Guanajuato.- El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, con el objetivo de ampliar el espectro de protección jurídica a quienes ejercen estas actividades.
Entre los supuestos para acreditar una agresión, se incluye cuando un servidor público utilice recursos públicos o se valga de su posición para causar un daño o amenazar con hacerlo a periodistas o personas defensoras de derechos humanos.
Nuevas atribuciones del Consejo Estatal
Las reformas establecen que el Consejo podrá emitir pronunciamientos o exhortos para advertir y atender situaciones de riesgo a la libertad de expresión, a la labor periodística y a la seguridad de defensores de derechos humanos.
También deberá dar seguimiento a las denuncias presentadas ante el Ministerio Público y a las quejas interpuestas ante organismos de derechos humanos por periodistas y defensores que hayan sufrido daños o agresiones en el marco de su actividad.
De igual forma, se precisa que las personas titulares de la Secretaría de Derechos Humanos y de la Secretaría de la Honestidad serán invitados permanentes al Consejo Estatal de Protección.
Las dependencias que lo integran deberán asistir al menos al 50 % de las sesiones ordinarias, mientras que el Consejo sesionará de manera bimestral y de forma extraordinaria cuando así lo convoque su presidencia o la mayoría de sus integrantes.
La presidencia del Consejo tendrá la facultad de convocar a autoridades estatales y municipales para dar cumplimiento o colaborar en la ejecución de las acciones y medidas establecidas en la ley, cuya asistencia será obligatoria.
Reconocimiento al riesgo del periodismo y la defensa de derechos
La diputada Ana María Esquivel Arrona destacó que ejercer el periodismo o la defensa de los derechos humanos en México es un acto de gran valentía y compromiso.
“Detrás de cada investigación periodística que denuncia o exige justicia están mujeres y hombres que han hecho de la búsqueda de la verdad su profesión”, señaló.
Por su parte, la diputada Ruth Tiscareño Agoitia subrayó que en Guanajuato estas actividades son de alto riesgo, aunque representan pilares fundamentales de un Estado constitucional de Derecho.
Agregó que la modificación a la ley representa una garantía de acceso a la justicia para quienes son atacados o intimidados por ejercer su labor, además de brindar protección a sus familiares y colaboradores.
“Es también una respuesta al contexto de violencia en el que se ejerce el periodismo y la defensa de derechos, donde se protegen derechos colectivos como el acceso a la información y la vigilancia ciudadana”, afirmó.
Ampliarán protección a periodistas y defensores de derechos humanos de Guanajuato
AM publicó el 17 de julio que la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables aprobó el dictamen de dos iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado, que buscan ampliar el espectro de protección jurídica para quienes ejercen esta labor.
El dictamen también contempla el fortalecimiento del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como la ampliación de las opciones de medidas preventivas y de protección previstas en la ley.
La propuesta fue aprobada por unanimidad en lo general.
HLL
