El 28 de agosto, integrantes del movimiento Jóvenes con Causa y otros grupos Provida irrumpieron un evento de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para exigir una educación sexual sin aborto.. Foto: Dulce Muñoz

Guanajuato.- El programa piloto de educación sexual que se aplicará en dos secundarias de Guanajuato aún se encuentra en construcción y no tiene fecha de inicio, aunque autoridades confirmaron que comenzará en este ciclo escolar.

Programa en diseño

Itzel Balderas, secretaria de las Mujeres, explicó que el contenido del programa aún no está definido en su totalidad. “Mucho se ha hablado y discutido en torno a él, pero lo cierto es que todavía no existe. Nadie puede decir hoy en día que tiene el documento, en qué consiste el modelo, porque justamente lo estamos construyendo”, señaló.

La funcionaria detalló que ya concluyó la primera etapa, que consistió en capacitar a 42 servidores públicos, entre docentes y psicólogos que trabajan con adolescentes. Actualmente se desarrolla la segunda etapa, enfocada en dar solidez pedagógica con base en estándares internacionales, lo que requerirá más tiempo y la participación de especialistas.

Itzel Balderas, secretaria de las Mujeres./Foto: Especial 

Problemáticas que busca atender

El programa de educación sexual está dirigido a estudiantes de secundaria y busca atender problemáticas como embarazo adolescente e infantil, violencia en el noviazgo y deserción escolar.

“Tan solo en 2024 hubo en Guanajuato 12,087 nacimientos de madres entre 15 y 19 años, además de 385 casos de niñas menores de 15 años. Incluso se han registrado embarazos en niñas de 11 años”, informó Balderas.

La funcionaria señaló que los adolescentes carecen de información científica y objetiva, y que la mayoría accede a contenidos erróneos en internet y redes sociales, lo que impide la toma de decisiones asertivas. “Se necesita que como sociedad los respaldemos con información científica y con perspectiva de derechos”, enfatizó.

Participación y derechos de NNA

El proyecto también contempla la participación de niñas, niños y adolescentes (NNA), con el fin de escuchar sus opiniones. Balderas llamó a dejar de lado el adultocentrismo, es decir, la idea de que los adultos deciden unilateralmente sobre los temas que afectan a los menores.

Además, recordó que la educación sexual se entrelaza con otras problemáticas que afectan a los jóvenes, como consumo de drogas, migración familiar, ideación suicida y estrés. Por ello, subrayó que el proyecto debe construirse con paciencia y respaldo social.

Entre los organismos participantes en el diseño del programa está el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que trabaja en garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Grupos antiaborto elevan presión contra Libia; exigen discutir el Plan de Educación Sexual

AM publicó el 28 de agosto que para exigir educación sexual sin aborto, integrantes del movimiento Jóvenes con Causa y otros grupos Provida interrumpieron el mensaje de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la inauguración del 10º Congreso Nacional de Libertad Religiosa. Los manifestantes le reclamaron una reunión para expresar sus inconformidades.

“Libia: exigimos educación sexual sin aborto. No al aborto en la educación sexual”, fue el mensaje escrito en una lona mostrada por jóvenes al inicio de la intervención de la mandataria.

Uno de ellos la interrumpió y le demandó una reunión para escuchar sus inconformidades sobre el programa piloto de educación sexual que se implementará el próximo ciclo escolar en secundarias de Romita y Silao.

“El aborto no es tema en este programa”

La gobernadora Libia García Muñoz Ledo aseguró que ha habido diálogo referente al programa piloto en el que el aborto no es tema y dijo no asustarle que haya voces diferentes.

“Siempre las ha habido y cuando se trata de tomar decisiones disruptivas pues siempre habrá quien no esté de acuerdo. Creo en hacer lo correcto y eso es lo que estoy haciendo y el programa continuará.

“De ninguna manera es abortista dimos a conocer lo que incluye este programa, no estamos haciendo nada a espaldas de nadie, de hecho estamos visualizando presentarlo y si quieren estar los obispos, los padres de familia, las organizaciones y los medios de comunicación adelante porque no estamos ocultando nada”, declaró.

“Se meten muchos conceptos de aborto”

Diego Ávila Jiménez, de Jóvenes con Causa, sostuvo que no rechazan la educación sexual, pero que el modelo actual está sesgado porque incluye conceptos de aborto y solo integra la visión de colectivos feministas.

“Buscamos un espacio de charla con la Gobernadora y el secretario de gobierno, Jorge Jiménez Lona pidiendo que en este programa piloto se escuche a los padres de familia y a las comunidades de Romita y de Silao.

“Este modelo está sesgado porque nada más están metiendo a la conversación a un grupo feminista (El Colectivo Las Libres) y no a nosotros como representación juvenil. Se meten muchos conceptos de aborto abiertamente y que tienen que replantearse”, señaló.

Red Familia cuestiona programa piloto de educación sexual en Guanajuato

La asociación Red Familia pidió un espacio de diálogo de primer nivel para aclarar el contenido del programa piloto de educación sexual que impulsa la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, en coordinación con la organización feminista Las Libres.

Mario Romo, director nacional de la agrupación, afirmó que no se oponen a la educación sexual, pero exigen que el taller sea acorde a la edad y etapa de los estudiantes.

No queremos que haya doctrina católica en las escuelas, pero tampoco traigan el catecismo de Las Libres”, advirtió.

Responden Iacip y Gobierno estatal

La Secretaría de Gobierno, a través de su vocera, afirmó que en este asunto se mantiene el contacto con liderazgos civiles y religiosos, así como todos los ámbitos de la sociedad, con respeto a la libertad de expresión y conscientes de la importancia de construir puentes de diálogo.

Se reconoció que el Secretario Jorge Jiménez Lona no acudió a la reunión pactada por cuestiones de agenda, pero que sí participó Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político.

Por su parte, la Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (Iacip), Mariela Huerta, afirmó que dicho organismo no puede darles a estos grupos la información que solicitan por la vía de la transparencia pues no le corresponde a esa institución.

“No tenemos ninguna injerencia ni intervención en estas manifestaciones que hicieron estas asociaciones afuera del Iacip, pero sabemos de la importancia que les asiste a los ciudadanos para manifestarse y hacer uso de su derecho de libertad de expresión”.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *