Los esquemas de financiamiento informal conocidos como créditos “gota a gota” han proliferado en diversos municipios del estado, dijo el diputado Roberto Carlos Terán.. Foto: Agencia Reforma

Guanajuato.- El Grupo Parlamentario del PAN presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y al Área Funcional de Guardia Cibernética de la Guardia Nacional a establecer una estrategia nacional integral y coordinada para la identificación, prevención y contención del modelo de crédito informal conocido como “gota a gota”.

El exhorto también se dirige a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). La propuesta es que dicha estrategia contemple acciones en materia de supervisión financiera, inteligencia patrimonial, educación financiera, protección al consumidor, ciberseguridad ciudadana y, en su caso, canalización a las autoridades competentes para perseguir delitos relacionados con esquemas financieros ilícitos.

El diputado Roberto Carlos Terán Ramos./Foto: Especial 

Créditos violentos y usura en aumento

El diputado Roberto Carlos Terán Ramos advirtió que los esquemas de financiamiento informal conocidos como créditos “gota a gota” han proliferado en diversos municipios del estado. Explicó que se ofrecen de inmediato y en efectivo, pero con tasas de interés usurarias, condiciones abusivas y métodos de cobro violentos, lo que transgrede la legalidad y pone en riesgo la seguridad e integridad de las personas.

El legislador panista señaló que este tipo de operaciones afectan directamente la economía de los hogares, debilitan la actividad comercial lícita y generan condiciones propicias para la extorsión y el cobro de piso, prácticas propias de la delincuencia organizada.

Exigen acción coordinada de autoridades federales

Terán Ramos resaltó que la presencia del financiamiento informal no es un fenómeno marginal ni oculto; al contrario, se ha hecho visible y cotidiano a través de múltiples canales de difusión.

Agregó que el carácter estructural de esta práctica exige que las autoridades federales diseñen e implementen una estrategia nacional integral y coordinada, que articule acciones de supervisión financiera, inteligencia patrimonial, protección a usuarios del sistema financiero y fortalecimiento de la educación financiera, con un enfoque preventivo y correctivo.

Finalmente, exhortó a que las instituciones financieras federales ejerzan de manera proactiva las facultades que la ley les otorga y lo hagan de forma coordinada, reconociendo la complejidad estructural del fenómeno y sus posibles vínculos con la criminalidad organizada.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

¿Van contra los agiotistas en Guanajuato? Proponen sanciones para la cobranza ilícita

El 21 de agosto AM publicó que el grupo parlamentario del PRI presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para aumentar las sanciones por el delito de cobranza extrajudicial ilícita, con una agravante cuando haya intervención de servidores públicos.

En sesión de la Diputación Permanente, el diputado Alejandro Arias Ávila advirtió que la delincuencia ha diversificado sus actividades, entre ellas la cobranza ilícita mediante violencia e intimidación, derivada de los llamados créditos “gota a gota”.

Sanciones más severas

La propuesta establece que quien realice cobranza extrajudicial ilícita enfrentará de 3 a 6 años de prisión y de 20 a 60 días multa.

La pena de prisión aumentaría de dos tercios del mínimo a dos tercios del máximo cuando participe algún servidor público. En ese caso, además, se impondría la destitución del cargo y la inhabilitación para ocupar otro puesto público por un tiempo igual a la pena de prisión.

¿Combatirán a los agiotistas del “gota a gota” en Guanajuato? Esto dicen los políticos

El 10 de agosto AM publicó que para combatir los llamados préstamos “gota a gota” —que, según afectados, se convierten prácticamente en extorsiones—, el Gobierno del Estado implementa estrategias que incluyen revisar la estancia legal de personas señaladas y apoyar a quienes deseen presentar denuncia penal.

Así lo informó la gobernadora Libia García, durante un evento en el municipio de Romita.

El pasado 4 de agosto, vecinos, locatarios y comerciantes del Barrio del Coecillo, en León, denunciaron ante la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos que viven bajo acoso constante por parte de un grupo identificado como “Los Colombianos”, acusado de extorsionar, asaltar y otorgar préstamos forzados con tasas de interés excesivas.

Aunque la gobernadora evitó señalar a un grupo o nacionalidad específica, dijo que su administración trabaja para desarticular este tipo de operaciones, consideradas como grupos delictivos, y que hay colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM) para verificar si las personas señaladas se encuentran legalmente en el país.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *