Con información de Agencia Reforma
Celaya, Guanajuato.- La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sigue sin aclarar su residencia en la famosa “Casa Azul” y reclamó que la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, promueva en su propaganda obras federales sin darles crédito.
Durante la conferencia de prensa que se realizó este martes 30 de septiembre en Celaya, la presidenta del Comité criticó al Gobierno del Estado asegurando que “los gobiernos del PAN solo llegan al poder para beneficiarse ellos”.
“Aquí está, pongo el ejemplo, el exgobernador del Estado, Diego Sinhue, no solamente decide no acudir a las reuniones de seguridad. A esto no le puso atención, ¿a qué sí?, a los negocios.
Es sabido y me queda claro que falta aclarar. Que lo que sí sabemos es que hoy vive en una ‘Casa Azul’, una residencia en Houston, cuyos dueños son sus principales contratistas en materia de seguridad. Ahí sí, millones destinados a cámaras, sistemas, que no tuvieron ningún efecto, pero eso sí, él se beneficia hoy viviendo en esa residencia cuyo dueño es el contratista”, enfatizó.
Luisa María Alcalde también afirmó que la gobernadora, Libia Denisse, no da crédito al Gobierno Federal en las obras de infraestructura que se están impulsando.
“Y luego el tema de infraestructura, que por cierto en eso sí son muy buenos los gobiernos estatales. Por ejemplo, aquí en el caso de la Gobernadora, que yo veo que con bobo y platillo anuncia los programas. No dicen que son del Gobierno Federal, los anuncia casi como si fueran proyectos estatales.
“Pero, hay que informarle bien a la gente, por ejemplo, el caso del tren. Ellos se dedicaron a eliminar los pocos trenes que había, hasta que llegó el ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, se recuperaron los trenes de pasajeros”, comentó.
La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena aprovechó para resaltar que, por parte del Estado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, “tiene una altísima aprobación. Más del 80% de los guanajuatenses aprueban la gestión de la presidenta de México”.
Denuncia trato diferenciado
La líder nacional de Morena también señaló que en los 13 gobiernos municipales de Guanajuato que encabeza Morena han sufrido un trato diferenciado por el gobierno panista en temas de coordinación, apoyos, recursos e infraestructura.
“Nosotros no creemos que este trato diferenciado del Estado con los gobiernos municipales de Morena no se justifican. El Gobierno del Estado debe gobernar para todas y todos. Sin distinción de partidos, con trato igualitario con todos los gobiernos municipales del Estado, como el que existe de la Presidencia hacia los gobiernos”, expuso.
Detalló que no es un municipio en específico el que sufre de trato diferenciado del Estado, sino que son los 13 gobiernos de Morena que hay en Guanajuato.
Esto ocurrió durante la presentación de la creación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación (CSDT) que llevó a cabo el Comité Ejecutivo Nacional de Morena en Celaya.
Unidad necesaria
Luisa María Alcalde también demandó a los grupos madurez política para no dividir al partido. Cabe destacar que la división se ha enfocado entre los senadores Emmanuel Reyes y Ricardo Sheffield Padilla, así como con el grupo liderado por Ernesto Prieto Gallardo.
“En nuestro movimiento hay una pluralidad, de mujeres y hombres, que vienen de diferentes luchas y que pueden tener puntos de vista distintos, pero todos tenemos que cuidar a Morena, que cuidar la unidad de Morena.
“Cuidar a nuestro movimiento, porque muy por encima de nuestras propias aspiraciones, que pueden ser legítimas, el proyecto es lo más importante, y por eso todos tenemos que contribuir a cuidar a Morena”, demandó.
Exigió dirimir sus diferencias ante las instancias internas, y no hacerle el “juego” al PRI y PAN que, advirtió, serán los más favorecidos por la división.
“Se frotan las manos para ver diferencias, tener la madurez política, de tener claro que por encima de nosotros y de lo que hemos logrado contribuir a la formación de Morena aquí, pues, está el proyecto, y que a la gente de Guanajuato le urge que llegue un Gobierno morenista”, señaló.
Confió en que en el 2027 Morena seguirá avanzando con más presidencias municipales y diputaciones federales y locales en la entidad.
Frente al jaloneo entre fundadores y nuevos morenistas en la creación de comités seccionales, y la incorporación de priistas y panistas a Morena, Alcalde insistió en que los inconformes deben acudir a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.
Afiliación
En la rueda de prensa se informó que desde mediados de agosto se ha venido conformando en Guanajuato un comité en cada una de las tres mil 266 secciones electorales, y se hizo un llamado a la militancia a seguir conformando dichos comités; y a nivel nacional se busca contar con 71 mil 500 comités.
En cuanto a la afiliación en Guanajuato, Alcalde Luján dijo que han sido registrados 291 mil guanajuatenses, de los 300 mil que se tiene como meta hasta finales de diciembre.
El PAN, a nivel nacional tiene 200 mil afiliados, y Morena en Guanajuato tiene 291 mil afiliados, y a finales de año se va superar la meta, y a todos los afiliados se les está entregando de sus credencial”, comentó.
A fin de analizar la trayectoria moral y política de servidores públicos de otros partidos que quieran migrar a Morena, Luján dijo que hace dos semanas se creó la Comisión de Evaluación de Perfiles.
“Es una exigencia legítima de la militancia que contara con una instancia interna que evalúe el caso de una solicitud de cada uno de estos perfiles que militaron en otros partidos, bajo la lógica de que no todas las sumas suman, pero que también no podemos ser un partido sectario, y con este comité se buscará lograr equilibrios”.
Casa millonaria de Diego Sinhue en Texas estaría ligada a exrepresentante de Seguritech
Una investigación periodística de Pop Lab y Connectas reveló que la casa que habita el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en The Woodlands, una exclusiva zona residencial de Houston, fue comprada por una empresa con vínculos directos a un contratista estatal. La lujosa propiedad, valuada en 20 millones de pesos (un millón de dólares), fue adquirida por la compañía DAI LLC en marzo de 2025.
El vínculo clave es el gerente de DAI LLC, Daniel Esquenazi Beraha, quien también ha sido representante de la empresa Seguritech. Seguritech es la compañía a la que el Gobierno de Guanajuato, tanto en el sexenio de Sinhue como en el de su antecesor Miguel Márquez, otorgó contratos por más de 2 mil 800 millones de pesos para el desarrollo del Programa de Seguridad Escudo.
La vivienda, ubicada en una tranquila calle cerrada, fue construida en 2017 y cuenta con cinco recámaras, cuatro baños, piscina y sala de juegos. Está libre de gravámenes, a excepción de un préstamo hipotecario con un banco local por un monto de 17.9 millones de pesos.
La relación de contratos no termina con Seguritech. Las empresas Picorp de México y Comseg, que ganaron una licitación de 543.1 millones de pesos para la “Red Estatal de Conectividad Digital” del actual gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, también están vinculadas al mismo círculo.
Se señala que el administrador de estas últimas empresas, René Bustos Soler, fungió previamente como representante de Seguritech Privada. De esta manera, los contratos millonarios otorgados por el estado a Seguritech y sus empresas relacionadas se entrelazan directamente con la adquisición de la residencia del exgobernador en Texas.
AM
