Guanajuato.- La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación contra los ex titulares de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla y David Aguilar Romero, por su presunta participación en una red de extorsión a empresarios gasolineros, de acuerdo con una publicación de La Silla Rota.
La investigación
La nota titulada “Profeco se alió con el CJNG en red de huachicoleo y extorsión” señala lo declarado por un “testigo clave”, quien habría trabajado en la Profeco y relató un presunto sistema de cobro a gasolineros.
Una fuente de la FGR confirmó a AM la existencia de la carpeta FEMDO/FEITATA-CDMX/0000899/2024, contra los dos exfuncionarios.
El testimonio involucra a la Profeco en supuestos acuerdos con los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), Santa Rosa de Lima y Guerreros Unidos, lo que habría permitido a una red criminal exigir pagos ilegales a más de 6 mil gasolineras.
También se menciona a una veintena de colaboradores de dos grupos: “Guanajuatenses” y “Grupo Monterrey”.
Según la publicación, en febrero de 2025 un exfuncionario identificado como “Pablo” declaró que se pedían pagos regulares llamados “vacunas” a los gasolineros, bajo amenazas del crimen organizado o con el riesgo de exhibirlos en el programa ¿Quién es quién en combustibles?
La respuesta de Sheffield
El senador Ricardo Sheffield aseguró estar dispuesto a colaborar con la FGR, pero negó haber sido notificado de alguna acusación.
Debo estar mencionado en muchas, al menos en las 398 que yo mismo presenté como Procurador -entre 2019 y 2022- contra gasolineros que colocaron rastrillos en sus bombas para robar a sus clientes… de las cuales ninguna había sido judicializada hasta octubre de 2023”.
Sobre el “testigo clave”, Sheffield cuestionó la solidez de las pruebas:
“Se cita a un supuesto ‘testigo colaborador’ que afirma haber atestiguado acuerdos de la Profeco con carteles que son enemigos entre sí… pareciera que el ‘testigo protegido’ no es hombre, sino mujer; es el mismo discurso de la persona que hizo acusaciones contra David Aguilar”.
Lo anterior, en probable alusión a la denuncia de Giovana Fiorella quien colaboró con la Profeco y denunció a David Aguilar por supuesto acoso laboral y sexual.
El exprocurador consideró “inverosímil” que cárteles rivales colaboraran entre sí:
“Se sabe… que el Cártel de Santa Rosa de Lima no extorsiona gasolineras, ellos le venden directamente el huachicol con ganancias que se reparten mutuamente”.
Fuego amigo
Sheffield cuestionó que no existan denuncias formales de gasolineros y calificó el caso como un ataque político:
Lamento comprobar en este caso la nula existencia de un Estado de Derecho, donde un medio de comunicación tenga acceso a una carpeta solo con la intención de afectar a una de las partes. Indudablemente, se trata de un montaje mediático judicial, que como predecía el senador Noroña, sin duda debe venir desde dentro de Morena”.
AM buscó la postura de David Aguilar Romero, sucesor de Sheffield en Profeco, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.
Aquí la postura completa de Ricardo Sheffield:
ACLARACIÓN PARA MEDIOS:
Con relación a la nota publicada en el portal de La Silla Rota, con el encabezado “Profeco se alió con el CJNG en red de huachicoleo y extorsión”, firmada por Antonio Nieto, y en la que se hace referencia a mi persona, y que fue retomada por este medio, en ejercicio de mi derecho de réplica, rechazo que la información que se difunde, y que supuestamente se deriva de una carpeta de investigación, sea verdad y me permito aclarar lo siguiente:
En primer lugar, manifiesto que estoy puesto y dispuesto a que se investigue todo lo que deba investigarse, y listo para colaborar en lo que requiera la FGR, de existir la supuesta carpeta de investigación.
Preciso que, al día de hoy no he sido notificado de ninguna investigación en la FGR en donde se me acuse. Debo estar mencionado en muchas, al menos en las 398 que yo mismo presenté como Procurador -entre 2019 y 2022- contra gasolineros que colocaron rastrillos en sus bombas para robar a sus clientes y no despacharles litros completos; de las cuales, por lo menos hasta octubre del 2023 que dejé la Profeco, ninguna había sido judicializada en ningún lugar del país, a pesar de que la misma FGR había realizado la cadena de custodia de los rastrillos.
Sobre la nota, los elementos de prueba que menciona son endebles. Se cita a un supuesto “testigo colaborador” que afirma haber atestiguado acuerdos de la Profeco con carteles que son enemigos entre sí. Se mezcla esta información con denuncias viejas -que no procedieron- sobre cobro de moches por parte de verificadores de bombas de gasolina; y por la narrativa expuesta, pareciera que el “testigo protegido” no es hombre, sino mujer; es el mismo discurso de la persona que hizo acusaciones contra David Aguilar y que montó un espectáculo mediático en campaña, acá en Guanajuato.
Cualquier persona medianamente informada sabría que los carteles que mencionan jamás colaborarían en ninguna forma. De hecho, se sabe -porque es información que ha sido pública- que el Cártel de Santa Rosa de Lima no extorsiona gasolineras, ellos le venden directamente el huachicol a gasolineros con ganancias que se reparten mutuamente.
Así que es absolutamente inverosímil que, cárteles confrontados permanentemente “se organicen” con una institución para realizar extorsiones.
Se habla de empresarios gasolineros que “denuncian” en la prensa estos hechos, pero nunca ha habido una denuncia formal, con pruebas, que sea procedente ante la autoridad.
Lamento comprobar en este caso la nula existencia de un Estado de Derecho, donde un medio de comunicación tenga acceso a una carpeta solo con la intención de afectar a una de las partes. Indudablemente, se trata de un montaje mediático judicial, que como predecía el senador Noroña, sin duda debe venir desde dentro de Morena.
De la manera más atenta y en el ejercicio de mi derecho de réplica, solicito se publique la presente.
Atentamente
Senador Ricardo Sheffield Padilla
DAR
