La PRODHEG y la CNDH acreditaron violaciones a derechos humanos en penales de Guanajuato. Foto: Archivo.

Con información de Alejandro García

Guanajuato.- En Guanajuato, la situación penitenciaria enfrenta fuertes cuestionamientos tras resoluciones recientes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado (Prodheg) y de la CNDH. Casos en Puentecillas, Valle de Santiago y Acámbaro revelan omisiones médicas, revisiones denigrantes e irregularidades que vulneran la dignidad de personas privadas de la libertad y que ya derivaron en recomendaciones y medidas urgentes.

La Prodheg emitió una resolución de recomendación al Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de Guanajuato capital, en Puentecillas, tras acreditar violaciones a derechos humanos en agravio de una mujer embarazada privada de la libertad.

De acuerdo con el expediente 2079/2023, la mujer no recibió atención médica en los últimos tres meses de embarazo, pese a reportar sangrado y estar en labor de parto. La omisión derivó en que no fuera atendida oportunamente hasta que su esposo acudió con una Defensora Pública presente en el penal.

Omisión médica en Puentecillas

La investigación documentó que ni el director ni la coordinadora médica del centro penitenciario atendieron la solicitud de la interna, quien reiteradamente pidió ayuda al presentar complicaciones.

Ceprereso de Guanajuato capital. Foto tomada de redes sociales

El reporte de la Prodheg precisa que la última revisión médica se realizó el 8 de agosto de 2023, mientras que el parto ocurrió el 21 de noviembre del mismo año. El día del nacimiento, el personal médico incluso argumentó que “no era el tiempo” y se negó a trasladarla al hospital hasta que intervino la Defensora Pública.

Recomendaciones de la Prodheg

La resolución, firmada por la titular Karla Gabriela Alcaraz Olvera, fija un plazo de cinco días hábiles para que la autoridad informe si acepta las recomendaciones y, de ser así, quince días más para comprobar su cumplimiento.

Entre las medidas ordenadas se encuentran:

  • Instruir a quien corresponda realizar las gestiones necesarias para otorgar atención psicosocial a la víctima, de acuerdo con lo señalado en la resolución. 
  • Instruir a quien legalmente corresponda para que se inicie una investigación por la autoridad competente; de acuerdo con lo señalado en la resolución.  
  • Entregar un tanto de la resolución a las autoridades responsables y se integre una copia a sus expedientes personales, de acuerdo con lo señalado en la resolución. 
  • Instruir a quien corresponda para que se imparta una capacitación, y se remita una copia de la resolución al área de capacitación; de acuerdo con lo señalado en la resolución. 
  • Instruir a quien corresponda para que se verifiquen en los Centros Penitenciarios del Estado de Guanajuato, que no existan otros casos como el expuesto y de ser el caso, atenderlos en consecuencia; de acuerdo con lo señalado en la resolución. 

SSyP acepta recomendaciones

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato informó, a través de su área de Comunicación y Enlace, que aceptan las recomendaciones hechas por la Prodheg  y recordaron qué se trata de un caso acontecido en el último trimestre del año 2023.

Precisaron que este lunes 1 de septiembre notificaron a la Prodheg la aceptación de las recomendaciones, por lo que tienen 15 días hábiles para dar total cumplimiento, no obstante señalaron la posibilidad de solicitar una prórroga de hasta 30 días adicionales para su plena ejecución.

La Secretaría de Seguridad y Paz informa que, respecto a la queja presentada ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), en la que se señaló que una persona privada de la libertad no recibió atención médica adecuada durante su reclusión en el Centro de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de Guanajuato, se ha tomado la determinación de aceptar la recomendación emitida por dicho organismo”, es parte de la respuesta dada por la instancia de seguridad estatal a AM Express.

“Los hechos se registraron en diciembre de 2023, periodo en el que se consideró que la atención médica otorgada resultó insuficiente, al no cumplirse en su totalidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016. Dicha norma establece que toda mujer embarazada de bajo riesgo debe recibir como mínimo cinco consultas prenatales; sin embargo, en este caso se identificó la falta de cuatro revisiones adicionales”, indicaron.

Apuntaron que, se giró instrucciones a la Dirección General del Sistema Penitenciario para proceder con la aceptación de la recomendación, así como para implementar las acciones necesarias que aseguren el cumplimiento en los plazos establecidos por la Prodheg. 

Violaciones a derechos humanos en Valle de Santiago

La Prodheg también emitió una resolución de recomendación dirigida a la directora del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de Valle de Santiago, tras acreditar violaciones a derechos humanos en agravio de una mujer privada de la libertad.

La resolución, fechada el 15 de agosto de 2025 y derivada del expediente 1808/2023, tuvo origen en una queja presentada por la interna, quien denunció haber sido sometida a revisiones corporales inapropiadas en las que se le pidió desnudarse completamente. La mujer solicitó la intervención de la directora del penal, sin que su petición fuera atendida.

Testimonios y omisión de la autoridad penitenciaria

Como parte de la investigación, la Prodheg tomó declaración a cuatro personas privadas de la libertad, cuyos testimonios confirmaron la omisión en la protección de derechos humanos. En consecuencia, el organismo acreditó que la autoridad penitenciaria no garantizó la dignidad de la quejosa.

La Procuraduría recordó que, conforme a lo previsto en los artículos 5, fracción VII, y 57 de la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, el Estado debe reparar las consecuencias de las afectaciones ocasionadas por servidores públicos.

Medidas ordenadas al penal de Valle de Santiago

La recomendación fue dirigida a la Dirección General del Sistema Penitenciario estatal, con el mandato de implementar acciones para la reparación integral del daño. Entre las medidas ordenadas destacan:

  • Privilegiar el uso de medios técnicos y no invasivos, como detectores de metales, escáneres u otros dispositivos de inspección externa, para evitar revisiones físicas indiscriminadas que conlleven a tratos denigrantes y violatorios de derechos humanos de las PPL.
  • La revisión corporal será excepcional, cuando a partir de otro método de revisión se detecten posibles objetos o sustancias prohibidas debajo de alguna prenda de vestir y la persona revisada se niegue a mostrarla. Estas revisiones no comprenderán el desnudo integral.
  • Las revisiones corporales que de manera excepcional se realicen a las PPL deberán documentarse en un parte informativo, fundado y motivado, el cual deberá contener al menos una descripción de los hechos y resultados.
  • Las revisiones a las PPL deberán realizarse por personal del centro penitenciario del mismo sexo, con respeto a su privacidad; trato digno y sin coacción.
  • Deberá instruirse al personal de seguridad y custodia del CEPRERESO Valle de Santiago el cumplimiento de estas disposiciones, bajo el entendido que su incumplimiento será considerado una violación a los derechos humanos.

Resolutivos de la recomendación

  • PRIMERO. Se deberá instruir a quien corresponda realizar las gestiones necesarias para otorgar atención psicosocial a la víctima. 
  • SEGUNDO. Se instruya a quien legalmente corresponda para que se inicie una investigación por la autoridad competente. 
  • TERCERO. Se entregue un tanto de esta resolución a la autoridad responsable y se integre una copia a su expediente personal. 
  • CUARTO. Se instruya a la persona titular del Ceprereso Valle de Santiago que informe y gire instrucciones de manera inmediata, por escrito, al personal de seguridad del centro penitenciario las consideraciones y acciones señaladas en el apartado de medidas de no repetición de la presente resolución. 
  • QUINTO. Se instruya a quien corresponda para que se imparta una capacitación a la autoridad responsable, y se remita una copia de esta resolución al área de capacitación. 

Presuntas irregularidades en Ceprereso de Acámbaro

En días pasados, AM informó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) detectó presuntas irregularidades durante una supervisión en el Ceprereso de Acámbaro el 11 de agosto, en coordinación con la Prodheg. Se encontraron 23 personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento, con restricciones de comunicación y sin acceso a actividades de reinserción, además de presentar lesiones físicas no detalladas.

Ante ello, la CNDH emitió medidas cautelares para garantizar atención médica, comunicación con familiares y la prevención de tortura. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado realizó un relevo administrativo en el penal y aseguró que las acciones adoptadas fueron medidas preventivas derivadas de “tensiones”, no sanciones.

La Prodheg confirmó la situación y abrió una queja bajo el expediente 1851/2025-E. Por su parte, la Fiscalía General del Estado descartó que la muerte de un interno el 12 de agosto se debiera a golpes, al precisar que fue causada por peritonitis.

El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024 ya había señalado deficiencias en seguridad, reinserción social y atención a grupos vulnerables en ese centro, que obtuvo una calificación de 6.76, por debajo del promedio estatal.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *