El diputado Víctor Zanella Huerta.. Foto: Alejandro Sandoval

Guanajuato.- El diputado Víctor Zanella Huerta informó que los aumentos en los impuestos, servicios municipales y agua potable no podrán superar el 4% en el ejercicio fiscal 2026. La medida fue aprobada en las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización, y de Gobernación y Puntos Constitucionales.

El legislador explicó que el objetivo es proteger la economía de las familias, sin descuidar el equilibrio frente a los efectos inflacionarios. Si algún municipio busca aplicar incrementos mayores, deberá justificarlos y demostrar su viabilidad ante los diputados de dichas comisiones.

Agua, el principal eje de inversión

Zanella señaló que en las próximas Leyes de Ingresos se buscará reforzar especialmente el servicio de agua potable, sobre todo en los municipios que tendrán inversiones relacionadas con el proyecto del acueducto Solís-León.

“Se ha estado cuidando mucho el tema de la inflación (…) y se acaba de tomar la determinación de que el máximo será un ajuste del 4%”, puntualizó el legislador.

El próximo 29 de septiembre se llevará a cabo la Junta de Enlace en Materia Financiera, previa a la elaboración de las leyes de ingresos. El diputado aseguró que ya se han reunido con casi todos los municipios para trabajar en propuestas que fortalezcan la hacienda municipal y permitan mayor transparencia en el uso de recursos.

Coordinación con el gobierno estatal

Zanella agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría del Agua, con quienes mantienen mesas permanentes para revisar los ajustes y alinear los organismos operadores de agua al proyecto del acueducto. Destacó que esta obra fue confirmada por la presidenta de la República como una gestión estratégica para Guanajuato.

“Ellos están en la etapa de planeación, armando los borradores de leyes de ingresos. Esperaban la determinación de la comisión para concluirlos y presentarlos a los cabildos”, explicó Zanella.

Acueducto Solís-León: Municipios están obligados a cuidar el agua, advierte Conagua

AM publicó el 9 de septiembre que el director de la Conagua en Guanajuato, Ángel Ernesto Ortega Mata, confió en que los municipios involucrados en el proyecto de la presa Solís cumplan con las especificaciones técnicas para aprovechar correctamente el agua.

“Independientemente del agua que se les pueda mandar por otras fuentes, ellos están obligados a cumplir con no desperdiciar el agua y nosotros como Conagua los apoyamos en todas las acciones de redes y abastecimiento”, dijo.

El funcionario explicó que, en el caso del acueducto, los municipios deben generar las interconexiones necesarias.

“Los municipios beneficiarios nada más nos van a decir dónde va a ser el punto de entrega, de los cinco municipios, y ellos ya tendrían que hacer las interconexiones”, agregó.

Reconoció que actualmente nadie cumple al 100% con la eficiencia en el uso del agua debido a factores como el crecimiento de la población y el deterioro de líneas con más de 20 años de antigüedad.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *