Guanajuato.- El estado es la entidad del país que ha registrado más pozos o tomas de agua sin títulos de concesión en los últimos seis años, con 369 casos, de los cuales una quinta parte se localizaron en León, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El estado también concentra gran parte de las irregularidades detectadas por la Conagua en el uso de títulos agrícolas con fines distintos a los autorizados, entre los que resalta el caso de un club de golf que se beneficia de este uso indebido del recurso.
La problemática fue expuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la conferencia matutina del 24 de septiembre, al presentar los hallazgos del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua que se lleva a cabo en todo el país.
AM solicitó, mediante transparencia, conocer el número de tomas clandestinas de agua registradas o identificadas por la Conagua en las 32 entidades federativas, del 1 de diciembre de 2018 al 28 de marzo de 2025.
Aunque en algunos casos los organismos estatales señalaron no contar con información sobre extracciones irregulares, la mayoría respondió con la cifra de pozos y tomas sin títulos de concesión encontrados en ese periodo.
Sí se conoce el número de pozos o tomas de aguas superficiales irregulares; es decir, que al momento de practicar la visita de inspección, se detectó que no contaban con título de concesión, por lo que se realizó su registro, ubicándose en los archivos, bases de datos y Sistema de Procedimientos Administrativos (SIPA)”, indicó la dirección de Guanajuato.
En este lapso, la entidad acumuló 369 extracciones sin permiso vigente, casi el doble que el segundo estado del país con más casos. El Organismo de Cuenca Balsas, en Morelos, contabilizó 189 tomas clandestinas, mientras que Nayarit ocupó el tercer lugar con 91 concesiones irregulares.
Veinte entidades no rebasaron las 77 concesiones sin título detectadas en seis años y otras nueve indicaron no tener información o no registrar ningún caso.
Se ha normalizado en Guanajuato
En 2019 se detectaron 76 extracciones sin concesión en Guanajuato, la cifra más alta de los últimos seis años. Para 2020, año en que inició la pandemia, el número bajó a 24, pero en 2021 volvió a dispararse con 73 casos.
En 2022 se registraron 64 tomas y pozos irregulares; en 2023 fueron 48; y en 2024, 69. En los primeros tres meses de 2025 ya suman 15. En promedio, cada año se detectan 59 extracciones sin título de concesión.
León concentra la problemática
Durante este periodo, León acumuló 65 de los 369 pozos o tomas sin concesión en el estado, lo que equivale a 17.61 % del total.
El 2021 fue el año con más irregularidades en el municipio, con 20; en 2022 fueron 14; en 2023 se contabilizaron 13; y en 2024 bajó a 11.
Enrique de Haro Maldonado, director de Sapal, señaló la importancia de regularizar los pozos por el estrés hídrico que enfrenta el acuífero, sobre todo para contabilizar los volúmenes extraídos en concesiones particulares.
Aquí el problema es que, si no hay un control del volumen, comparado del título contra lo que sacas, la verdad es que están estresando más al acuífero”, expresó.
El funcionario aseguró que cuando detectan tomas sin concesión las reportan a la Conagua.
“Si nos reportan una venta de agua en pipas, revisamos que estén con el permiso; si tienen el permiso no hacemos nada, pero no tienen permiso, reportamos a la Conagua. Ellos son los que jurídicamente tienen los argumentos para cancelar o no. Nosotros solamente somos portadores de la denuncia”, explicó.
Aunque precisó que no han identificado cambios significativos en esta problemática.
No detectamos que haya crecido y sí hemos apoyado a la Conagua; han venido, han clausurado, seguramente algunos han abierto porque han arreglado, no lo sé. Pero no creo que se haya incrementado, honestamente. Sentimos que está bien”, dijo.
Usos irregulares
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, informó que mediante el Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua se han revisado 482 mil 14 títulos de los 536 mil registrados.
Entre los hallazgos se identificaron 58 mil 938 inconsistencias, entre ellas, 29 mil 539 títulos sin certeza en la fecha de vencimiento, 197 concesiones de uso público urbano operadas por particulares y 272 títulos agrícolas empleados para fines distintos a los autorizados.
Efraín Morales López, director de la Conagua, precisó que no hay una entidad específica donde el problema esté focalizado, aunque sí existen zonas con mayor incidencia.
En donde hay mayor estrés hídrico, estamos hablando de la parte norte, de la parte del Bajío y de la parte centro del país, es donde se reciben el mayor número de denuncias”, declaró en la conferencia del 24 de septiembre.
AAK
