San Francisco del Rincón, Guanajuato.- En contraste con otras zonas del estado, donde las lluvias incrementaron los niveles en presas, la de Silva, ubicada en municipio, enfrenta una situación crítica: apenas capta entre el 15 y 20 % de su capacidad.
Vecinos recuerdan con nostalgia cuando el lugar era un atractivo natural lleno de agua, aves migratorias y visitantes que acudían a convivir y pescar. Hoy, aseguran, el embalse parece un monte seco rodeado de tierra árida.
Una tradición natural que se desvanece
Habitantes de la comunidad de San Francisco del Rincón afirman que la presa comenzó a deteriorarse desde hace más de dos décadas, cuando empezaron a registrarse muertes de aves por contaminación y uso excesivo del agua para el ganado.
Venía mucha gente, era un lugar bonito y verde, con agua limpia. Hoy ya no queda nada de eso”, recuerda doña Laura, vecina de la zona.
La presa, declarada Área Natural Protegida en 1998, fue considerada un hábitat de importancia internacional por albergar a más de 25 especies migratorias provenientes de Canadá y Estados Unidos.
Suelo seco, principal obstáculo para captar agua
El director de Medio Ambiente y Ecología de San Francisco del Rincón, Marcelo Salas Maldonado, explicó que la sequía prolongada dejó el suelo cuarteado hasta 30 centímetros de profundidad, lo que impidió que el agua de lluvias recientes se acumulara.
Parecía que no llegaba agua, pero lo que ocurría es que el suelo la absorbía como esponja seca. Poco a poco la presa se ha ido alimentando con el agua pluvial y el escurrimiento del Mogote”, detalló.
Aunque el nivel actual representa un ligero avance respecto a años anteriores, aún se mantiene muy por debajo de lo esperado en temporada de lluvias.
AAK
