Guanajuato.- El Programa Vive Sin Adicciones, sucesor de Planet Youth -que el sexenio pasado se enfocó en la prevención de consumo de drogas en niños y jóvenes- tendrá su objetivo en la población adulta (de 20 años o más).
Así lo indican sus lineamientos, publicados el último día del año en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, y que fueron autorizados el 18 de diciembre por el secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá.
EXCLUSIVA: Gobierno de Guanajuato gastó $300 millones en la farsa de Planet Youth
El monto asignado al programa “Vive Sin Adicciones” en 2025 fue de 21 millones de pesos.
El pasado 28 de noviembre, durante la inauguración del Congreso Vive Sin Adicciones en Poliforum León, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que no se renovaría el contrato del modelo islandés Planet Youth, en el que el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo gastó al menos 300 millones de pesos sin que hubiera resultados que permitieran medir su impacto positivo.
Una investigación de AM destacó que el contrato específico con esta organización, Planet Youth, costó 73 millones 140 mil pesos.
Libia García explicó, el día del Congreso, que no iba a renovar el contrato con Planet Youth (que terminó en diciembre) para optimizar los recursos públicos y también, porque el gobierno estatal podía replicar un modelo propio para la prevención de adicciones, el cual sería eficiente y transparente, luego de todo lo aprendido y trabajado en cinco años.
La gobernadora comentó que en esta nueva metodología propia participarán, no solo la Secretaría de Salud, sino también dependencias como Educación, Nuevo Comienzo y la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE).
Sin embargo, no hay referencias a eso en los lineamientos del programa “Vive sin adicciones”.
Ahí se indica que para “prevenir adicciones en Guanajuato (se) continuará fortaleciendo un enfoque integral basado en evidencia científica y mejores prácticas internacionales”, con participación social activa, que es fundamental.
Los lineamientos indican que la población objetivo del programa son personas de 20 años o más, población que en el estado se estima en 4 millones 080 mil 554 personas.
El tipo de programa es de servicios con:
- Acompañamiento a los municipios y equipos transversales para el diseño de planes de acción e intervenciones comunitarias
- Seguimiento a la intervención comunitaria por municipio
- Promover reuniones con los municipios en sus diferentes etapas de implementación, para compartir experiencias y promover el trabajo en equipo.
Y que sus metas son “El diseño y seguimiento de dichas intervenciones comunitarias en cada uno de los 46 municipios participantes para fortalecer los factores protectores y minimizar factores de riesgo identificados“, así como “Realizar una Evaluación complementaria, con la finalidad de obtener evidencia sólida que permita retroalimentar y optimizar el diseño e implementación del Programa“.
Sin embargo, no menciona la intervención de otras secretarías, exceptuando la de Finanzas, con temas relacionados con la gestión de recursos económicos.
AAK
