León, Guanajuato.- Para reflexionar sobre el derecho a la libertad religiosa, este jueves León fue sede del 10 Congreso Nacional Libertad Religiosa en el que se reunieron líderes religiosos, autoridades gubernamentales, académicos y representantes de la sociedad civil.
Bajo el lema “Una mirada a diez años de avances, experiencias y desafíos”, se realizó dicho evento en el que se enfatizó que el derecho a la libertad religiosa no solo garantiza creencias, pues sostiene la dignidad humana, abre el camino al respeto mutuo y es base de toda sociedad plural y democrática.
El director general de la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, Cristian Badillo Gutiérrez destacó que México es un país de creyentes donde más del 92% de la población se identifica o profesa alguna religión, según datos del INEGI.
Nos unimos por una causa en común, que es el derecho humano a la libertad religiosa y reflexionamos sobre qué hay que hacer todavía para garantizar este derecho.
“Hay una realidad que está viviendo nuestro país y es un cambio cultural, particularmente hay dos cambios, el primero es la importante colaboración interreligiosa que se ha desarrollado en el país. México ha pasado del diálogo interreligioso a la colaboración interreligiosa”, afirmó.
Subrayó que se han dejado de lado las diferencias para construir puentes en las coincidencias ya que a pesar de que las religiones creen de forma diferente hoy trabajan juntas a través de esas diferencias que se convierten en un motivo de unión.
“El segundo cambio que es importante reconocer es aquel dicho de que el gobierno y las iglesias no pueden trabajar juntos, este estereotipo y estigma en algún punto de la historia nos ha afectado.
El gobierno en su autoridad y representación de la sociedad y las Iglesias también con las actividades sociales y la representación social es como juntos pueden ayudar a cambiar las condiciones de las comunidades, las familias y de los individuos”, resaltó.
Badillo Gutiérrez enfatizó que el sector religioso es un actor relevante para la vida pública del país, así como para la vida social, histórica, cultural, política y económica del actuar de los ciudadanos.
Los líderes religiosos atienden todos los días a personas vulnerables de nuestras comunidades, con albergues, orfanatos y escuelas rurales, vale mucho la pena reconocer al sector religioso como un actor relevante”, agregó.
Obsequia medalla a Gobernadora por libertad religiosa
Durante la inauguración del evento, Cristian Badillo Gutiérrez entregó a la gobernadora, Libia Dennise García, una presea de la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, una paloma de platino que representa la libertad religiosa.
Es una presea que entregamos y compartimos a personalidades que por sus acciones e iniciativas ayudan a promover y garantizar la paz, la tolerancia y la libertad religiosa”, expresó.
Libia García Muñoz Ledo dijo que es fundamental reflexionar que en la sociedad actual el respeto a las diferencias, la tolerancia y el diálogo permanente deben ser ejes rectores del trabajo conjunto, no solo de los gobiernos sino de la sociedad trabajando en equipo.
“Los momentos que estamos viviendo son retadores y difíciles y nos obligan hoy más que nunca a hablar de dignidad, de valores y de respeto a nuestras diferencias y el trabajo que tenemos en conjunto puede marcar la diferencia”, concluyó.
RAA

