Guanajuato.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el 48.6% de los cuerpos de agua en México se encuentran en semáforo rojo debido a la grave contaminación. Este problema ha sido causado por el hecho de que ríos y arroyos que alimentan presas se han convertido en drenajes de las ciudades y comunidades.
Esta situación ha tenido impactos negativos en la potabilización del agua, elevando su costo y representando un riesgo para la salud de las comunidades cercanas a cuerpos de agua como el río Lerma, el Turbio y el Lago de Chapala.
Afectaciones en varios estados
De acuerdo con la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua (Renameca), que monitorea de forma permanente la calidad de los principales cuerpos de agua en México, los estados más afectados por las presas contaminadas son Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla e Hidalgo.
Uno de los ejemplos más alarmantes es el Lago de Chapala, que actualmente se encuentra a solo un 71.59% de su capacidad al 25 de septiembre. Este lago recibe aguas contaminadas de la Cuenca Lerma-Chapala, especialmente a través de los ríos Lerma y Turbio, que son de los más contaminados del país.
Contaminación en cuerpos de agua: semáforo verde, amarillo y rojo
La Conagua también informó que el 31.9% de los cuerpos de agua en México se encuentran en semáforo verde, lo que significa que están en condiciones saludables y sin contaminación. Por otro lado, el 19.5% de los cuerpos de agua están en semáforo amarillo, lo que indica contaminación moderada.
El río Turbio: receptor de aguas residuales de León
Uno de los ríos más afectados es el río Turbio, que recibe aguas domésticas y residuales de la zona industrial de León, Guanajuato. Este río ha sido catalogado como “fuertemente contaminado” desde hace más de 10 años. Parte de la contaminación proviene de las sales de cromo provenientes de las tenerías, las cuales van directamente al río sin pasar por la planta de tratamiento de aguas residuales y desbaste Sapal.
Durante la temporada de lluvias, estos excedentes de agua contaminada se vierten directamente en el río, agravando la situación ambiental.
El río Lerma y su impacto en el Lago de Chapala
Otro de los grandes problemas es el río Lerma, que también presenta una alta concentración de aguas contaminantes, especialmente en la zona de Salamanca, donde el agua se tiñe de negro debido a la gran cantidad de desechos industriales y residuales que recibe.
Todo esto termina depositándose en el Lago de Chapala, especialmente durante la temporada de lluvias, lo que incrementa la contaminación del lago.
Contaminación en el Lago de Chapala: desechos agroquímicos y ganaderos
La Gaceta de la UNAM también ha destacado la gravedad de la contaminación en el Lago de Chapala, que recibe aguas no tratadas provenientes de centros de población y de la industria. Estos desechos incluyen agroquímicos y residuos de la ganadería, lo que agrava aún más la calidad del agua en este importante cuerpo de agua.
AAK
