El segundo frente frío traerá bajas temperaturas a Guanajuato. Foto: José Trinidad Méndez.

Con información de María Espino.

León, Guanajuato.- ¿Ya terminó la temporada de lluvias en Guanajuato? A partir de este miércoles se registrarán fuertes precipitaciones en diversas zonas del estado.

“Como hemos venido anunciando desde la semana pasada, a partir del miércoles 24 de septiembre se estima que el potencial de lluvia aumente en Guanajuato y, por lo tanto, es probable que comiencen a presentarse lluvias. En algunas zonas podrían ser de carácter ligero y en otras, moderado”, explicó el meteorólogo Marcos Irineo Esquivel Longoria.

El investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (CCAUG) agregó que, en lo que llega dicho periodo húmedo, la temperatura máxima en algunas zonas del centro y sur del estado podría alcanzar entre 31 y 32 °C. Específicamente en Guanajuato capital y alrededores se espera viento moderado a fuerte.

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato (SAMA) informó que estas lluvias son efecto de canales de baja presión, así como del ingreso de aire húmedo proveniente del Golfo de México y el Océano Pacífico.

Los efectos combinados de estos fenómenos originarán lluvias con intervalos de chubascos, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Al 22 de septiembre, el acumulado de lluvia promedio en los 46 municipios de la entidad es de 647.1 milímetros, superando lo registrado en 2024, que fue de 620.8 mm.

Esto ha permitido que los principales embalses de Guanajuato alcancen un 101.5 % de su capacidad, frente al 95 % del año pasado.

El Lago de Chapala reporta un nivel del 70 %, gracias a los escurrimientos provenientes de presas como Solís, que desfoga 98 metros cúbicos por segundo; Tepuxtepec, con 100 metros cúbicos por segundo; y la Laguna de Yuriria, que libera 60 metros cúbicos por segundo. Pese a que esta última se encuentra al 82.3 % de su capacidad, de no desfogar ya estaría al 100 %.

Prepárate porque viene un frente frío

A sacar la ropa térmica: el segundo frente frío está ocasionando un descenso significativo de temperaturas, alcanzando los 5 grados Celsius en algunos municipios de Guanajuato, principalmente en zonas serranas como la capital del estado.

Marcos Irineo Esquivel Longoria, coordinador de la Unidad de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG), explicó que esta semana comenzó el otoño, caracterizado por un ambiente más fresco y ráfagas de viento. No obstante, también se esperan temperaturas elevadas en ciudades como Celaya, Irapuato y León, además de algunas precipitaciones.

El descenso de temperaturas alcanzará los 5 grados celsius en algunos municipios de Guanajuato. Foto: María Espino.

Esquivel detalló que, después del miércoles, se prevé un nuevo descenso en el termómetro, acompañado de un aumento en el potencial de lluvias ligeras en la mayor parte del estado. Esto se debe al paso de una onda tropical vinculada a la tormenta “Narda”, que se desarrolla en las costas del Pacífico. El especialista indicó que este fenómeno podría convertirse en huracán, aunque sin graves afectaciones para Guanajuato.

En ciudades como Irapuato y Celaya, así como en puntos específicos del centro y sur del estado, se han registrado valores de lluvia entre 10 y 15 milímetros diarios, que podrían mantenerse de forma continua durante la semana.

Así el clima en Guanajuato capital

Para Guanajuato capital se pronostica que, a partir del miércoles, la temperatura disminuirá con el incremento de nubosidad y lluvias en la zona serrana, con un acumulado de entre 2 y 5 milímetros diarios. Además, al sur de la ciudad podrían presentarse lluvias más abundantes.

En cuanto a los vientos, en la capital del estado se esperan ráfagas de entre 40 y 50 kilómetros por hora durante la tarde de este martes. Posteriormente tenderán a disminuir.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *