Guanajuato.- Los recursos que el Gobierno Federal destinará para Guanajuato incrementarían un 4.1 % en comparación con el año anterior, de acuerdo al Gasto Programable que aparece para cada entidad en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Magdalena Rosales y Antares Vázquez, diputadas federales de Morena, consideraron que este aumento será beneficio para el estado y confirma el interés que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de ser gobernados por un partido de oposición.
Mientras que para Alan Márquez, diputado federal por el PAN, todavía es “insuficiente” para la relevancia económica y social que tiene la entidad en el País.
De acuerdo con un documento elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, Guanajuato tiene proyectado un Gasto Programable de 152 mil 613 millones de pesos para el siguiente año.
Al compararlo con los ingresos aprobados que tuvo la entidad en este rubro en 2024, que fue de 142 mil 403 millones de pesos, se obtiene un aumento del 4.1 %.
El Gasto Programable se refiere a cuánto del presupuesto federal que está disponible se le asigna a cada estado, para programas y proyectos específicos.
El Paquete Económico 2026 que incluye la propuesta del presupuesto de egresos, todavía será discutido, analizado y aprobado en las próximas semanas dentro de la Cámara de Diputados; es decir, estas cifras no son definitivas.
Benefician a Guanajuato, sin importar colores
Creo que Guanajuato será beneficiado de manera importante en comparación con el presupuesto del año anterior. Será de las seis entidades que recibirán mayores participaciones federales de los montos que corresponden a la totalidad del gasto programado que integra el Ramo 33”, comentó Magdalena Rosales Cruz.
“La presidenta Claudia Sheinbaum tiene esa voluntad política, este paquete, es el proyecto de presupuesto que ella presenta ante la Cámara de Diputados y eso habla de la voluntad política y del interés que tiene ella en Guanajuato”, apuntó Antares Vázquez Alatorre.

Ambas legisladoras morenistas por Guanajuato señalaron que a esto todavía falta la inversión que recibirá Guanajuato para los proyectos federales como el tren de pasajeros, el acueducto de Solís-León, la tecnificación del distrito de riego 011 y el saneamiento del río Lerma.
“Me parece que aquí en esta distribución no hay colores, simplemente hay necesidades que se tienen que atender”, agregó la diputada Magdalena.
“Es muy importante que la gente de Guanajuato sepa que hay un incremento en las participaciones federales, porque después andan diciendo acá, ‘que no le dan dinero a Guanajuato’ y que no sé qué”, expresó la diputada Antares.
Es insuficiente: Diputado del PAN
Este aumento es, en términos reales, insuficiente y desconectado de la relevancia económica y social que tiene nuestro estado para el país”, opinó el diputado panista Alan Márquez Becerra.
Aunque reconoció que la propuesta del presupuesto 2026 contempla la importante designación de recursos para los proyectos estratégicos de movilidad, obras de infraestructura eléctrica y del Hospital General de Zona en Salamanca.
“Guanajuato ha sido históricamente una de las entidades que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que más empleo formal genera y que lidera las exportaciones manufactureras y sin embargo, los recursos federales no se alinean con estas realidades”, lamentó.

Aseguró que desde su curul en la Cámara de Diputados alzará la voz para contar con un presupuesto federal “verdaderamente federalista, justo y proporcional, que le devuelva a Guanajuato lo que le corresponde”, a través de una postura que compartió por escrito a AM.
Lugar 16
El análisis que realizó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas establece que el Gasto Programable de todo el País para el 2026 aumentaría un 5 % en comparación con lo que se aprobó un año antes.
Guanajuato se ubica en el lugar 16 del ranking nacional de las variaciones de las 32 entidades del País, que tendrían del dinero asignado para este rubro.
DAR
