En los últimos años, el estado se ha colocado entre las 10 entidades con más casos. Foto: Archivo AM.

Con información de Tadeo Urrutia.

Guanajuato.- El estado es la segunda entidad del país con más investigaciones contra la Guardia Nacional por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en lo que va del año, con 19 quejas. Solo Tabasco lo supera con 21 quejas, según el “mapa de quejas” de esa institución.

Adicionalmente, durante los últimos cinco años, Guanajuato se ha colocado en el top 10 de las entidades con mayor número de quejas contra la Guardia Nacional en la CNDH, de acuerdo con ese registro del órgano autónomo, sistematizadas por AM.

Porque en 2024 fue el primer lugar nacional, con 31 quejas. Los segundos lugares fueron Michoacán y Jalisco, con 30 quejas cada uno.

En 2021, se colocó en el sexto lugar, con 26, cuando la Ciudad de México alcanzó el primer lugar con 46. Pero al año siguiente, tuvo un repunte a 34 quejas, y se colocó en el tercer lugar, cuando el Estado de México fue el primero, tuvo 149 quejas.

En 2023 ha sido el año más bajo en cuanto a quejas en Guanajuato contra la Guardia Nacional: Ocupó el sexto lugar, con 18 denuncias, siendo el primero Michoacán, con 42 quejas.

Se promueven acuerdos 

Entrevistada respecto a esta situación, una exintegrante de la Guardia Nacional desde su fundación, que pidió omitir su nombre, consideró que el hecho de que haya menos quejas en otros estados se puede deber a dos razones:

La primera: La Guardia Nacional hace convenios por fuera de la ley con las víctimas y así no se quejan ni ante la CNDH y en ocasiones ni siquiera interponen la denuncia ante la FGR, o si ya la habían presentado, la retiran.

Existe cierta intimidación en otros estados, como Tamaulipas y Sinaloa, que sí influye para que la gente no interponga sus denuncias”.

Explicó que la Guardia Nacional tiene una Unidad de Vinculación Ciudadana, la cual, cuando ocurre un hecho o delito en que son acusados como responsables, van al lugar del evento, abordan a las víctimas directas o indirectas y les ofrecen un convenio de reparación del daño, por fuera del procedimiento marcado por la Ley General de Víctimas. Por eso, por ejemplo los familiares de algún asesinado por estos elementos de seguridad, ya no interponen ninguna queja o denuncia en ninguna instancia. 

“No hay, tal vez registros de quejas porque se hacen estos convenios por fuera de la ley. Los crean para que no te des cuenta que es una corporación mal capacitada que hace uso excesivo de la fuerza. Y por eso hay una lista negra de víctimas”.

Y la segunda, que en otros estados, como Guerrero, los Fiscales y Secretarios de Seguridad Pública son militares, así que llegan más fácil a acuerdos con la Guardia Nacional para reparar los daños a las víctimas y así tampoco se quejan ante la CNDH.

En cambio, mencionó que en Guanajuato, cuando un agente de la Guardia Nacional asesinó de un disparo a la cabeza a un estudiante de la Universidad de Guanajuato e hirió a una alumna más en Irapuato, el 27 de abril de 2022, la Universidad de Guanajuato presionó para que se esclareciera el caso y se castigara al responsable, que fue detenido y sentenciado a varios años de prisión.

Más elementos resultan en más quejas

Guanajuato es la segunda entidad del país que tiene más investigaciones de la CNDH contra Guardia Nacional. Foto: Catalina Reyes.

Entrevistada al respecto por AM, la diputada federal Magdalena Rosales Cruz, de Morena, dijo que esto se puede deber a que, por la situación de inseguridad de Guanajuato, el Gobierno Federal mandó a muchos más efectivos.

Esta organización de seguridad pública (la Guardia Nacional) para nuestro país ha tenido que ser implementada ante la situación de inseguridad. Y todo esto ha hecho que nuestro estado tenga este nivel de delincuencia.
“Por eso, el Gobierno Federal reforzó a Guanajuato y tuvo que mandar más efectivos de la Guardia Nacional. No tengo el dato de cuántos sean ahora, pero simplemente en Celaya tenemos cuatro cuarteles de la Guardia Nacional.

“Por eso, el tener más elementos de la Guardia Nacional, puede ser proporcional al número de quejas”, concluyó.

Rosales Cruz recordó que muchos elementos provienen de las Fuerzas Armadas, y se les tiene que aplicar todo un proceso de introducción a los derechos humanos.

No es lo mismo un soldado que ha sido soldado toda su vida, que uno que ahora tenga que ser Guardia Nacional”, señaló.

Sin embargo, comentó que en sus recorridos por comunidades para hacer las asambleas informativas de Morena, la gente le dice que se tiene más segura con la presencia de la Guardia Nacional.

Con sus excepciones, porque mencionó el caso de la comunidad de Crespo, que visitó hace unos días, donde una señora le denunció que la Guardia Nacional detuvo a un grupo de muchachos que estaban en la calle a las 2:00 de la mañana. Pero cuando la diputada le preguntó qué estaban haciendo a esa hora en la calle, le respondió que consumiendo drogas.

No obstante lo anterior, reconoce que hay quejas contra esta corporación.

Por su parte, el diputado federal panista Diego Barroso recordó que el elevado número de quejas contra la Guardia Nacional fue uno de los señalamientos que hizo la bancada del PAN en la Cámara de Diputados cuando se dio el debate de su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Lo que haga cualquier corporación de seguridad debe estar apegado a los derechos humanos. Lo que defendemos es impulsar que se privilegie la capacitación en derechos humanos, porque de nada sirve la Guardia Nacional si no lo hace”, expresó.

Gestión de la Guardia Nacional, marcada por señalamientos

En Guanajuato, la operación de la Guardia Nacional ha estado marcada por un historial de señalamientos de abusos, accidentes y hechos violentos entre abril de 2022 y lo que va de este 2025 que dejaron 6 civiles muertos, y un elemento de la corporación fallecido, entre ellos la trágica muerte de tres menores de edad.

Según registros de medios locales y denuncias ciudadanas, la Guardia Nacional protagonizó al menos 15 incidentes graves, que incluyen golpizas con saldo mortal, actividades ilícitas, uso inadecuado de patrullas y hasta presuntas ejecuciones extrajudiciales.

AM documentó, desde abril del 2022, una serie de casos en los que se han visto involucrados elementos de la Guardia Nacional.

Irapuato concentra al menos cuatro episodios graves: el asesinato de un estudiante universitario, la intimidación a un periodista, la riña en el estadio y el uso indebido de la patrulla para comprar alcohol. En total, el municipio suma dos víctimas mortales y varios civiles afectados por acciones de la GN.

Durante los últimos cinco años, Guanajuato se ha ubicado en el Top 10 a nivel nacional en cuanto a quejas contra la Guardia Nacional. Foto: Archivo AM.

En junio de 2025, la Guardia Nacional reportó un despliegue de más de 5,000 elementos en la región del Bajío, región donde se incluye Guanajuato como foco principal debido a su alta incidencia delictiva. 

Aun cuando no hay cifras oficiales específicas por estado, estos efectivos representan el mayor despliegue regional en respuesta a la violencia.

La Guardia Nacional fue formalmente establecida mediante decreto el 26 de marzo de 2019, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Desde el 30 de septiembre de 2024, está adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), integrándose al sistema de las Fuerzas Armadas. 

Su mandato incluye la prevención del delito, apoyo a la Fiscalía General de la República, protección de instalaciones federales y colaboración con autoridades municipales y estatales, siempre bajo un marco de reacción y seguridad nacional.

Casos documentados

Irapuato, 27 de abril de 2022.

Un guardia nacional disparó y asesinó de un balazo en la cabeza al estudiante de la UG Ángel Yael Ignacio Rangel, y dejó herida a Edith Alejandra Carrillo.

San Francisco del Rincón, diciembre de 2022.

Elementos de la GN agredieron brutalmente a civiles afuera de un bar; uno de los lesionados falleció días después.

Doctor Mora, 1 de junio de 2024.

Simpatizantes del PAN denunciaron intimidaciones y agresiones de militantes de Morena, apoyados presuntamente por la GN, durante el proceso electoral.

León, 9 de junio de 2024.

Seis personas -cuatro mujeres y dos bebés-, fueron asesinadas en una masacre en la colonia Industrial. Vecinos denunciaron omisiones de la GN, presente en la zona.

Irapuato, 11 de junio de 2024.

Integrantes de la GN usaron una patrulla oficial para comprar bebidas alcohólicas en un depósito.

León, 17 de agosto de 2024.

Un choque vial de una unidad de la GN con un vehículo particular dejó cinco elementos lesionados.

Irapuato, 31 de agosto de 2024.

Una riña protagonizada por elementos de la GN se registró afuera del Estadio Sergio León Chávez.

León, 10 de septiembre de 2024.

Elementos de la Guardia Nacional dispararon contra un conductor en la colonia Unidad Obrera, lesionado gravemente tras una persecución.

Celaya, 16 de febrero de 2025.

Dos camionetas de la Guardia Nacional chocaron en el centro histórico, dejando varios guardias lesionados.

Irapuato, 2 de abril de 2025.

Un guardia nacional y su esposa fueron secuestrados en su domicilio por un comando armado.

Celaya, 6 de mayo de 2025.

Un ataque armado a una patrulla dejó a un elemento de la Guardia Nacional muerto en la autopista Irapuato-Querétaro.

Irapuato, 19 de mayo de 2025.

Un periodista fue intimidado por elementos de esta institución, a quien robaron 3 mil 200 pesos y dañaron un teléfono, mientras esperaba a sus hijos.

Apaseo el Alto, 25 de mayo de 2025.

Once elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos extrayendo combustible ilícitamente de una toma clandestina en un hecho de huachicol.

Salamanca, 13 de agosto de 2025.

En operativo conjunto se repelió una agresión armada; se aseguraron armas, chalecos, droga y se llevó a cabo una persecución urbana.

Juventino Rosas, 19 de agosto de 2025.

Durante una persecución, presuntamente elementos de la Guardia Nacional dispararon contra una camioneta, provocando la muerte de un niño y lesiones a otro menor.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *