Guanajuato.- Erandi Bermúdez Méndez, diputado local y miembro del PAN, afirmó que solo el 32% de los panistas en el estado participaron en las elecciones de 45 dirigentes de comités directivos municipales el pasado domingo 21 de septiembre.
El legislador señaló que de aproximadamente 16,600 militantes, solo 5,312 fueron a votar, lo que representa que 3 de cada 10 panistas no acudieron a las urnas.
A mí hay algo que me preocupa mucho y quiero resaltar: el 32% de los panistas solamente fueron a votar. ¿Qué quiere decir esto? Que tres de cada 10 panistas no votaron. Si esto a la dirigencia estatal y nacional no les causa preocupación, pues qué lástima”, expresó Bermúdez en entrevista.
Coacción a funcionarios para votar
El legislador también denunció que funcionarios públicos fueron coaccionados para que votaran, bajo la amenaza de perder su empleo si no lo hacían.
“El humanismo se acaba cuando le hablan al funcionario y le dicen: ve a votar porque si no, vas a perder tu empleo. ¿Dónde quedó el respeto a la dignidad de la persona humana?”, cuestionó Bermúdez, quien consideró que esto no es exclusivo del PAN, sino de la naturaleza humana de quienes buscan conservar el poder.
Bermúdez comparó esta situación con un relato popular, donde alguien no deja que su pareja vaya a una fiesta por miedo a que conozca a otra persona: “Es por temor de querer tener el control de todo porque tienes miedo de perderlo”.
Crítica al liderazgo de Aldo Márquez
El diputado Erandi Bermúdez también cuestionó el discurso triunfalista de Aldo Márquez, presidente estatal del PAN, destacando que no le preocupa que solo 3 de cada 10 panistas votaran.
Bermúdez señaló que Márquez llegó al PAN recientemente y no comparte su visión sobre el partido. Afirmó que él llegó al PAN cuando no había casi nadie, y que el partido en sus orígenes era un “semillero de personas que querían tener un mejor municipio”.
Nuestros abuelos hicieron el esfuerzo por ganar la primera diputación, la primera presidencia municipal, y hoy quien dirige los esfuerzos, lamentablemente no sabe lo que les costó a esos hombres y mujeres tener lo que tenemos”, expresó Bermúdez.
Propuesta de reformas para evitar “dobleteo” de cargos
Bermúdez también propuso que quienes deseen dirigir los comités del PAN, ya sean municipales, estatales o nacionales, no puedan ocupar cargos de elección popular durante su mandato partidista, ni inmediatamente después de dejar dicho cargo.
“Muchos no quieren ser dirigentes porque buscan la dirigencia para ser el próximo diputado, regidor o funcionario. Y por eso, tenemos un partido que busca solo ganar elecciones para tener espacios en los municipios”, criticó Bermúdez.
Aseguró que esta propuesta fue rechazada incluso por Marko Cortés, actual presidente nacional del PAN, cuando intentó que se implementara esta medida. Si lo hubiera hecho, Cortés no sería senador hoy, según Bermúdez.
Reflexiones sobre el futuro del PAN
Bermúdez concluyó que la falta de participación en las elecciones y la coacción a los funcionarios demuestra una grave crisis interna en el PAN. En su opinión, la falta de preocupación por la baja participación es una señal clara de que la dirigencia estatal y nacional no tiene interés en los militantes y que el partido está en manos equivocadas.
Si esto no le preocupa a quienes dirigen los rumbos del partido, bueno entonces nos queda claro que su interés es otro”, señaló Bermúdez.
Elecciones acumulan quejas
Tras elecciones para renovar los comités municipales del PAN en Guanajuato, Solo se reportaron tres quejas: dos en la Comisión Nacional de Justicia (Pénjamo y Celaya) y una en la Comisión Electoral Estatal, en Irapuato.
Así lo informó Aldo Márquez Becerra, presidente del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, quien destacó la participación de la militancia y llamó a cerrar filas.
Crisis en el PAN de Irapuato
El diputado Víctor Zanella afirmó que los panistas inconformes con la elección de la nueva dirigencia del en Irapuato ya presentaron dos quejas ante la Comisión Electoral interna del partido y analizan si interpondrán más. El plazo vence este jueves 25 de septiembre.
Esto ocurre tras la asamblea realizada en el Comité Municipal de Irapuato, así como en otros municipios de Guanajuato.
Como ustedes saben, hicimos en su momento señalamientos de lo que pasó, del caos que fue la asamblea, de la organización que estuvo y bueno, estamos evaluando qué sigue, entre ello, el tema si vamos a darle para adelante con alguna impugnación o no”.
Zanella explicó que están valorando evidencias, entre ellas un supuesto video con flotillas de taxis trasladando militantes y un presunto desayuno privado previo a la asamblea, al que —según dijo— no se permitió la entrada. La decisión la tomarán él, Susana Bermúdez y Diego Rodríguez Barroso, diputados por Irapuato.
AAK
