Buscan mayor participación en la toma de decisiones y claridad en la ley. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Integrantes de la Coordinadora Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) acudieron al Congreso local para solicitar un diálogo con legisladores, con el objetivo de actualizar la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ana Belem Mercado Calderón, presidenta de COSOC, explicó que se busca trazar una ruta de trabajo conjunta con el Congreso para revisar dicha ley y plantear una reforma. Indicó que esta legislación se creó en 2015 y su última modificación se realizó en 2019, por lo que ya no responde a la realidad actual de las organizaciones civiles.

Algunos puntos, sobre todo en cuestiones de narrativa y términos, ya no están alineados con el enfoque de derechos humanos con el que trabajamos. Además, hay aspectos que no resultan del todo comprensibles”, señaló en entrevista.

Mayor participación en la toma de decisiones

Mercado Calderón subrayó que uno de los objetivos de COSOC es lograr que las organizaciones civiles sean incluidas de manera efectiva en los procesos de decisión pública.

No es que no se nos tome en cuenta, pero el proceso participativo no ha sido el adecuado. Por eso queremos que en la ley se establezca claramente cómo debe garantizarse nuestra participación”, explicó.

Recordó que COSOC fue sugerida por el Grupo Parlamentario de Morena para tener voz y voto en la asignación de recursos del Fidesseg, propuesta que no fue considerada.

A pesar de que han tenido espacios en distintos procedimientos, expuso que existen deficiencias que deben corregirse para asegurar una representación equitativa y formal de las organizaciones civiles.

El objetivo inmediato es lograr una reunión con diputados para revisar la legislación, aunque a largo plazo se busca concretar una reforma que defina los alcances de participación de las organizaciones sociales.

Intermediarias, bajo revisión de la ASEG

Sobre los señalamientos a las fundaciones Fe Guanajuato y Actuando Guanajuato, Ana Belem Mercado Calderón evitó emitir juicios, pero reconoció su papel como intermediarias en procesos de fortalecimiento organizacional.

Estamos a la espera de lo que determine la Auditoría. No puedo hablar en nombre de esas fundaciones, pero sí reconocer que contribuyeron al fortalecimiento institucional cuando ejercieron esa función”, señaló.

La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) determinó que ambas fundaciones deben reintegrar al Fidesseg un total de 29 millones 655 mil 203 pesos, debido a la falta de evidencia sobre los entregables correspondientes a dos proyectos que concluyeron en 2024.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *