Guanajuato.- Dirigentes de la agrupación Taxistas Unidos del Estado de Guanajuato, que aseguran representar a asociaciones y sindicatos de 20 municipios, reclamaron al Gobierno estatal la emisión de un decreto gratuito para regularizar las concesiones de taxis verdes.
En conferencia de prensa denunciaron que, desde hace ocho años, existe un rezago de más de 7 mil concesiones, por lo que pidieron la intervención de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el fin de agilizar los trámites. Señalaron que dicho rezago se incrementó durante la gestión de Jorge Valencia Gallo como director de Transporte, funcionario sentenciado por pedir sobornos a los taxistas.
Le pedimos (a la gobernadora Libia García) una entrevista para plantearle la regularización del transporte tradicional. Pedirle oportunidad de sacar un acuerdo gubernativo de cambios de concesionarios de forma gratuita, como fue en el 2005, para regularizar el transporte de taxis tradicional”, declaró Rafael Pérez, del Sindicato Álvaro Obregón.
Por su parte, Héctor Manuel Zamora Olea, de la Comisión de Taxistas Organizados del Estado de Guanajuato, informó que en la entidad existen alrededor de 11 mil concesiones de taxis verdes, pero que ya han sido rebasados por más de 15 mil unidades de “servicio particular”, que, dijo, “ya no son ejecutivos”.
Criticó que las autoridades de Transporte no apliquen la Ley de Movilidad, lo que ha permitido la proliferación de autos particulares y piratas. “De aplicarse la ley, se reduciría a unos 5 mil, pero por el momento estamos rebasados”, advirtió.

Mencionó que, con el actual director de Transporte, Moisés Rangel Villagómez, y el subsecretario de Gobierno, Mario Enríquez, se han tenido avances, pero insuficientes para abatir el rezago.
“Hemos logrado que se tengan avances de las concesiones que estaban atoradas. En un año, al mes de septiembre, se han entregado 2 mil de entre 7 y 8 mil rezagados. Hay expedientes con 8 a 10 años de retraso, cuando un trámite, de acuerdo con la ley, no debería durar más de 180 días”, añadió Zamora.
José Gilberto Moreno Fuentes, de la CTM, destacó que, de las 11 mil concesiones, unas 2 mil están sin explotarse porque no hay suficiente trabajo frente a la competencia de servicios particulares.
No existe más que un taxi, el tradicional, regulado y concesionado. Los demás son servicios diferentes, como el privado”, subrayó.
Además, exigieron ser incluidos en las mesas de trabajo del Congreso estatal sobre las reformas de movilidad.
“Requerimos una reunión con la Gobernadora, que nos escuche. La tuvimos cuando era Secretaria de Gobierno, pero ahora tiene muchos compromisos. Queremos ser escuchados y que no nos tengan en el olvido”, señaló José de Jesús Saavedra Arteaga, de la Asociación de Transportistas de Guanajuato Enrique Betanzos.
“Somos la caja chica”
Es triste que al gremio de taxistas lo vean como la caja chica del Gobierno; que lo vean como un ente recaudador para la autoridad, porque a los taxis les generamos millones de pesos y eso es una lástima”, dijo Saavedra Arteaga.
Explicó que deben pagar al Estado derechos de concesión, permisos de circulación, revista mecánica, verificación, póliza de seguro, tarjetón, cursos de capacitación, prórrogas de concesiones y de vehículos, mientras que a quienes operan como “servicio particular” no se les exigen estos requisitos.
Finalmente, Gerardo Carpio Gómez y Gilberto Moreno denunciaron que el gremio atraviesa una grave crisis.
“Estamos inmersos en una serie de condicionantes, impuestos, recargos y pagos de todo; sin embargo, no tenemos para renovar unidades, pues muchos taxistas no son sujetos de financiamiento”, concluyó Carpio.
DAR
