Celaya, Guanajuato.- El cierre de accesos irregulares, la instalación de cámaras de seguridad y de arcos carreteros ha permitido la reducción de los asaltos en carreteras federales en Guanajuato, principalmente en distintos tramos de la México-Querétaro, aseguró el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Antonio Esteva Medina.
“Hay un programa y una mesa que da seguimiento en el gabinete de seguridad entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y la SICT. Se han presentado cierres de accesos irregulares en carreteras, que es por donde se desviaban vehículos, además de cámaras y arcos que no solo miden peso y dimensiones, sino que también identifican placas”, explicó durante su visita a Apaseo el Grande para dar inicio a las obras del tren de pasajeros.
El funcionario federal no precisó el porcentaje de disminución de los delitos en las carreteras, pero señaló que algunos tramos de la México-Querétaro son prioritarios.
“Hay toda una estrategia. Hace poco se presentaron los resultados, en especial en corredores con mayor incidencia, y se ha ido reduciendo. Se trabaja en conjunto de manera integral en el gabinete de seguridad. En los últimos meses incluso hubo periodos sin incidentes en tramos donde antes había mayor frecuencia”, afirmó.
Finalmente, Antonio Esteva destacó la estrategia lanzada por el Gobierno Estatal para disminuir los hechos delictivos.
“Todos los esfuerzos que se hacen por dar mayor seguridad son reconocidos. A nivel del Gobierno de México es una estrategia con la Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional y la SICT en lo que nos corresponde. Siempre trabajar en conjunto y en equipo, como lo ha mencionado la gobernadora, es lo que da mejores resultados para la ciudadanía”, agregó.
Inseguridad en carreteras ahuyenta compradores
AM publicó este jueves que Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional en robo de carga y el segundo en robo de metales en 2025, según Overhaul. El 53% de los delitos ocurre en tránsito y el 47% en paradas, mientras que el 82% son violentos, de acuerdo con el SNSP. Los productos más afectados son alimentos y bebidas (33%), materiales de construcción e industrial (10%) y metales como acero, aluminio y cobre, con Guanajuato concentrando el 20% de estos últimos robos.
El 87.6% de los robos de carga se concentra en diez estados, entre ellos Puebla, Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Veracruz. Las carreteras de mayor riesgo son la México-Saltillo (MEX-57D) y tramos de Celaya–Querétaro y Silao–San Felipe. En Guanajuato, el 84% de los robos ocurre de lunes a viernes y el 55% entre las 6 p.m. y 6 a.m. Empresarios de Canacar y Canacintra señalaron que el robo de abarrotes y metales es el mayor reto actual.
En el sur del estado, las autoridades de Uriangato precisaron que, aunque los robos no se han registrado dentro del municipio, sí ocurren en tramos carreteros cercanos, como la caseta de Valtierrilla (Salamanca) y la federal 43 (Cuitzeo–Uriangato, Michoacán). Habitantes denunciaron que los asaltos son cada vez más frecuentes y relataron pérdidas económicas importantes, como un robo de 20 mil pesos en Cuitzeo.
En contraste, las autoridades reportan resultados en decomisos: en los últimos tres meses se recuperó mercancía robada con un valor de 37.8 millones de pesos en Guanajuato. Destacan el aseguramiento de más de 9 mil botellas de tequila premium valuadas en 22.9 mdp en Dolores Hidalgo y el decomiso de un tractocamión, semirremolque y maquinaria pesada valuados en 4 mdp en San Diego de la Unión. En total, se realizaron 17 operativos, principalmente en la región Norte y Laja-Bajío, con aseguramientos en municipios como Ocampo, Juventino Rosas, Celaya, Irapuato y Villagrán.
HLL
