Fincas que no están dentro del catálogo pero que también representan parte de la historia local, siguen en riesgo de perderse por abandono. Foto: Carlos Suárez

San Francisco del Rincón, Guanajuato.- Aunque desconocido por la mayoría de la población, el primer cuadro del Centro Histórico de San Francisco del Rincón está catalogado por el INAH; sin embargo, cada vez son menos los edificios fuera de este perímetro los que están desapareciendo.

Con el paso de los últimos años, varios inmuebles en el centro histórico han sido demolidos o remodelados, lo que poco a poco ha cambiado su imagen hacia una más moderna.

Algunas construcciones requieren ser demolidas. Foto: Carlos Suárez

Si bien algunos han mantenido su fachada clásica, muchos otros, ante la falta de mantenimiento de sus dueños, se han deteriorado al grado de requerir demolición, como el caso de una vivienda ubicada entre las calles Concepción y Tomás Padilla, en la zona centro.

En otros puntos también se ha podido observar cómo el deterioro ha transformado el paisaje urbano que los francorrinconenses veían en décadas pasadas. Aun así, algunos de los inmuebles sí están protegidos al encontrarse dentro del catálogo del INAH.

Protección parcial

La falta de mantenimiento de los dueños ha afectado las construcciones. Foto: Carlos Suárez

Tan solo el primer cuadro de la ciudad está catalogado por el INAH. Al respecto, el director de Obra Pública, Celestino Ortega Monjaraz, señaló que el hecho de que un edificio esté catalogado implica un tratamiento especial, como es el caso de las edificaciones ubicadas en el primer cuadro de la ciudad.

Cuando se cambia una edificación, cuando ya hay una necesidad muy fuerte o cuando ya de plano eso no sirve, muchos propietarios, yo lo he visto en otros domicilios o en otros municipios, que nada más dejan la fachada. También se vale, dependiendo el grado de dificultad o la urgencia que esté en modificar”, explicó el funcionario.

Precisó que, en estas zonas, la administración municipal no tiene autonomía para decidir obras o modificaciones, pues las intervenciones deben apegarse a los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Nosotros tenemos que apegarnos a lo que ellos nos marquen como lineamientos, y obviamente estar solicitando los permisos correspondientes para cualquier obra o modificación”, puntualizó.

Riesgo fuera del catálogo

La presión de la modernidad ha cambiado la imagen del Centro Histórico. Foto: Carlos Suárez

Según Ortega Monjaraz, la importancia de este proceso es mantener viva la esencia arquitectónica e histórica de los espacios que dan identidad a San Francisco del Rincón.

El INAH nos dice qué sí y qué no podemos hacer en estas zonas, porque no se trata nada más de llegar y modificar; se tiene que respetar la historia y la identidad de nuestro municipio”, agregó.

Con ello, los inmuebles que se encuentran dentro del perímetro protegido tienen mayores garantías de conservación. No obstante, aquellos que no están dentro del catálogo, pero que también representan parte de la historia local, siguen en riesgo de perderse por abandono, deterioro o la presión de la modernidad.

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *