Expusieron diferentes tecnologías, procesos y alternativas que se tienen para el manejo del agua.. Foto: Archivo AM

San Miguel de Allende.- Con el objetivo de conectar a líderes de la industria del agua para impulsar soluciones hídricas sostenibles, comenzó el Annual Water Conference (AWC) 2025 en el que se abordaron distintos desafíos que afronta la gestión de este recurso vital.  

En este foro que se llevó a cabo en San Miguel de Allende, se expusieron diferentes tecnologías, procesos y alternativas que se tienen para el manejo del agua con miras a futuro y no solo a corto plazo. 

“Es un evento en el que estamos dando un contexto internacional, no es exclusivo de Guanajuato, ni de León, ni de México. Lo que queremos es que los tomadores de decisiones a nivel mundial compartan las mejores prácticas”, comentó el organizador Francisco García León.

El exdirector general en Comision Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) indicó que es fundamental tener una planeación para el cuidado del vital líquido y no caer en los excesos de confianza por este año con numerosas lluvias. 

“La gente ahora no tiene la sensibilidad a flor de piel como para ir a informarse, participar, escuchar y compartir visiones diferentes de cómo enfrentar problemas. Sí hay apatía porque no sienten la necesidad en este momento porque hay mucha agua. Llovió mucho, entonces, ¿para qué me dices cómo cuidarla?”, criticó. 

Comparten sus mejores tips 

Organizaciones remedian el medio ambiente involucrando a las comunidades. Foto: Jesús Patiño

La primera ponencia llamada “Programa Cuencas y Ciudades: acciones de Manejo Integrado de Cuencas en Corredor Hidrobiológico de San Miguel de Allende, Guanajuato”, sirvió para conocer cómo organizaciones remedian el medio ambiente involucrando a las comunidades. 

“Tenemos una participación y presencia en espacios de gestión, de gobernanza y discusión sobre temas de restauración ambiental”, comentó Agustín Madrigal, director de ‘Salvemos al Río Laja’. 

Posteriormente se realizó un Networking con representantes de las empresas Aguas de Valencia, Helvex, Perforaciones Araiza y Agritechmurcia, en donde destacaron las innovaciones que ha implementado cada una en el ahorro del agua. 

La siguiente ponencia fue a cargo de Catherine Reuben Hatounian de Coca-Cola Femsa respecto a la “Certificación con propósito: AWS como herramienta de gobernanza hídrica empresarial”, en la que explicó las labores que hace la embotelladora para cuidar el agua. 

Coca-Cola Femsa afirma que también emprende labores para cuidar el agua. Foto: Jesús Patiño

Tenemos una estrategia holística, nos enfocamos en tres áreas, una en el uso eficiente del agua dentro de la operación; el segundo eje es el reabastecimiento de agua; y el tercero es en apoyar el acceso de agua en las comunidades donde operamos”, dijo la directiva de la empresa. 

Finalmente se realizó un foro del tema “Agua regenerada en la oferta de agua potable”, en la que se debatió si los sistemas operadores de los municipios deben implementar el agua tratada en sus suministros para el consumo humano. 

“¿Es una opción? Habrá que ver si la sociedad lo acepta, además, ¿Le han preguntado a la sociedad si es una opción?”, reflexionó al respecto Francisco García, también director y fundador de Consultoría e Investigación en Agua (CIAGUA).

Expondrán casos de éxito 

Francisco García León explicó que es un evento en el que tratan de exponer un contexto no exclusivo de Guanajuato ni de México. Foto: Jesús Patiño

La AWC 2025 que tiene como sede el Hotel Rosewood SMA seguirá este 25 de septiembre, en donde las ponencias mostrarán casos de éxito sobre innovaciones en la desinfección de agua.

También se expondrá el tema de la digitalización de los organismo operadores de agua y se hablará de la sustentabilidad hídrica.

“Necesitamos esos espacios para abrir la mente. Y no es un evento exclusivo para los sistemas de agua, ni para los agricultores, ni para los industriales, es para todos, porque todos somos usuarios”, recalcó el organizador. 

 

JB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *