Guanajuato.- La entidad es uno de los seis estados del país en donde los organizadores de lo que pretende constituirse como el nuevo partido Somos México no han podido realizar ni una sola asamblea con al menos 300 afiliados, requisito legal para poder formar el partido.
Así lo muestra el registro oficial de dicho partido sobre las asambleas que han llevado a cabo en casi todo el país. Los otros estados son Querétaro, Durango, Sonora, Baja California y Tabasco.
En León y Celaya se realizaron dos asambleas en julio, pero no alcanzaron el mínimo de militantes registrados suficiente para reunir 300, por lo que no son válidas para efecto del registro del partido.
En cambio, en otros 26 estados este fin de semana los organizadores llegaron a las 100 asambleas en todo el país, con una en Toluca, informó Edmundo Jacobo Molina, uno de los principales organizadores.
Para lograr la creación de un partido político, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que son dos los requisitos fundamentales que deben cubrirse a más tardar el 31 de enero de 2026:
- Realizar un mínimo de 200 asambleas distritales (el país está dividido en 300 distritos electorales federales) con la asistencia a cada una de al menos 300 personas.
- Contar con un mínimo de 256,000 ciudadanos afiliados en todo México.
Entrevistado sobre las razones por las cuales no han logrado concretar los militantes necesarios en Guanajuato para que una asamblea sea válida, Edmundo Jacobo Molina afirmó, de entrada, que no es una situación inusual, pues les ha pasado en otros estados.
Explicó que en Guanajuato empezaron a promover a Somos México hasta después de febrero de este año. Precisó que en León se quedaron a cinco personas de alcanzar los 300 y en Celaya a 25.
No es algo extraño, es empezar a difundir la idea de quiénes somos, que la gente nos conozca y empezar a hacer las redes de gente interesada y eso lleva tiempo, para que dé los frutos”.
“Muy pronto vamos a revertir esta situación”, aseguró y recordó que entre octubre y noviembre ya tienen programadas 11 asambleas en el mismo número de distritos federales y están trabajando en los otros cuatro distritos federales que conforman el estado, para concretar en los 15.
Descarta ofrecer dinero o despensas
Comentó que, para la conformación de otros partidos, hay quienes están usando dinero y despensas, ofreciéndole cosas a la gente. “Pero esa es una práctica que nosotros no queremos utilizar, no queremos comprar votos ni afiliaciones ni coaccionar a nadie“.
“Nosotros estamos realmente levantando un movimiento nuevo y eso pasa por hablar con la gente, convencerla, hablar con ella, entrevistarse y no una, sino dos o tres veces, las veces que sean necesarias, porque aquí es un trabajo de convencimiento”.
Dijo que esto es mucho más complejo, mucho más difícil, porque no se trata de que te den su firma por una prebenda, sino porque es gente convencida. “Entonces (es) un poco más tardado.
Pero yo no estoy dispuesto a hacer un partido artificial ofreciéndoles una prebenda, sino que quiero un partido ciudadano de gente que, si se viene con nosotros, da su firma y da su apoyo en una asamblea”, sostuvo.
El exsecretario ejecutivo del IFE/INE durante 15 años afirmó que esta forma en que lo están haciendo les dará futuro como partido, porque aquellos que hacen sus afiliaciones y asambleas comprando la voluntad de la gente, en la primera oportunidad que van a una elección pierden el registro, como ha sucedido con varios en los últimos años.
“Y nosotros no; queremos hacer un partido sólido, de larga data, para las elecciones intermedias de 2027, y no solo refrendar el número mínimo de votos requeridos para mantener el registro, sino además rebasarlo con mucho y ser competitivos”.
Buscan desencantados con partidos políticos, pero se quedan cortos
Edmundo Jacobo Molina, exsecretario del INE, aseguró que el movimiento “Somos México” será una opción para todas las personas “desencantadas” de los actuales partidos políticos en Guanajuato y de la falta de oposición a las decisiones del Gobierno Federal.
Sin embargo, lo contrario ha sucedido: el pasado mes de julio Somos MX no alcanzó el número de afiliaciones requerido en su asamblea distrital en Celaya, con la participación de 270 personas.
El objetivo era llegar a 300 para cumplir con la ley, pero se quedaron 30 por debajo de la cifra. La organización ya planea una nueva asamblea para el 12 de octubre.
AAK
