Purísima del Rincón, Guanajuato.- En lo que fue calificado como un hecho histórico, se entregaron actas de nacimiento y CURP a cinco personas trans de la región, cuatro mujeres trans y un hombre trans, durante la Feria de Servicios realizada en el CECyTE.
“Es solo el inicio”, fueron las palabras de Selen Martínez Ramírez, quien este viernes recibió su CURP y Acta de Nacimiento luego de haber logrado su transición legal como mujer trans, en Purísima del Rincón.
El evento marcó la primera ocasión en que este trámite de reconocimiento de identidad de género se concreta de manera administrativa y accesible, sin necesidad de un juicio, gracias al acompañamiento coordinado entre autoridades estatales y municipales.

Para Selen Martínez Ramírez, originaria de Purísima, aseguró que este paso representa no un cierre, sino el comienzo de un camino hacia la plena garantía de derechos.
No es el fin de un ciclo, es el fin de un trámite, el primer paso de muchos. El acompañamiento institucional ha sido excelente, ha habido sensibilidad y coordinación entre el Estado y el municipio. Gracias a eso fue más fácil el proceso: desde hacer la cita, llenar documentación, hasta dar seguimiento y acompañamiento incluso para tramitar mi credencial de elector”, explicó Selen Martínez.

Selen destacó que este avance abre la puerta a que más personas trans accedan a los mismos derechos que ya tenían las personas cisgénero en trámites civiles, pues indicó que.
Lo que buscamos es vivir una vida común, cotidiana, con respeto y garantía de nuestros derechos, como lo marca la Constitución”.
Por su parte, Vania Paulet Guerrero Hernández, embajadora del colectivo Loud Pride, expresó que este reconocimiento llega tras dos años de transición en los que ha enfrentado retos y cambios significativos.
Me siento muy contenta. Este documento es súper importante para todas nosotras. Creo que es importante que todas, todes, sepan que ya es posible hacerlo con más facilidad. El proceso fue corto, sencillo y con un buen trato por parte de las autoridades, gracias al acompañamiento del coordinador de diversidad de Purísima”, afirmó Vania.

En tanto, Eduard Michel Guerrero Sondejas compartió que este paso representa un alivio frente a la discriminación cotidiana que enfrentan muchas personas trans cuando sus documentos no reflejan su identidad.
Me siento orgullosamente de hacer este cambio. Siento que así más chicos y chicas trans se animan. Ya no tener que cargar con un nombre que no nos corresponde es un gran avance. Estoy muy agradecido con quienes me apoyaron porque es un grande logro”, reiteró Eduard.
Con estas entregas, las autoridades aseguraron que Purísima del Rincón se convierte en uno de los municipios pioneros en facilitar el acceso de la comunidad trans a documentos oficiales con su identidad reconocida, marcando un precedente para que más personas puedan avanzar en este proceso de manera digna y sin trabas legales.
L.F.
