Se presentó Faro de Política Ciudadana, una organización encabezada por José Alberto Castro Vera que busca promover la participación y exigir rendición de cuentas en Guanajuato. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Este miércoles se realizó el lanzamiento de Faro de Política Ciudadana, una organización civil presidida por el empresario José Alberto Castro Vera, expresidente de Coparmex León. La iniciativa surge con el objetivo de exigir rendición de cuentas a los gobiernos y fomentar la participación política activa de la ciudadanía.

Durante el evento de apertura, realizado en la presa de San Renovato, frente al faro enclavado entre las montañas en la capital del estado, se presentó el manifiesto fundacional de la organización.

Crisis de representación, motivación del proyecto

En el documento, se plantea que quienes integran Faro de Política Ciudadana consideran que la política debe ser el espacio donde la ciudadanía tenga voz propia e incidencia real en las decisiones que afectan su vida.

Creemos que la política se construye desde la sociedad, orientada al bien común. Creemos que los guanajuatenses tienen el derecho y la responsabilidad de recuperar ese espacio de acción y hacerlo suyo”, expresó José Alberto Castro.

El presidente de la organización enfatizó que esta nace como respuesta a una crisis de participación y representación ciudadana en Guanajuato, provocada por la desinformación, la fragmentación del debate público, la falta de mecanismos de verificación en redes sociales, y la pérdida de confianza en las instituciones.

La organización civil está presidida por el empresario José Alberto Castro Vera, expresidente de Coparmex León. Foto: Alejandro Sandoval

Señaló que Faro de Política Ciudadana nace como una organización libre e independiente, cimentada sobre tres ideales: potenciar la vida política activa de la ciudadanía, ampliar la deliberación pública en el estado y promover la política ciudadana.

“Por consiguiente, no venimos a pedir espacio, venimos a abrirlo y a ejercerlo”, destacó.

Orden y paz

Además, durante el evento se leyó el canon organizacional que sostiene principios como el orden, la paz, la justicia y la libertad como fundamentos del progreso.

“Abogamos por que la justicia sea una política de Estado, con abatir la impunidad como prioridad. Proponemos la profesionalización integral de policías, fiscales y jueces: mejor formación, más personal y salarios a la altura de estándares internacionales. Además, facultar a las policías municipales para recibir denuncias. La ley por encima de la fuerza; el derecho por encima del miedo”, puntualizó.

El evento contó con la asistencia de empresarios, activistas, académicos y ciudadanos interesados en sumarse a la propuesta.

Presa Solís sigue firme: Hugo Villalobos respalda el proyecto

El empresario leonés Hugo Villalobos expresó su respaldo al avance del proyecto de la presa Solís, al destacar que se mantiene firme la voluntad de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantenerlo vigente, así como la eficacia en la gestión de la gobernadora Libia García.

Todo apunta a que el proyecto seguirá caminando dentro de los plazos establecidos”, subrayó Villalobos, quien aseguró que, pese a los reclamos de municipios ribereños de Chapala, no se observan condiciones para frenar el proyecto, como ocurrió con El Zapotillo.

“Nos fueron hechos a un lado”: origen del proyecto

En entrevista, Villalobos recordó que la presa Solís surge como una alternativa luego de que Guanajuato fuera marginado de sus derechos sobre la cuenca del Río Verde.

“Esta posibilidad surge precisamente a partir de que no se hizo El Zapotillo, que construimos por años, que costó mucho esfuerzo, pero que de un día para otro una persona tiró”, señaló, en alusión al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

No habrá afectaciones a Chapala, asegura

Respecto a las críticas provenientes de municipios en la ribera del Lago de Chapala, el empresario consideró que hay una falta de información clara sobre el proyecto.

“El asunto hay que decirlo con claridad, pretende que a través de tecnificar el riego haya ahorros sustantivos, en volúmenes que ya tienen asignados los distritos de riego, de manera que los caudales que de la presa de Solís, a través del Lerma llegan a Chapala, no se verán afectados”.

También precisó que los cinco estados miembros del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala (Estado de México, Michoacán, Querétaro, Guanajuato y Jalisco) cuentan con volúmenes perfectamente establecidos, y “esos no se van a mover”.

Compromiso de los municipios con el ahorro de agua

Villalobos explicó que lo que se usará para abastecer a los municipios del corredor industrial del estado proviene de volúmenes ahorrados mediante dos fases de tecnificación: revestimiento de canales y mejora en parcelas.

Me parece que hay una falta de información de cómo se está dando, porque no se verán afectados los municipios ribereños del Lago de Chapala”.

Además, hizo un llamado a los municipios beneficiarios a cumplir con sus compromisos de eficiencia en el uso del recurso.

“Esto es real, hay municipios que tienen un grado de avance mayor, hay otros que están muy atrasados, pero esto es fundamental, porque al final el agua que van a obtener tendrá que ser bien cuidada”.

Evitar la politización del agua

En cuanto a la postura del Gobierno de Jalisco, lamentó que el tema se politice.

“Siempre existe una vertiente política, que se debe procurar mantener al margen. Estamos hablando de un recurso que necesitamos todos, estamos hablando de acuerdos. El origen de esto parte de que nos fueron hechos a un lado derechos legítimos que Guanajuato tenía”.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *