativa para la institución y para los usuarios que dependen del servicio.
“Los más perjudicados vienen siendo los usuarios, que no reciben el servicio, porque somos el número uno aquí para sacarlos de sus problemas económicos. Tenemos unos 300 empeños diarios en esta sucursal y en lo que va del día ya han venido unas cinco personas”, comentó Salvador García.
Finalmente, los manifestantes aclararon que el problema debe solucionarse desde la Ciudad de México, donde se encuentra el consejo directivo. Confiaron en que se logre un acuerdo justo para los más de 400 empleados en paro y señalaron que se mantienen en constante comunicación entre las secciones.
Estalla huelga nacional en Monte de Piedad
Personal del Nacional Monte de Piedad inició hoy una huelga, ante lo cual la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llamó a las partes al diálogo y la conciliación, refirió la dependencia en un comunicado.
La STPS solicitó que se resuelva a la brevedad el diferendo que se tenga, para lo cual se tiene disponible la colaboración plena de dicha dependencia.
“La STPS reitera su disposición para mediar entre ambas representaciones en la búsqueda de soluciones, siempre en respeto de los derechos de las y los trabajadores en favor de la viabilidad de una institución emblemática en México”, explicó.
Comentó que, y como ya sucedió en el pasado, esa dependencia y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) ofrecen sus espacios y oficios para que el sindicato y la administración del Nacional Monte de Piedad logren un acuerdo.
AM

