Guanajuato.- Para el próximo año, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación destinó 9 mil 344 millones de pesos para la construcción del tren Querétaro-Irapuato, que también llegará a León. Aunque no se desglosa cuánto corresponde al tramo de Guanajuato, este abarca la mayor parte de la ruta.
Este es uno de los proyectos específicos cuyo presupuesto fue asignado a diferentes dependencias federales y será ejercido por estas, por lo que no será entregado al Gobierno del Estado, al cual se le asignaron 10 mil 803 millones 541 mil 415 pesos.
Así lo dio a conocer el diputado federal Ector Jaime Ramírez Barba, con base en los documentos que integran el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, a petición de AM. Este proyecto fue entregado a la Cámara de Diputados el lunes y será discutido, analizado y aprobado en las próximas semanas.
1,528 millones más de aportaciones
Por otra parte, en 2026 Guanajuato tendrá 1 mil 528 millones 966 mil 299 pesos más de aportaciones federales, concepto que corresponde a todos los estados por obligación de la Ley de Coordinación Fiscal.
El incremento se dará en virtud de que en 2025 recibió 40 mil 621 millones 392 mil 580 pesos, según la Ley de Ingresos estatal, y para 2026 recibirá 42 mil 150 millones 358 mil 879 pesos, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Las aportaciones son recursos que entrega el Gobierno Federal a cada estado para atender las necesidades básicas de la población: salud, educación, seguridad e infraestructura pública, como agua potable, drenaje y pavimentación de calles.
La repartición se realiza con base en diversos criterios establecidos en la ley mencionada. No están etiquetadas, es decir, no tienen un destino específico dentro del gasto de los gobiernos locales; cada estado las ejerce conforme a sus necesidades.
Su carácter principal es asignar los recursos de manera proporcional a la participación de las entidades federativas en la actividad económica y en la recaudación.
Si se suman las aportaciones federales y los proyectos específicos, Guanajuato dispondrá el próximo año de por lo menos 52 mil 953 millones 900 mil 294 pesos.
CFE invertirá 1,442 millones
De acuerdo con un documento elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, por encargo del diputado Ramírez Barba, los proyectos de inversión “etiquetados” para Guanajuato son los siguientes.
Sin embargo, el presupuesto para la realización de estos no será entregado al Gobierno del Estado, sino que será ejercido directamente por las dependencias federales responsables.
En la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se contempla el proyecto de Cogeneración Salamanca Fase I, con un monto de 663 millones 613 mil 825 pesos.
Además, hay nueve proyectos en varios municipios —Salamanca, Irapuato y San José Iturbide— de modernización de equipos, con un monto total de 778 millones 468 mil 770 pesos.
En conjunto, la CFE invertirá 1 mil 442 millones 82 mil 595 pesos.
Existe otra lista de al menos 20 proyectos de esta empresa productiva del Estado para entre 10 y 20 entidades, incluyendo Guanajuato, pero con cantidades globales, por lo que no se puede precisar cuánto le tocará a la entidad.
Iniciarán estudios para hospital del IMSS en Salamanca
Para los estudios de preinversión del proyecto relativo a la construcción del Hospital General de Zona de 144 camas en Salamanca, se asignó una partida de 27 millones 458 mil 820 pesos. El costo total del proyecto, a desarrollarse en varios años, será de 87 millones 328 mil 210 pesos.
Hay otra partida dentro del IMSS denominada “Programa de Sustitución de Tomógrafos para Unidades de Segundo y Tercer Nivel de Atención”, que beneficiará a los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Campeche, Durango, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán y Tlaxcala, por un total de 562 millones 961 mil 76 pesos, sin que se precise cuánto se asignará por estado.
DAR
